0
LA PESTE NEGRA, 1346-1353

LA PESTE NEGRA, 1346-1353

LA HISTORIA COMPLETA

OLE J. BENEDICTOW

Q. 370
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2020
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-84-460-4978-4
Páginas:
692
Encuadernación:
CARTONÉ
Colección:
ANVERSO
Q. 370
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La Peste Negra fue un desastre de tal magnitud que no sólo sacudió los _x000D_
cimientos económicos y sociales del Viejo Mundo, sino que cambió el _x000D_
curso de la historia humana. El presente libro constituye la primera _x000D_
historia y valoración exhaustiva de su desarrollo y de la muerte y _x000D_
devastación que dejó tras de sí en todos los países por donde pasó._x000D_
Los numerosos estudios locales sobre la Peste Negra publicados durante _x000D_
los últimos cuarenta años en diversos idiomas y en una multiplicidad de _x000D_
artículos han sido recopilados sistemáticamente y analizados a fondo por_x000D_
primera vez en esta obra, que expone con claridad y analiza en detalle _x000D_
las características médicas y epidemiológicas de la enfermedad, su _x000D_
origen geográfico, su difusión por Asia Menor, Oriente Medio, el norte _x000D_
de África y Europa, y la mortalidad sufrida en los países y regiones _x000D_
para los que existen estudios satisfactorios. El modo, ritmo y _x000D_
estacionalidad de la propagación, revelados mediante un examen atento de_x000D_
esos estudios, reflejan con exactitud los trabajos médicos actuales y _x000D_
los estudios clásicos sobre la epidemiología de la peste bubónica._x000D_
La extensa investigación de Benedictow permite ver con claridad que la _x000D_
verdadera tasa de mortalidad fue muy superior a la que se había pensado _x000D_
en el pasado. A la luz de sus descubrimientos, el análisis expuesto en _x000D_
la última parte del libro, donde se demuestra que la Peste Negra _x000D_
constituye una encrucijada de la historia, adquiere un nuevo _x000D_
significado.

Prólogo Agradecimientos PRIMERA PARTE ¿QUÉ FUE LA_x000D_
PESTE NEGRA? 1. Por qué es importante la historia de la Peste Negra 2. Anatomía_x000D_
de una enfermedad asesina 3. La peste bubónica y la función de ratas y pulgas 4._x000D_
La peste: un monstruo con cabeza de hidra 5. Origen territorial de las_x000D_
epidemias de peste y de la Peste Negra SEGUNDA PARTE PROPAGACIÓN DE_x000D_
LA PESTE NEGRA 6. El Cáucaso, Asia Menor, Oriente medio y el norte de África 7._x000D_
La Europa del Mediterráneo 8. El sur de los Balcanes: Albania, Macedonia,_x000D_
Yugoslavia meridional, Grecia y Bulgaria 9. El reino de Hungría: Croacia,_x000D_
Bosnia-Herzegovina, Eslovaquia, Hungría y Rumanía occidental 10. La Península_x000D_
Ibérica: los reinos españoles, el reino de Portugal y el reino de Granada 11._x000D_
Italia 12. Francia 13. Bélgica 14. Suiza 15. Las islas Británicas 16. Noruega_x000D_
17. Dinamarca 18 Suecia 19. Austria 20. Alemania 21. Holanda 22. Los Países_x000D_
Bálticos 23. Rusia 24. ¿Se libraron algunos países o regiones? ¿Qué ocurrió en_x000D_
Islandia, Finlandia, Polonia y el reino de Bohemia?TERCERA PARTE FORMAS Y_x000D_
DINÁMICA DE LA PESTE NEGRA 25. Formas de conquista, dinámica de propagación CUARTA PARTE MORTALIDAD EN LA_x000D_
PESTE NEGRA 26. El sistema demográfico medieval 27. Problemas de crítica de_x000D_
fuentes, metodología y demografía 28. España 29. Italia 30. Francia y el_x000D_
condado de Saboya (incluido el valais sudoccidental, en la actual Suiza) 31._x000D_
Bélgica 32. Inglaterra 33. ¿Cuánta gente murió en la Peste Negra? QUINTA PARTE LA PESTE NEGRA:_x000D_
SU IMPACTO HISTÓRICO 34. ¿Una encrucijada de la historia? Glosario Bibliografía Índice de topónimos y gentilicios Índice onomástico Lista de mapas, figuras y cuadros

Artículos relacionados

  • SOCIEDADES COMPARADAS
    SOCIEDADES COMPARADAS
    DIAMOND, JARED
    El multipremiado profesor Diamond divulga los resultados de su apasionante estudio.¿Que se puede aprender sobre las grandes cuestiones de las ciencias sociales a traves de la observación?Jared Diamond comenzó su carrera academica como naturalista: observaba a los pájaros y deducía reglas de su comportamiento. Cuando cambió de foco y empezó a estudiar organismos complejos como l...
    Disponible

    Q. 140

  • EL COLISEO
    EL COLISEO
    MARY BEARD
    Dos destacados historiadores clásicos cuentan la historia del mayor anfiteatro de Roma, un monumento visitado por dos millones de personas al año.La Roma imperial fue un estado guerrero. El Coliseo (inaugurado en el año 80 d.C.) fue el monumento de Roma a la guerra. Como una catedral de la muerte, se alzaba sobre la ciudad e invitaba a sus ciudadanos, 50,000 a la vez, a presenc...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • LOS ÚLTIMOS CIEN DÍAS DE HITLER
    LOS ÚLTIMOS CIEN DÍAS DE HITLER
    LOPEZ, JEAN
    Un apasionante diario que relata los momentos finales del Führer desde su regreso a Berlín, el 15 de enero de 1945, hasta su muerte, el 30 de abril.Los meses finales de la Segunda Guerra Mundial en Europa fueron el periodo más sangriento y destructivo de todo el conflicto; también el más confuso y menos conocido. Cada día, por término medio, treinta mil seres humanos perdían la...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS COLMILLOS DEL CIELO
    LOS COLMILLOS DEL CIELO
    LARA EMILIO
    Una delicada y profunda exploración de las utopías más conocidas y ambiciosas de todos los tiempos, desde Pitágoras hasta Woodstock.Las utopías han sido siempre un faro de esperanza al recrear la visión de sociedades perfectas y prometer un horizonte de igualdad y armonía. Sin embargo, cuando los paraísos terrenales han intentado materializarse, lejos de ser cielos despejados, ...
    Disponible

    Q. 260

  • BAJO SOSPECHA
    BAJO SOSPECHA
    CALVO ROMERO, SERGIO / ASIÓN SUÑER, ANA
    Un novedoso ensayo que aporta las claves para entender cómo se prolongó durante casi cuarenta años el régimen dictatorial de Franco.Una vez consumado el golpe de 1936, los vencedores de la Guerra Civil diseñaron un nuevo Estado con unos cimientos sólidos que asegurasen la existencia y la pervivencia del régimen emergente. Las estructuras sobre las que se construyó su visión fue...
    Disponible

    Q. 240

  • DESPUÉS DE 1177 A. C.
    DESPUÉS DE 1177 A. C.
    ERIC H. CLINE
    En esta fascinante secuela del exitoso libro 1177 a. C., Eric Cline cuenta la historia de lo que sucedió después del colapso de la Edad del Bronce.Este libro, continuación de lo narrado en 1177 a. C. El año en que la civilización se derrumbó, nos habla de un periodo en el que muchas de las civilizaciones de la Edad del Bronce Final del Egeo y del Mediterráneo oriental yacían en...
    Disponible

    Q. 270