0
LA PATRIA DEL CRIOLLO TRES DECADAS DESPUÉS

LA PATRIA DEL CRIOLLO TRES DECADAS DESPUÉS

VARIOS AUTORES / OSCAR GUILLERMO PELAEZ ALMENGOR (COMP.)

Q. 95
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL UNIVERSITARIA
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99922-59-22-1
Páginas:
125
Q. 95
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En esta publicación se hace una compilación de diversos ensayos sobre la vida y obra de Severo Martínez Peláez, como un reconocimiento a al ilustre historiador guatemalteco, autor entre otros libros de: “La patria del criollo. Ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca” el cual fue publicado por primera vez en 1970 y que en la actualidad constituye uno de los libros de mayor circulación y más estudiado en el medio universitario centroamericano. / Los temas abordados en estos ensayos van desde el marxismo en el historiador, su aspecto político y científico, la obra: La patria del criollo, las tradiciones intelectuales en su obra, la visión histórica sobre el indígena guatemalteco, etc. Entre cuyos autores están: Aura Marina Arriola, Julio Castellanos Cambranes, Carlos Figueroa Ibarra, Enrique Gordillo Castillo, Marco Augusto Quiroa, Oscar Peláez Almengor, Julio César Pinto Soria.

Presentación / Pensar La patria del criollo de Severo Martínez Peláez, Aura Marina Arriola / Historia de un historiador, José Enrique Asturias Rudeke / 1. El Dr. Severo Martínez y su tiempo / 2. Ancestros / 3. Infancia / 4. Adolescencia / 5. Juventud / 6. Madurez / 7. Epílogo / 8. Don Severo y nosotros // Severo Martínez Peláez, un historiador marxista guatemalteco relieve de un maestro artesano de la historia, Julio Castellanos Cambranes // José Severo Martínez Peláez: una vida hecha obra de arte, Edeliberto Cifuentes Medina / 1. Un acercamiento a su biografía / La década revolucionaria / Su acercamiento al marxismo / Su primer exilio / Su regreso a Guatemala en 1958 / Los orígenes de La patria del criollo / 2. La patria del criollo en el desarrollo de la historiografía guatemalteca / ¿Cómo puede ser analizada La patria del criollo? / El estilo narrativo / El elemento metodológico / El aspecto historiográfico / La visión severiana de la historia / Historia total: historia como novela // Severo Martínez Peláez, el político y el científico, Carlos Figueroa Ibarra / Introducción / Por los rumbos del marxismo / Explicar el pasado para entender el presente y construir el futuro / El laberinto de la rebelión / El indio y la revolución / Epílogo / Bibliografía // Severo Martínez Peláez y la "ciencia revolucionaria" guatemalteca, Enrique Gordillo Castillo / 1. Las tradiciones historiográficas centroamericanistas y “La Guerra Fría” / 2. La Guerra Fría, la contrarrevolución y el nacimiento del pensamiento de izquierda radical en Guatemala / 3. La "satanización" de la antropología culturalista estadounidense / 4. Severo Martínez Peláez, el intelectual y el proyecto revolucionario / 5. Conclusión // La patria del criollo, tres décadas después, Iván Molina Jiménez / 1. Presencia y ausencia / 2. La tradición anglosajona / 3. La valoración latinoamericana / 4. Balance // Severo Martínez Peláez y las tradiciones intelectuales en su obra, Oscar Guillermo Peláez Almengor // La obra de Severo Martínez Peláez nos permite conocer nuestro presente económico y social con todo realismo, Rafael Piedrasanta Arandi // Severo Martínez Peláez y la visión histórica sobre el indígena guatemalteco, Julio César Pinto Soria // Severo, Marco Augusto Quiroa // La patria del criollo de Severo Martínez Peláez en la historiografía latinoamericana y guatemalteca, Edgar Ruano Najarro // “La llave colonial” de Severo Martínez Peláez. La patria del criollo; ensayo de interpretación de la realidad colonial guatemalteca, Eduardo Antonio Velásquez Carrera / Presentación / 1. Introducción / 2. La importancia de La patria del criollo para el conocimiento de la historia del desarrollo económico y social en América Latina / 3. La importancia de La patria del criollo en la discusión del origen y desarrollo del capitalismo en Guatemala / 4. El debate teórico // Severo Martínez Peláez, Ralph Lee Woodward, Jr.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190

Otros libros del autor