0
LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA

LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LA ESCUELA

RANDALL SALM

Q. 153
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MAGISTERIO EBOOK
Año de edición:
2006
Materia:
Psicología
Páginas:
177
Encuadernación:
PDF
Q. 153
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Este manual ofrece un enfoque que enseña a todos los jóvenes a resolver sus problemas, pero también nota la importancia que los mecanismos alternativos de solución de conflictos tienes para reducir la violencia escolar. La mediación y el arbitraje suministran a los jóvenes oportunidades para que éstos puedan participar al máximo en sus decisiones importantes. Igualmente, les permite aprender que en algunas ocasiones deberán buscar ayuda si el problema que enfrentan es muy difícil, y también a aceptar que tienen que tomar decisiones que incluyan el mantener las normas sociales.

Introducción
El problema

Los objetivos de la resolución de conflictos
Los beneficios de este trabajo
Programas de MASC versus currículum

Modelo de programas y mecanismos
¿Cómo usar esta metodología y currículum?

Capítulo 1
Relaciones y normas sociales

Actividad 1: Auto-evaluación de pertenencia a grupos
Actividad 2: ¿Cuáles son los grupos?
Actividad 3: Ser parte del grupo
Actividad 4: Construyendo reglas
Actividad 5: Código de conducta personal
Actividad 6: Zombie o robot
Actividad 7: Imitadores
Actividad 8: Mi mejor amigo

Capítulo 2
Entendimiento del conflicto

Actividad 9: Como respondo al conflicto
Actividad 10: Verte a ti mismo
Actividad 11: Tela de conflicto
Actividad 12: Tipos de conflicto
Actividad 13: El conflicto y yo
Actividad 14: Los sabios y el elefante
Actividad 15: Diario de un conflicto
Actividad 16: Dulces
Actividad 17: Punto de vista

Capítulo 3
Comunicación

Actividad 18: Cómo funciona la comunicación
Actividad 19: Lenguaje sobre: Si me importa
Actividad 20: Cambios 1, 2, 3
Actividad 21: Sentimientos emociones
Actividad 22: Declaraciones del yo
Actividad 23: El escuchar de manera eficiente
Actividad 24: Escuchar de manera eficiente
Actividad 25: Tú dices… Yo digo…
Actividad 26: Si gano la lotería
Actividad 27: Discurso de un minuto

Capítulo 4
Cómo resolver problemas

Actividad 28: Cómo resolver problemas
Actividad 29: Zona de solución
Actividad 30: Reglas para una pelea justa
Actividad 31: El modelo si me importa para solucionar conflictos
Actividad 32: La pecera
Actividad 33: En una isla lejana
Actividad 34: Tomar decisiones rápidamente

Capítulo 5
Autoestima, afirmación y confianza

Actividad 35: El desarrollo de estándares
Actividad 36: Chequeando mi autoestima
Actividad 37: Dando y recibiendo afirmaciones positivas
Actividad 38: Encontrando la felicidad
Actividad 39: Lo bueno que yo tengo
Actividad 40: Mi unicidad
Actividad 41: Hojas personales
Actividad 42: ¿A quién le tienes confianza?
Actividad 43: Apodos negativos
Actividad 44: Caminata vendada de confianza

Capítulo 6
Respeto y responsabilidad

Actividad 45: Respeto y comunidad
Actividad 46: Derechos y deberes
Actividad 47: Modales
Actividad 48: Quiero que, tengo que
Actividad 49: Juego de rol de respeto
Actividad 50: Caminata vendada de confianza

Capítulo 7
Tolerancia y diversidad

Actividad 51: Los estereotipos
Actividad 52: ¿Cuáles son mis valores?
Actividad 53: Tres excepciones
Actividad 54: Cara a cara
Actividad 55: Te quiero querido, pero no puedo sonreír

Capítulo 8
Cooperación y participación

Actividad 56: Cooperando y participación
Actividad 57: Inventar juegos
Actividad 58: Modos comunes
Actividad 59: Formar una fila
Actividad 60: Narrar cuentos
Actividad 61: Rrunnnn, Rrunnnn
Actividad 62: Cruzar la selva

Capítulo 9
Resumen
Planeación e implementación de programas

Glosario

Bibliografía

Artículos relacionados

  • TU YO DEL FUTURO
    TU YO DEL FUTURO
    HAL HERSHFIELD
    Nunca es tarde para dar el primer paso: comienza hoy a crear tu destino.Con base en más de una década de investigación, el psicólogo Hal Hershfield explora cómo la conexión con nuestro yo futuro puede mejorar nuestra vida actual y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y esperanzas del mañana.Todos hemos deseado viajar en el tiempo y ver cómo será nuestra vida más adelante. Au...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • MENTES GENIALES
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Disponible

    Q. 150

  • EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    YUSTE ROJAS, RAFAEL
    Rafael Yuste, neurocientífico español, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN, nos presenta su primera obra de divulgación: El cerebro, el teatro del mundo.Yuste nos invita a un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millone...
    Disponible

    Q. 160

  • SABER DEFENDERSE
    SABER DEFENDERSE
    MASSIN, CHRISTOPHE
    ¿Por qué algunas personas permanecen pasivas antes las agresiones mientras otras se rebelan?A nivel somático nuestro organismo es capaz de desplegar defensas ante la invasión de un cuerpo extraño o para luchar contra una infección. Esta reacción nos protege sobre todo de gérmenes patógenos. Pero ¿cómo nos defendemos a nivel psíquico? Todos estamos expuestos a agresiones en nues...
    Disponible

    Q. 210

  • MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    KNAUS, DR. WILLIAM J.
    Los pensamientos angustiosos pueden agotar tu energía e impedirte vivir la vida que deseas. Si estás dispuesto a no seguir dejando que la ansiedad te domine, este libro de ejercicios te puede ayudar a reconocer lo que la desencadena, desarrollar habilidades para bloquear los pensamientos detonantes antes de que te invadan, e impedir los miedos injustificados y recurrentes. En ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • MALA TERAPIA
    MALA TERAPIA
    ABIGAIL SHRIER
    Las sociedades hiperterapéuticas están criando adultos inmadurosLas nuevas hornadas generacionales, los millennials y los Z, han sido criadas con enfoques terapéuticos y padres hipervigilantes que estaban obsesionados con la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esos niños son hoy jóvenes solitarios, ansiosos, deprimidos e inseguros. Asegura Abigail Shrier que «los miembros de l...
    Disponible

    Q. 190