0
LA MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE
-15%

LA MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE

CLAVES PARA EL ÉXITO

JUAN ANTONIO MORENO MURCIA / EDUARDO CERVELLO GIMENO / DAVID GONZALEZ-CUTRE COLL / JOSE ANTONIO JULIAN CLEMENTE / FERNANDO DEL VILLAR ALVAREZ / VARIOS AUTORES

Q. 232
Q. 197
IVA incluido
No disponible
Editorial:
INDE
Año de edición:
2011
Materia:
Salud
ISBN:
978-84-9729-295-5
Páginas:
154
Encuadernación:
PDF
Q. 232
Q. 197
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

ÍNDICE 1. Introducción…………….…….. 11 2. Estrategias para el diseño de las tareas……………………………………… 19 2.1. Introducción……………………….… 21 2.2. Promover metas orientadas al proceso y transmitir un clima motivacional que implique a la tarea 23 2.3. Diseñar las prácticas basadas en la variedad….. 23 2.4. Promover el reto personal en la tarea propuesta…26 2.5. Utilizar de forma alternativa ejercicios y juegos cooperativos y competitivos.. 27 2.6. Estructurar la información de la tarea… 28 2.7. Explicar el propósito de la actividad.. 30 2.8. Dar a conocer a los participantes los objetivos a conseguir…… 34 3. Estrategias facilitadoras para una adecuada percepción de la competencia motriz 39 3.1. Introducción… 41 3.2. Establecer objetivos de dificultad moderada… 41 3.3. Concienciar a los participantes de que la actividad es mejorable a través del aprendizaje… 42 4. Estrategias para el desarrollo de las competencias emocionales………….. 45 4.1. Introducción……… 47 4.2. Conciencia emocional… 50 4.3. Regulación emocional… 51 4.4. Autonomía emocional…… 52 4.5. Competencia social……… 53 4.6. Competencias para la vida y el bienestar… 55 5. Estrategias para una implicación participativa del practicante……………. 57 5.1. Introducción…… 59 5.2. Implicar a los participantes en los estilos de liderazgo……………………… 59 5.3. Dar posibilidades de elección en las actividades…………………… 60 5.4. Implicar a los practicantes en las decisiones 61 5.5. Ayudar a los practicantes a utilizar técnicas de auto-control y auto-dirección. 62 5.6. Combinar diferentes modelos disciplinarios durante el proceso de enseñanza-aprendizaje 64 6. Estrategias para el reconocimiento en el practicante………… 69 6.1. Introducción……… 71 6.2. Utilizar las recompensas con cuidado… 71 6.3. Reconocimiento del progreso individual y de la mejora 72 6.4. Utilizar recompensas antes que castigos……… 72 6.5. Centrarse en el auto-valor de cada practicante 73 6.6. Asegurar las mismas oportunidades para la obtención de recompensas..…… 79 6.7. Establecer las recompensas y castigos al inicio del programa……………..… 80 7. Estrategias organizativas del grupo de practicantes 81 7.1. Introducción…… 83 7.2. Posibilitar diferentes formas de agrupamiento 83 7.3. Hacer agrupaciones flexibles y heterogéneas 85 8. Estrategias de evaluación centradas en el proceso 87 8.1. Introducción………………………… 89 8.2. Utilizar criterios relativos al progreso personal y al dominio de la tarea…….. 89 8.3. Implicar al participante en su evaluación.……93 8.4. Utilizar evaluaciones privadas y significativas.. 93 9. Estrategias para el aprovechamiento del tiempo de práctica…………… 95 9.1. Introducción…… 97 9.2. Posibilitar oportunidades y tiempo para el progreso……………… 97 9.3. Ayudar a los practicantes a programar la práctica…...102 9.4. Adaptar el tiempo de práctica según la edad y las características de los participantes 104 10. Estrategias para generar responsabilidad, relaciones y ayudas 107 10.1. Relaciones sociales 109 10.2. Responsabilidad social 110 10.3. Búsqueda de ayuda 111 10.4. Mensajes (comunicación) 111 11. Conclusiones 113 12. Referencias bibliográficas 119

Artículos relacionados

  • EL ENGAÑO DEL COLESTEROL -15%
    EL ENGAÑO DEL COLESTEROL
    JUAN BOLA
    ¿Es realmente bueno tener índices bajos de colesterol?Todos hemos oído hablar sobre los peligros del colesterol, sobre ese colesterol «malo» que debemos mirar con cuidado cada vez que nos hacemos una analítica. Puede que no comprendamos el porqué, pero seguimos buscando tener cada vez índices más bajos como si eso fuera el marcador supremo de una salud impecable. Y los médicos ...
    Disponible

    Q. 170Q. 145

  • ALIMENTA TU SEGUNDO CEREBRO -15%
    ALIMENTA TU SEGUNDO CEREBRO
    DRA. EMILY LEEMING
    Optimiza tu salud intestinal para revolucionar tu energía, estado de ánimo y rendimiento mental, sin dietas estrictas ni contar calorías.El plan de 10 pasos para optimizar el eje intestino-cerebro y sentirte mejor que nunca«¡Este libro va a cambiar tu vida!». Lorraine Candy«La doctora Emily Leeming ha escrito un libro brillante de una forma muy fácil de digerir (perdón por el j...
    Disponible

    Q. 220Q. 187

  • GRAN NERVIO, EL -15%
    GRAN NERVIO, EL
    DR. KEVIN J. TRACEY
    Descubre cómo el nervio vago puede regular los sistemas vitales de tu cuerpo y curar una amplia variedad de enfermedades. El nervio vago es fundamental para nuestra salud, ya que coordina funciones críticas, como los latidos que necesitamos para hacer ejercicio o descansar, o el equilibrio entre el apetito y la digestión, al enviar miles de señaleseléctricas cada segundo entre ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 180Q. 153

  • DOLOR CRONICO NO ES PARA SIEMPRE, EL -15%
    DOLOR CRONICO NO ES PARA SIEMPRE, EL
    GOICOECHEA, DR. ARTURO
    El dolor crónico afecta al 30% de la población mundial. El doctor Goicoechea nos ofrece las herramientas para librarnos de él. El doctor Arturo Goicoechea es un reconocido neurólogo, pionero en España en la investigación de los llamados «síntomas sin explicación médica» y en neurobiología del dolor. El autor propone, de manera directa, divulgativa y esperanzadora, la desmitific...
    Disponible

    Q. 170Q. 145

  • VITAMINADOS -15%
    VITAMINADOS
    MARÍA HERNÁNDEZ BASCUÑANA
    Conoce las bondades de la vitamina D para tu sistema inmunológico, dónde puedes encontrarla y cómo puede ayudar a prevenir enfermedadesDestapa tu piel. Toma el sol. Cuida tu alimentación. ¿Qué tienen en común estos consejos? Que te ayudarán a sintetizar vitamina D. No es un tema menor: la mayor parte de la población mundial sufre deficiencia o insuficiencia de esta vitamina, y ...
    Disponible

    Q. 170Q. 145

  • TU VIAJE DE SANACIÓN PSICODÉLICA -15%
    TU VIAJE DE SANACIÓN PSICODÉLICA
    CARMEN AMEZCUA
    Cómo la psilocibina, ketamina, ayahuasca y otras sustancias están transformando el tratamiento de la ansiedad, la depresión y el trauma.«Una exploración reflexiva y actualizada del potencial curativo de los psicodélicos; un recurso valioso para cualquier interesado en el uso seguro y responsable de estas extraordinarias medicinas». RONALD D. SIEGEL, autor de El extraordinario d...
    Disponible

    Q. 180Q. 153