
- Editorial:
- AVANCSO
- Año de edición:
- 2013
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-99922-68-68-1
- Encuadernación:
- Otros
LAS POLITICAS PUBLICAS AGRARIAS Y LOS RETOS PARA EL CAMPESINADO LATINOAMERICANO
SEMINARIO INTERNACIONAL, ANTIGUA GUATEMALA JUNIO 2008
VARIOS AUTORES
a disponibilidad
a disponibilidad
Esta memoria reúne las ponencias presentadas durante el Seminario Internacional: "Las Políticas Públicas Agrarias y el Campesinado Latinoamericano", debate académico y político que permitió compartir y profundizar la reflexión sobre las diferentes posturas epistemológicas y políticas sobre lo que acontece en América Latina respecto al Estado, las relaciones de poder, gobernar por políticas, el papel de los partidos políticos, los paradigmas que subyacen en las políticas públicas agrarias actuales, los retos de la participación del movimiento campesino e indígena en el ciclo de las políticas públicas, el financiamiento público, la universalización y la focalización de las políticas públicas, entre otros aspectos. / Las temáticas que se tratan en esta compilación son: La globalización neoliberal, Estado y las políticas públicas agrarias en Latinoamérica; las políticas agrarias y la política de desarrollo rural integral; la participación social y la equidad en el ciclo de las políticas públicas y la institucionalidad que las define, para conocer el abordaje que los diferentes movimientos campesinos e indígenas están desarrollando para su participación en el ciclo de las políticas públicas. La desigualdad-equidad: el financiamiento de las políticas públicas agrarias y el desarrollo del campesinado y, por último las propuestas de políticas públicas agrarias y de desarrollo rural del movimiento campesino e indígena en Guatemala.
Conferencia: Gobernar por políticas públicas desde una perspectiva estratégica, Ricardo Stein // Panel I. Globalización neoliberal, Estado y políticas públicas agrarias en Latinoamérica / Ponencias: Globalización, TLC y políticas públicas, Peter Marchetti, S.J. / El debate teórico y político sobre los paradigmas que privilegian las actuales políticas públicas, Jorge Montenegro, Brasil / Legitimidad y eficiencia de las políticas públicas agrarias: Condición de la democracia de Estado, Luis Fernando Mack / El marco jurídico nacional e internacional: Perspectivas y retos para la población en condición de exclusión, Amílcar Pop / La política de las políticas públicas: Equidad versus desigualdad, Clara Arenas / Cambio económico en Centroamérica en el contexto de la globalización, Herman Rosa // Panel II: Desigualdad-equidad: El financiamiento de las políticas públicas agrarias y el desarrollo del campesinado // Ponencias: Institucionalidad pública para el impulso de políticas de desarrollo rural en Guatemala, Ottoniel Monterroso-Rivas, Guatemala / La modernización tributaria y el financiamiento sostenible de las políticas agrarias y el desarrollo rural, Carlos Barreda / El financiamiento de las políticas públicas agrarias y el desarrollo de las mujeres campesinas e indígenas, Delfina Mux / La política fiscal y el financiamiento para el desarrollo rural en Guatemala, Jonathan Menkos / Las reivindicaciones campesinas e indígenas y la negociación del presupuesto, Pablo Sigüenza / Globalización, cooperación internacional y políticas públicas agrarias para el desarrollo del campesinado y las mujeres, Manuel Camposeco // Panel III. La participación social y la equidad en el ciclo de las políticas públicas y la institucionalidad que las define // Ponencias: El espacio público, social y privado en el ciclo de las políticas públicas agrarias, Luciano Martínez / Un análisis del proceso de consultas comunitarias contra la minería de oro a cielo abierto en Guatemala y más allá de la democracia electoral, Mario Antonio Godínez López / Los retos de la participación con equidad de género en el ciclo de las políticas públicas, Sandra Moran / La participación y las políticas públicas territoriales en contextos multiculturales, multiétnicos y plurilingües, Brisna Caxaj y Elizabeth Moreno / Retos de la participación en la formulación de políticas de desarrollo, ambiente y migración. Una aproximación al contexto guatemalteco, Pascual Pérez // Panel IV: Políticas agrarias y política de desarrollo rural integral / Ponencias: La política agraria y la política de desarrollo rural, Adrián Zapata / Desagrarizar el desarrollo rural: Una visión integral, Fanny de Estrada / La política agraria del gobierno del Presidente Álvaro Colom, Sergio Iván Contreras / Importancia de la certeza jurídica agraria y territorial para el desarrollo rural integral en Guatemala, Sergio David Funes / Encuentros y desencuentros de las políticas agrarias y ambientales, Marco Vinicio Cerezo Blandón // Panel V: Las propuestas de políticas públicas agrarias y de desarrollo rural del movimiento cooperativo, campesino e indígena en Guatemala / Ponencias: El desarrollo rural desde el movimiento cooperativo, Rodolfo Orozco / La perspectiva de la reforma agraria integral como base del desarrollo rural en Guatemala, Carlos Arreaga / La propuesta de desarrollo rural del Comite Institucional Bilateral MAGA-Mujeres Rurales, Verónica Elizabeth Pimentel Morales / La propuesta de desarrollo rural de la CONFEDECAGUA, Felino Sandoval López / La propuesta de desarrollo rural de la Unión Campesina Guatemalteca, Rubio Mejía / Propuesta de desarrollo rural desde la Alianza de Mujeres Rurales por la Vida, Tierra y Dignidad Ixmucané-Madre Tierra-Mama Maquín, Dalila de Jesús Vásquez Vásquez / La dimensión de los sujetos beneficiarios de las políticas agrarias y de desarrollo rural en Guatemala, Omar Jerónimo / Los desafíos de los ambientalistas en el planteamiento de la Ley de Desarrollo Rural Integral, Marta Ayala / Anexos.