- Editorial:
- F&G EDITORES
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-9929-8096-0-4
LA TORTURA EN GUATEMALA: PRÁCTICAS DEL PASADO Y TENDENCIAS ACTUALES
ECAP
La tortura causa una sintomatología traumática en sus víctimas y también tiene repercusiones en el espacio familiar de la víctima y en las segundas generaciones. Todo ello se permea en la sociedad construyendo modos violentos de relación social, patrones de aprendizaje basados en el miedo, sumisión, autoritarismo y ausencia de participación ciudadana. Las relaciones entre Estado y ciudadanía se basan en la desconfianza y el miedo a represalias. Este tipo de prácticas provocan una ruptura de las relaciones de solidaridad y apoyo que son la base de la construcción de una sociedad en la cual los ciudadanos encuentran un espacio de seguridad, estabilidad, confianza y libertad donde poder desarrollarse como seres humanos.
El fin de la investigación no es la cuantificación o la comparación de índices, tasas o frecuencias de los hechos de tortura, sino la profundización en el análisis del fenómeno en Guatemala. Para ello, se analizaron las continuidades y los cambios en las motivaciones, medios, objetivos, víctimas y victimarios de estos hechos. En el presente estudio, el análisis se centra en la época del conflicto armado interno (1960-1996), y el periodo 2006-2007, tomando en cuenta la construcción histórica del fenómeno de la tortura a lo largo del tiempo y la historia guatemalteca, y entendiendo la tortura en el marco de un conjunto de prácticas y discursos violentos.