0
LAS MASAS, LA MATANZA Y EL MARTINATO EN EL SALVADOR

LAS MASAS, LA MATANZA Y EL MARTINATO EN EL SALVADOR

CHING, ERIK / LOPEZ BERNAL / TILLEY

Q. 255
IVA incluido
Disponible
Editorial:
UCA
Materia:
Ensayo centroamericano
ISBN:
978-99923-49-86-1
Q. 255
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El corto lapso que media desde finales de la década de 1920 hasta comienzos de la de 1930 fue decisivo en la historia moderna de El Salvador. En el centro de este periodo se ubican los eventos horripilantes de 1932: la insurrección campesina y la masacre a manos de los militares de miles de personas en toda la región de la gran crisis económica, la primera reforma democrática y la toma del poder por los militares. El golpe de Estado de 1931 le otorgó a El Salvador el dudoso honor de haber vivido el periodo de gobierno militar ininterrumpido más largo de la época moderna en América Latina. La investigación ha sido posible por las nuevas fuentes de evidencia histórica. Los acontecimientos de 1932 y la llegada al poder del general Martinez han generado mucha discusión. Pero, ¿quiénes eran los rebeldes y cuáles eran sus motivaciones? ¿Por que el ejercito mato tantas personas y que buscaba lograr? ¿En qué consistió el sistema político que creó Martinez? ¿Cómo nos afectan, hoy en día, los recuerdos de esos acontecimientos? En este libro se estudian las causas del levantamiento de 1932, si el Partido Comunista de El Salvador tuvo una función determinante, el papel que jugó la etnia en la revuelta, la masacre horrorosa que ocurrió después de la insurrección, si la evidencia disponible respalda la tesis de que el gobierno de Martinez intentaba eliminar a la poblacion indigena de El Salvador, la estructura politica del regimen de Martinez, etc. Asimismo analiza cómo la derecha se “apropió” del 32 y lo convirtió en el pivote de su justificación histórica, y como la izquierda ha interpretado la historia nacional y reivindicado esos sucesos. El análisis permitirá discutir cómo un mismo hecho histórico puede ser interpretado y “usado” por tendencias ideológicas diametralmente opuestas.

Artículos relacionados

  • EL QUE TENGA MIEDO A MORIR QUE NO NAZCA
    EL QUE TENGA MIEDO A MORIR QUE NO NAZCA
    JUAN MARTÍNEZ D'AUBUISSON
    Para conocer esta historia desde su interior, el prestigioso periodista Juan Martínez d’Aubuisson investigó por más de 10 años las causas que provocaron que San Pedro Sula, Honduras, se transformara en una de las ciudades más homicidas del mundo. Vivió en barrios feroces, entrevistó en prisión a los líderes de las maras, atestiguó disputas por territorios y acompañó a una de la...
    Disponible

    Q. 170

  • LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LUIS GUILLERMO SOLÍS
    Una semblanza de la Centroamérica contemporánea. Coordinación de Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica. ¿Qué es Centroamérica en el siglo XXI? ¿Qué pasa con esta región de 500.000 km² y cincuenta millones de habitantes, volcánica en su geografía, y volcánica en su historia política, en cuanto a sus sistemas económicos, la distribución de la riqueza, la condición soci...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    CARLOS DADA
    Una muestra del mejor periodismo latinoamericano. Esta serie de crónicas escritas por el periodista salvadoreño Carlos Dada no son solo una selección del mejor periodismo que se ha hecho en español en la última década y que el autor viene desarrollando desde mucho antes. Son además un recorrido por una región, Centroamérica, a menudo olvidada y tan necesaria para entender todos...
    Disponible

    Q. 240

  • MADE IN EL SALVADOR
    MADE IN EL SALVADOR
    VALENCIA, ROBERTO
    La crónica es la novela de la realidad, dijo alguna vez Gabriel García Márquez. Con esa máxima como norte, Made in El Salvador recopila dieciséis de las mejores crónicas y perfiles que ha firmado el periodista Roberto Valencia a lo largo de una docena de años. Un libro musculoso, repleto de historias sorprendentes y de personajes entrañables, con el azul y blanco por andera.Per...
    Disponible

    Q. 235

  • CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
    Catalina Suárez o Juárez, conocida con el apodo de Marcaida, cruzó el Atlántico en compañía de su familia con el deseo de alcanzar una vida más próspera. En este texto se ofrece un panorama de su vida, de su paso por la isla de Cuba, donde contrajo matrimonio con Hernán Cortés a los diecisiete años, y de su viaje a la Nueva España pocos meses después de la caída de Tenochtitlan...
    Disponible

    Q. 25

  • MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    ALMA ISUNZA BIZUET
    Origen del culto y contexto sociohistórico -- Rito y mito en torno a Maximón -- Contexto político de Guatemala -- Difusión y advocaciones del Maximón. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185

Otros libros del autor

  • RELATOS DE LA GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR
    RELATOS DE LA GUERRA CIVIL EN EL SALVADOR
    CHING, ERIK
    Desde el fin de su guerra civil en 1992, los salvadoreños han producido un número sin precedentes de historias de vida publicadas en forma de testimonios y memorias/autobiografías. La base de este estudio es haber leído esas historias de vida exhaustivamente para determinar si en ellas existían patrones en términos de contenido y/o estilo narrativo. Mi principal hallazgo fue en...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 370