- Editorial:
- F&G EDITORES
- Año de edición:
- 2009
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-99922-61-38-5
- Páginas:
- 336
LAS REDES INTELECTUALES CENTROAMERICANAS
UN SIGLO DE IMAGINARIOS NACIONALES
MARTA ELENA CASAUS, TERESA GARCIA
a disponibilidad
a disponibilidad
Tomando en cuenta el sello editorial y la trayectoria académica de las autoras; el resultado es realmente un texto brillante, el cual realiza un minucioso repaso de la cultura, intelectuales centroamericanos y de todo el continente, que repensaron la América de los siglos XVIII y XIX. / Casaús y García también muestran a lo largo de estas 325 páginas la influencia de pensadores europeos y las corrientes que fueron absorbidas por nuestros intelectuales, tales como los españoles, Unamuno Azorín, Posada, Altamirano o los franceses Anatole France, Henri Barbusse, Romain Rolland, entre otros. / El capítulo I se titula: El debate sobre la nación y sus formas de pensamiento político centroamericano del siglo XIX. El primer intelectual estudiado y el que a mi juicio es el primero que tuvo conciencia de intelectual centroamericano, es José Cecilio del Valle; a él le siguen Pedro Molina, Antonio Batres Jáuregui. Luego se repasan sus proyectos políticos, la nación, la civilización (concepto, por cierto que marcó la discusión con su "contraria" "barbarie", tal y como se plantea en el Facundo de Quiroga); las formas de la patria y la federación. / En los próximos cuatro capítulos, las autoras profundizan en temas como la teosofía, la Patria Grande Centroamericana, el indio, nación, el espiritualismo nacionalista, y concluye con la denominada Generación del 20 en Guatemala. / Tanto forma como contenido hacen de éste un texto importantísimo para los estudios culturales de Guatemala y, a mi juicio, es un texto fundacional en cuanto al estudio de la intelectualidad centroamericana. Francisco Alejandro Méndez
Contenido: Introducción. Las elites intelectuales de Centroamérica en el paso de siglo: Entre el positivismo racialista y el espiritualismo nacionalista / Plan de la obra / Capítulo I. El debate sobre la nación y sus formas en el pensamiento político centroamericano del siglo XIX, Teresa García Giráldez / Capítulo II. La creación de nuevos espacios públicos a principios del siglo XX: La influencia de redes intelectuales teosóficas en la opinión pública centroamericana (1920-1930), Marta Elena Casaús Arzú / Capítulo III. La patria grande centroamericana: La elaboración del proyecto nacional por las redes unionistas, Teresa García Giráldez / Capítulo IV. El indio, la nación, la opinión pública y el espiritualismo nacionalista: Los debates de 1929, Marta Elena Casaús Arzú / Capítulo V. La generación del 20 en Guatemala y sus imaginarios de nación (1920-1940), Marta Elena Casaús Arzú / Bibliografía / Índice onomástico.