
- Editorial:
- F&G EDITORES
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-99922-61-63-7
- Páginas:
- 54
LAS IZQUIERDAS, RIGOBERTA MENCHU, LA HISTORIA.
CUADERNOS DEL PRESENTE IMPERFECTO 1
EDELBERTO TORRES-RIVAS
En Las Izquierdas, Rigoberta Menchú, la Historia el destacado sociólogo centroamericano Edelberto Torres-Rivas analiza la situación actual de la izquierda en Guatemala, con especial énfasis en su posición frente al proceso electoral en curso (2007). / El texto principal de este primer número de la serie cuadernos del presente imperfecto que lleva por título "Notas para reflexionar sobre el trabajo político de las izquierdas en 2007" Torres-Rivas analiza el devenir de las izquierdas en Guatemala posteriormente a la firma de los acuerdos de paz en 1996 y los desafíos que debe enfrentar en la coyuntura electoral. / Son diversas las ideas que Torres-Rivas destaca en este cuaderno veamos solo dos de ellas: / "Hay que hablar de izquierdas, en plural, porque existen muchas modalidades orgánicas o personales de posiciones de izquierda. Ahora más que antes, por el fraccionamiento que experimentan las izquierdas en esta época posconflicto, herencia de divisiones previas." / "La candidatura de Rigoberta Menchú, apoyada en un grupo, Winak, de intelectuales mayas y su alianza con Encuentro por Guatemala tienen una significación múltiple que debe ser considerada con cuidadosa simpatía. Su condición de mujer, de indígena, pobre, salida del oscuro mundo rural-campesino califica su candidatura como un nuevo momento político de la democracia guatemalteca. Aún más, constituye en sí misma, cualquiera que sea su postura ideológica, una ruptura fundamental en la historia de la política racista y colonial. No ha sido dicho de la manera apropiada lo que expresa la figura de Rigoberta Menchú en el juego electoral y sobre todo en este 2007, en el que participan como nunca antes en la contienda, por lo menos siete figuras de la alta burguesía empresarial guatemalteca, todos ellos, hombres, blancos, urbanos, de los estratos altos de la burguesía. Votar por ella pone a prueba las identidades del revolucionario, del mestizo de izquierda, de los ciudadanos mayas."