0
LA MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE

LA MOTIVACIÓN EN EL DEPORTE

CLAVES PARA EL ÉXITO

JUAN ANTONIO MORENO MURCIA / EDUARDO CERVELLO GIMENO / DAVID GONZALEZ-CUTRE COLL / JOSE ANTONIO JULIAN CLEMENTE / FERNANDO DEL VILLAR ALVAREZ / VARIOS AUTORES

Q. 232
IVA incluido
No disponible
Editorial:
INDE
Año de edición:
2011
Materia:
Salud
ISBN:
978-84-9729-295-5
Páginas:
154
Encuadernación:
PDF
Q. 232
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

ÍNDICE 1. Introducción…………….…….. 11 2. Estrategias para el diseño de las tareas……………………………………… 19 2.1. Introducción……………………….… 21 2.2. Promover metas orientadas al proceso y transmitir un clima motivacional que implique a la tarea 23 2.3. Diseñar las prácticas basadas en la variedad….. 23 2.4. Promover el reto personal en la tarea propuesta…26 2.5. Utilizar de forma alternativa ejercicios y juegos cooperativos y competitivos.. 27 2.6. Estructurar la información de la tarea… 28 2.7. Explicar el propósito de la actividad.. 30 2.8. Dar a conocer a los participantes los objetivos a conseguir…… 34 3. Estrategias facilitadoras para una adecuada percepción de la competencia motriz 39 3.1. Introducción… 41 3.2. Establecer objetivos de dificultad moderada… 41 3.3. Concienciar a los participantes de que la actividad es mejorable a través del aprendizaje… 42 4. Estrategias para el desarrollo de las competencias emocionales………….. 45 4.1. Introducción……… 47 4.2. Conciencia emocional… 50 4.3. Regulación emocional… 51 4.4. Autonomía emocional…… 52 4.5. Competencia social……… 53 4.6. Competencias para la vida y el bienestar… 55 5. Estrategias para una implicación participativa del practicante……………. 57 5.1. Introducción…… 59 5.2. Implicar a los participantes en los estilos de liderazgo……………………… 59 5.3. Dar posibilidades de elección en las actividades…………………… 60 5.4. Implicar a los practicantes en las decisiones 61 5.5. Ayudar a los practicantes a utilizar técnicas de auto-control y auto-dirección. 62 5.6. Combinar diferentes modelos disciplinarios durante el proceso de enseñanza-aprendizaje 64 6. Estrategias para el reconocimiento en el practicante………… 69 6.1. Introducción……… 71 6.2. Utilizar las recompensas con cuidado… 71 6.3. Reconocimiento del progreso individual y de la mejora 72 6.4. Utilizar recompensas antes que castigos……… 72 6.5. Centrarse en el auto-valor de cada practicante 73 6.6. Asegurar las mismas oportunidades para la obtención de recompensas..…… 79 6.7. Establecer las recompensas y castigos al inicio del programa……………..… 80 7. Estrategias organizativas del grupo de practicantes 81 7.1. Introducción…… 83 7.2. Posibilitar diferentes formas de agrupamiento 83 7.3. Hacer agrupaciones flexibles y heterogéneas 85 8. Estrategias de evaluación centradas en el proceso 87 8.1. Introducción………………………… 89 8.2. Utilizar criterios relativos al progreso personal y al dominio de la tarea…….. 89 8.3. Implicar al participante en su evaluación.……93 8.4. Utilizar evaluaciones privadas y significativas.. 93 9. Estrategias para el aprovechamiento del tiempo de práctica…………… 95 9.1. Introducción…… 97 9.2. Posibilitar oportunidades y tiempo para el progreso……………… 97 9.3. Ayudar a los practicantes a programar la práctica…...102 9.4. Adaptar el tiempo de práctica según la edad y las características de los participantes 104 10. Estrategias para generar responsabilidad, relaciones y ayudas 107 10.1. Relaciones sociales 109 10.2. Responsabilidad social 110 10.3. Búsqueda de ayuda 111 10.4. Mensajes (comunicación) 111 11. Conclusiones 113 12. Referencias bibliográficas 119

Artículos relacionados

  • DANZA CIRCADIANA, LA
    DANZA CIRCADIANA, LA
    GIOVANNA MUSCOGIURI
    Para poder hacer frente a todos nuestros compromisos, estamos acostumbrados a sacrificar horas de sueño y alterar loshorarios de las comidas, lo cual muchas veces nos deja agotados físicamente. Sumidos por este ritmo social que nos imponen —o que nos imponemos—, acabamos olvidando que cada uno de nosotros tiene su propio reloj interno. La Dra. Giovanna Muscogiuri, endocrinóloga...
    Disponible

    Q. 150

  • DESBLOQUEA TU ENERGÍA
    DESBLOQUEA TU ENERGÍA
    ESTUDIO PE S.A.C.
    Descubre el extraordinario poder sanador de las hormonasEn este libro encontrarás todo lo que necesitas saber sobre la testosterona, la principal hormona sexual de los hombres, esencial para el desarrollo de las características masculinas. Influye en tu energía, tu estado de ánimo e incluso en cómo percibes el mundo. Su impacto va más allá de la fuerza física, pues afecta la ca...
    Disponible

    Q. 100

  • RESETEA TU MENOPAUSIA (FSC)
    RESETEA TU MENOPAUSIA (FSC)
    DRA. MINDY PELZ
    Incluye un capítulo sobre cómo dormir sin esfuerzo ¿Has tenido dificultades durante tus años de menopausia? No estás sola. Todas las mujeres atraviesan los efectos inevitables de los cambios hormonales —irritabilidad, ansiedad inexplicable, problemas para recordar palabras y sofocos— pero no tienes por qué sufrir. La experta en nutrición, medicina funcional y autora bestseller,...
    Disponible

    Q. 140

  • DESPÍDETE DEL DOLOR
    DESPÍDETE DEL DOLOR
    CARLA MÉNDEZ LOSI
    La Dra. Carla Méndez Losi, especialista en biología molecular y microbiota, nos presenta un método revolucionario para superar el dolor crónico a través de una alimentación antiinflamatoria basada en vegetales.Una de cada tres mujeres sufre reglas dolorosas, dos de cada diez sufren migrañas, siete de cada cien son diagnosticadas con fibromialgia, y así un largo etcétera de pers...
    Disponible

    Q. 170

  • REACTIVA TU SISTEMA NERVIOSO
    REACTIVA TU SISTEMA NERVIOSO
    MAGUIRE, JESSICA
    ¿Sufres ansiedad? ¿Quieres aprender a regular tu estrés y dolor y volver a sentirte llena de energía y bien en tu cuerpo? Descubre el poder del sistema nervioso y aprovéchalo para transformar de forma radical tu salud. El sistema nervioso y, concretamente, el nervio vago juega un papel determinante en nuestro bienestar psicológico y físico. Si su función está bloqueada o altera...
    Disponible

    Q. 180

  • ANTE EL CANCER MUEVETE
    ANTE EL CANCER MUEVETE
    CASLA, SORAYA
    Descubre los beneficios del ejercicio físico contra el cáncer. Si nos preguntan qué hábitos de vida son saludables, todos diremos: hacer ejercicio y comer bien. Sabemos que esos dos factores mejoran la salud y previenen numerosas enfermedades. Pero ¿sabemos qué impacto tiene la actividad física ante el cáncer? La realidad es que tanto la propia enfermedad como el tratamiento, p...
    Disponible

    Q. 170