0
LA REVOLUCIÓN CUBANA ¿POR QUÉ?... CAUSA Y EFECTO

LA REVOLUCIÓN CUBANA ¿POR QUÉ?... CAUSA Y EFECTO

NELSON AMARO

Q. 310
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDICIONES UNIVERSAL
Materia:
Política
ISBN:
978-1-59388-302-7
Q. 310
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Nelson Amaro es un sociólogo guatemalteco nacido en la Habana, Cuba. Estudió en el Colegio Baldor y luego en la Universidad de La Habana. Trabaja en la actualidad en la Universidad Galileo de Guatemala (2009-hasta hoy) como Director del Instituto de Desarrollo Sostenible. Alcanzó su Ph.D. en la Universidad de Wisconsin con estudios a nivel de Maestría en Harvard, MIT, en Boston, MA y Licenciatura en la Universidad Pontificia de Chile. En Guatemala, ha sido Viceministro de Desarrollo Urbano y Rural (1987-89) y Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad del Valle de Guatemala (1995-2000).. Ha sido funcionario de Naciones Unidas con sede en New York, San Salvador, Roma y Mozambique y otros países.

Los contenidos de esta publicación abarcan distintas etapas de la vida de su autor. Los primeros capítulos recogen preocupaciones cercanas a las razones que hicieron prevalecer en el tiempo a la revolución cubana. Su autor vivió esa situación muy joven y salió de la isla con apenas 19 años, El autor procura reunir todas las teorías relacionadas con las causas del fenómeno social revolucionario, incluyendo a los principales protagonistas de este proceso que finalmente abrazan la teoría marxista-leninista. El ejemplo más connotado de este acercamiento es el propio Comandante Dr. Ernesto «Ché» Guevara, cuando expresa la teoría del «Foco Revolucionario» que es explicada en los contenidos de este libro. Su muerte es una prueba que la teoría era errónea.

Artículos relacionados

  • AUGE Y CAÍDA DEL ORDEN NEOLIBERAL
    AUGE Y CAÍDA DEL ORDEN NEOLIBERAL
    GERSTLE, GARY
    Una historia crítica del neoliberalismo, la idea económica que se convirtió en credo y que ha moldeado la vida política de las últimas cuatro décadas El triunfo del neoliberalismo a finales de la década de 1970 transformó radicalmente el mundo. Más que una teoría económica se erigió en una religión que abogaba por la liberación de las restricciones al capitalismo y por la desap...
    Disponible

    Q. 290

  • LA UNIÓN EUROPEA
    LA UNIÓN EUROPEA
    ALDECOA LUZÁRRAGA, FRANCISCO / GARCÍA CANCELA, EDUARDO
    Un recorrido por la historia del proyecto de unidad europea desde sus orígenes hasta la actualidad, con sus éxitos, sus fracasos, y sus desafíos futuros. Francisco Aldecoa nos guía por la historia de la Unión Europea, desde los proyectos embrionarios discutidos en los grandes salones intelectuales, hasta la respuesta al desafío planteado por la guerra de Ucrania. Deteniéndo...
    Disponible

    Q. 220

  • EL ARTE DE LA MENTIRA POLÍTICA 3ªED
    EL ARTE DE LA MENTIRA POLÍTICA 3ªED
    SWIFT, JONATHAN
    Inútil recordarlo: política y mentira suelen ser buenas compañeras. Parece, sin embargo, que los políticos de hoy mienten con torpeza; seguramente, a no pocos haría bien recordar las recomendaciones que algunos sagaces británicos dejaron escritas allá a principios del siglo XVIII. ...
    Disponible

    Q. 100

  • CÓMO OCULTAR UN IMPERIO
    CÓMO OCULTAR UN IMPERIO
    DANIEL IMMERWAHR
    Estamos familiarizados con los mapas que delimitan los cincuenta estados. Y también estamos familiarizados con la idea de que Estados Unidos es un "imperio" que ejerce su poder en todo el mundo. ¿Pero qué hay de los territorios reales -las islas, atolones y archipiélagos- que este país ha gobernado y habitado? En ‘Cómo ocultar un imperio', Daniel Immerwahr cuenta la fascinante ...
    Disponible

    Q. 310

  • TRATADO POLÍTICO
    TRATADO POLÍTICO
    SPINOZA, BARUJ
    Último escrito, inconcluso, de Baruj Spinoza (1632-1677), el Tratado político es continuación de la Ética al aplicar a la política la ontología de esta obra mayor, radicalizando su inmanentismo para producir una teoría científica de la política. Siguiendo el impulso materialista de Nicolás Maquiavelo, Spinoza presenta una crítica del absolutismo monárquico y de la aristocracia....
    Disponible

    Q. 240

  • UN MUNDO CONTAMINADO
    UN MUNDO CONTAMINADO
    JOSÉ BENEGAS
    Hasta la proliferación de los populismos de derechas, los regímenes que corrompían las reglas democráticas para anular a la oposición y perpetuarse en el poder tenían fundamentalmente signo marxista. Pero el nuevo antiliberalismo nacionalista y ultraconservador, bajo la bandera de la «batalla cultural», le ha arrebatado al chavismo y al socialismo el monopolio del despotismo. E...
    Disponible

    Q. 210