0
LAS REDES INTELECTUALES CENTROAMERICANAS
-10%

LAS REDES INTELECTUALES CENTROAMERICANAS

UN SIGLO DE IMAGINARIOS NACIONALES

MARTA ELENA CASAUS, TERESA GARCIA

Q. 175
Q. 158
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
F&G EDITORES
Año de edición:
2009
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99922-61-38-5
Páginas:
336
Q. 175
Q. 158
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

Tomando en cuenta el sello editorial y la trayectoria académica de las autoras; el resultado es realmente un texto brillante, el cual realiza un minucioso repaso de la cultura, intelectuales centroamericanos y de todo el continente, que repensaron la América de los siglos XVIII y XIX. / Casaús y García también muestran a lo largo de estas 325 páginas la influencia de pensadores europeos y las corrientes que fueron absorbidas por nuestros intelectuales, tales como los españoles, Unamuno Azorín, Posada, Altamirano o los franceses Anatole France, Henri Barbusse, Romain Rolland, entre otros. / El capítulo I se titula: El debate sobre la nación y sus formas de pensamiento político centroamericano del siglo XIX. El primer intelectual estudiado y el que a mi juicio es el primero que tuvo conciencia de intelectual centroamericano, es José Cecilio del Valle; a él le siguen Pedro Molina, Antonio Batres Jáuregui. Luego se repasan sus proyectos políticos, la nación, la civilización (concepto, por cierto que marcó la discusión con su "contraria" "barbarie", tal y como se plantea en el Facundo de Quiroga); las formas de la patria y la federación. / En los próximos cuatro capítulos, las autoras profundizan en temas como la teosofía, la Patria Grande Centroamericana, el indio, nación, el espiritualismo nacionalista, y concluye con la denominada Generación del 20 en Guatemala. / Tanto forma como contenido hacen de éste un texto importantísimo para los estudios culturales de Guatemala y, a mi juicio, es un texto fundacional en cuanto al estudio de la intelectualidad centroamericana. Francisco Alejandro Méndez

Contenido: Introducción. Las elites intelectuales de Centroamérica en el paso de siglo: Entre el positivismo racialista y el espiritualismo nacionalista / Plan de la obra / Capítulo I. El debate sobre la nación y sus formas en el pensamiento político centroamericano del siglo XIX, Teresa García Giráldez / Capítulo II. La creación de nuevos espacios públicos a principios del siglo XX: La influencia de redes intelectuales teosóficas en la opinión pública centroamericana (1920-1930), Marta Elena Casaús Arzú / Capítulo III. La patria grande centroamericana: La elaboración del proyecto nacional por las redes unionistas, Teresa García Giráldez / Capítulo IV. El indio, la nación, la opinión pública y el espiritualismo nacionalista: Los debates de 1929, Marta Elena Casaús Arzú / Capítulo V. La generación del 20 en Guatemala y sus imaginarios de nación (1920-1940), Marta Elena Casaús Arzú / Bibliografía / Índice onomástico.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA -10%
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240Q. 216

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA -10%
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185Q. 167

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO -10%
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230Q. 207

  • 140 GRAMOS -10%
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225Q. 203

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS -10%
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190Q. 171

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA -10%
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190Q. 171