0
LAS IZQUIERDAS, RIGOBERTA MENCHU, LA HISTORIA.

LAS IZQUIERDAS, RIGOBERTA MENCHU, LA HISTORIA.

CUADERNOS DEL PRESENTE IMPERFECTO 1

EDELBERTO TORRES-RIVAS

Q. 50
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99922-61-63-7
Páginas:
54
Q. 50
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

En Las Izquierdas, Rigoberta Menchú, la Historia el destacado sociólogo centroamericano Edelberto Torres-Rivas analiza la situación actual de la izquierda en Guatemala, con especial énfasis en su posición frente al proceso electoral en curso (2007). / El texto principal de este primer número de la serie cuadernos del presente imperfecto que lleva por título "Notas para reflexionar sobre el trabajo político de las izquierdas en 2007" Torres-Rivas analiza el devenir de las izquierdas en Guatemala posteriormente a la firma de los acuerdos de paz en 1996 y los desafíos que debe enfrentar en la coyuntura electoral. / Son diversas las ideas que Torres-Rivas destaca en este cuaderno veamos solo dos de ellas: / "Hay que hablar de izquierdas, en plural, porque existen muchas modalidades orgánicas o personales de posiciones de izquierda. Ahora más que antes, por el fraccionamiento que experimentan las izquierdas en esta época posconflicto, herencia de divisiones previas." / "La candidatura de Rigoberta Menchú, apoyada en un grupo, Winak, de intelectuales mayas y su alianza con Encuentro por Guatemala tienen una significación múltiple que debe ser considerada con cuidadosa simpatía. Su condición de mujer, de indígena, pobre, salida del oscuro mundo rural-campesino califica su candidatura como un nuevo momento político de la democracia guatemalteca. Aún más, constituye en sí misma, cualquiera que sea su postura ideológica, una ruptura fundamental en la historia de la política racista y colonial. No ha sido dicho de la manera apropiada lo que expresa la figura de Rigoberta Menchú en el juego electoral y sobre todo en este 2007, en el que participan como nunca antes en la contienda, por lo menos siete figuras de la alta burguesía empresarial guatemalteca, todos ellos, hombres, blancos, urbanos, de los estratos altos de la burguesía. Votar por ella pone a prueba las identidades del revolucionario, del mestizo de izquierda, de los ciudadanos mayas."

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190

  • PUERTAS GIRATORIAS
    PUERTAS GIRATORIAS
    LIANO, DANTE
    Delicioso y estimulante libro de ensayos de Dante Liano, Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias. ...
    Disponible

    Q. 160

Otros libros del autor