0
LAS OTRAS EMPRESAS

LAS OTRAS EMPRESAS

EXPERIENCIAS DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA EN EL ESTADO ESPAÑOL

ELENA ROSA, VILANOVA / VILANOVA CLAVAGUERRA, ELENA

Q. 170
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TALASA EDICIONES
Año de edición:
1996
Materia:
Economía
ISBN:
978-84-88119-39-1
Páginas:
250
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
TALASA
Q. 170
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El paro, la pobreza y la degradación medioambiental son los principales problemas que azotan a las sociedades occidentales. La incapacidad del actual sistema económico para dar soluciones a esta devastadora realidad a conllevado al surgimiento en todo el Estado español de empresas que, partiendo de conceptos ecológicos y solidarios, han desarrollado importantes economías, tanto productivas como de servicios, en las que se combinan rentabilidad con solidaridad.

Son LAS OTRAS EMPRESAS: EXPERIENCIAS DE ECONOMÍA ALTERNATIVA Y SOLIDARIA EN EL ESTADO ESPAÑOL que conforman una nueva forma de pensar y de entender la economía. Son iniciativas innovadoras con respecto al sistema actual, alternativas económicamente viables, ecológicamente sostenibles y socialemente justas, que intentan superar una cultura egoísta e individualista que tiene como principios el consumismo, la desigualdad y la pasividad.

Artículos relacionados

  • LA ECONOMÍA EXPLICADA A MIS HIJOS
    LA ECONOMÍA EXPLICADA A MIS HIJOS
    MARTIN KRAUSE
    La economía suele presentársenos como una disciplina intrincada, llena de conceptos de difícil comprensión. Leemos, escuchamos y utilizamos a diario términos como ventajas comparativas, monopolio, competencia, deuda pública y privada, inflación, deflación... Pero no siempre conocemos su significado. Y cuando intentamos entender, nos encontramos con explicaciones confusas o aven...
    Disponible

    Q. 260

  • LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
    LA ECONOMÍA DEL BIEN COMÚN
    JEAN TIROLE
    En este brillante ensayo, Jean Tirole, uno de los economistas más influyentes del mundo, nos facilita el acceso a las teorías económicas que le valieren el Premio Nobel. Cuando Tirole ganó en 2014 el Premio Nobel de Economía, pasó a verse detenido en la calle por perfectos desconocidos que le pedían que comentara las cuestiones del día. Su paso de ser un economista académico...
    Disponible

    Q. 160

  • LA RENTA BÁSICA
    LA RENTA BÁSICA
    STANDING, GUY
    Tras casi 40 años defendiendo la renta básica universal como herramienta para luchar contra la desigualdad y la pobreza en el mundo, Guy Standing, autor de El precariado y La corrupción del capitalismo, ha escrito un guía clara y exhaustiva explicando qué es la renta básica, por qué es la idea más radical y necesaria en la nueva economía mundial y cómo hacerla realidad. Lejos d...
    Disponible

    Q. 260

  • POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES
    POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES
    DARON ACEMOGLU / JAMES A. ROBINSON / DARON ACEMOCLU
    ¿Qué determina que un país sea rico o pobre? ¿Cómo se explica que, en condiciones similares, en algunos países haya hambrunas y en otros no? ¿Qué papel juega la política en estas cuestiones?Que algunas naciones sean más prósperas que otras, ¿se debe a cuestiones culturales?, ¿a los efectos de la climatología?, ¿a su ubicación geográfica? No, en absoluto.Ninguna custión relativa...
    Disponible

    Q. 150

  • EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO -50%
    EL PRODUCTO INTERIOR BRUTO
    DIANE COYLE / COYLE, DAYNE
    El producto interno bruto (PIB), inventado en la década de 1940, es un indicador clave de la política económica; se considera un referente para la medición de la magnitud de la economía de un país y es comúnmente el anclaje de otros indicadores importantes, como el déficit fiscal y el índice de desarrollo humano (IDH). Diane Coyle se da a la tarea de recordarnos que este instru...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 55Q. 28

  • OTRA ECONOMÍA ES POSIBLE
    OTRA ECONOMÍA ES POSIBLE
    CASTELLS, MANUEL
    En todo el mundo occidental los gobiernos y las élites financieras respondieron a la crisis económica de 2008 intentando restablecer las condiciones que imperaban antes de la crisis, pero los daños económicos, sociales y humanos que esta ha provocado han hecho que se ponga en entredicho la inevitabilidad del capitalismo sin trabas: han surgido una serie de prácticas y organizac...
    Disponible

    Q. 240