LA POBLACION DE GUATEMALA

LA POBLACION DE GUATEMALA (Libro en papel)

LA ESTRUCTURA Y EVOLUCION DEMOGRAFICA

Q. 100
IVA incluido
Disponibilidad inmediata
Editorial:
PLUMSOCK MESOAMERICAN STUDIES
Materia
Humanidades y Ciencias Sociales
ISBN:
978-0-910443-17-3
Q. 100
IVA incluido
Disponibilidad inmediata

Éste es un estudio de la estructura demográfica de Guatemala en el período que va desde 1950 hasta cerca de 1975. Es la primera investigación de este tipo que se realiza en un país centroamericano.

El trabajo fue redactado durante los años de 1975 a 1979 y publicado en inglés en 1982. En la presente edición en castellano no se intenta actualizar el texto de acuerdo con los acontecimientos de las dos últimas décadas. Más bien, el libro deber verse como un intento de describir los problemas del período anterior a la crisis que se desató hacia finales de la década de 1970, muchos de los cuales contribuyeron en gran medida al estallido de la violencia.

El libro tiene tres objetivos principales. El primero es arrojar luz sobre los parámetros del problema de escasez de recursos que confrontaba el campesinado guatemalteco, tal como fue revelado en los perfiles demográficos y agrarios realizados en base a las fuentes gubernamentales. Estos datos demuestran que en ese período alrededor del 40 por ciento de los campesinos carecían de tierra y los demás tenían terrenos tan pequeños que resultaban insuficientes para la subsistencia básica en este sistema agrario. Estas condiciones contrastaban marcadamente con las grandes extensiones de tierra que pertenecen a las familias de élite y a las compañías agrícolas que representan solamente el 1.3 por ciento de todos los terratenientes, pero que han controlado entre el 65 y el 75 por ciento de las tierras cultivables del país. Esta es la razón básica por la cual el consumo alimenticio de los campesinos tiene serias deficiencias nutricionales.

El segundo propósito es esbozar un contraste entre la demografía social particular y, en algunos casos, la demografía estadística de los sistemas campesinos y la demografía de los sistemas industrializados.

El tercer propósito del estudio es analizar y evaluar las fuentes guatemaltecas de macrodatos —los censos de población, los censos agrícolas y el sistema de registro civil— con el fin de determinar las porciones válidas y utilizar éstas para desarrollar una metodología correctiva para las partes inaceptables. Dichas fuentes han sido generalmente consideradas como muy deficientes. Por esta razón, los investigadores han evitado su uso y no habían sido sometidas a un examen cuidadoso.

Además de una sección introductoria, el libro consta de cuatro secciones principales y la conclusión. La segunda parte es una sección metodológica en la que el autor evalúa e intenta corregir los datos aportados por los censos y el registro civil de Guatemala. Trata el tema de cómo pueden ser utilizadas las técnicas demográficas a fin de poder aprovechar este tipo de base de datos para fines de investigación. Early cree que la estrategia consiste en emplear las partes válidas de los datos para corregir las porciones inaceptables.

En la tercera parte se examina la estructura de la población nacional y los cambios que experimentó entre 1950 y 1977. Es esencialmente una descripción cuantitativa de los procesos demográficos guatemaltecos y sus cambios históricos. Se descompone la estructura nacional en varios de sus sectores principales en lo que constituye el primer estudio a fondo de la estructura demográfica de Guatemala.

La cuarta parte se ocupa de la dinámica de la transición demográfica guatemalteca en sus dos primeras fases. Esto supone un análisis de la demografía formal y social de los sistemas campesinos tradicionales y el comienzo de su evolución hacia un sistema industrial o hacia algún tipo de sistema híbrido. En esta sección el autor arroja nueva luz sobre el contexto social de dicha transición.

En la quinta parte el autor reflexiona sobre el problema de los sesgos culturales en los censos nacionales de sistemas campesinos como Guatemala. Se incluye además una recapitulación de las lecciones obtenidas durante la investigación de los censos nacionales en los sistemas campesinos. El autor destaca la necesidad de la observación etnográfica, tanto en la creación e interpretación de los instrumentos de investigación como en los modelos matemáticos construidos a partir de éstos. Igualmente importante es la necesidad de acercarse a los sistemas campesinos, como el de Guatemala, desde su propia idiosincracia y no desde la perspectiva del mundo industrializado.

La sexta y última parte está dedicada a las conclusiones.

Otros libros del autor