0
LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

LA LOGICA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA

.

KARL POPPER

Q. 395
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2008
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-309-4607-5
Páginas:
576
Encuadernación:
Otros
Colección:
Filosofía - Estructura Y Función
Q. 395
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La serie de artículos recogidos en este volumen constituye una exposición de las opiniones epistemológicas de Karl R. Popper, más sistemática de lo que a primera vista pudiera parecer, dada la estructura de la obra. El autor, uno de los filósofos de la ciencia más sólidos y audaces del siglo XX, expone aquí algunas de las claves fundamentales de su pensamiento.
El punto de partida de su epistemología es el realismo del sentido común, realismo crítico por cuanto que afirma constantemente ?en contra del mito del «marco teórico»? la necesidad de poner en tela de juicio el propio punto de partida. Sin embargo, el autor rechaza la teoría del conocimiento del sentido común que concibe el conocimiento como un proceso pasivo ?teoría del cubo?, consistente en acumular los datos directamente recibidos a través de los sentidos, para situar en su lugar una concepción activa del conocer ?teoría del reflector?, necesariamente ligada a expectativas previas; de modo análogo a como ocurre en el proceso de la evolución biológica.
Tanto la evolución como el desarrollo del conocimiento exigen una estructura innata genéticamente a priori ?aunque no válida a priori?, que suministra el material de partida que la selección natural o la crítica racional han de modificar para producir el siguiente estadio de desarrollo. Desde esta perspectiva se lleva a cabo la crítica del inductivismo, poniendo en tela de juicio el carácter definitivo de toda pretensión de conocer, abogando por una crítica continua y sin fronteras de todas sus instancias, que no son más que conjeturas provisionales.

PRIMERA PARTE: Introducción a la lógica de la ciencia. CAPÍTULO I: Panorama de algunos problemas fundamentales. CAPÍTULO II: Sobre el problema de una teoría del método científico. SEGUNDA PARTE: Algunos componentes estructurales de una teoría de la experiencia. CAPÍTULO III: Teorías. CAPÍTULO IV: La falsabilidad. CAPÍTULO V: El problema de la base empírica. CAPÍTULO VI: Grados de contrastabilidad. CAPÍTULO VII: La sencillez. CAPÍTULO VIII: La probabilidad. CAPÍTULO IX: Algunas observaciones sobre la teoría cuántica. CAPÍTULO X: La corroboración, o de qué forma una teoría sale indemne de la contrastación. Apéndices. Nuevos apéndices. Índices.

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    SCOTT WALTMAN / TRENT CODD
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250

  • AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    AMISTAD. UN ENSAYO COMPARTIDO
    BERGARECHE, JACOBO / MARIANO SIGMAN
    Un fascinante ensayo sobre la amistad. «Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se haceun amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amis...
    Disponible

    Q. 140

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

  • LA DIALECTICA EN SUSPENSO
    LA DIALECTICA EN SUSPENSO
    BENJAMIN, WALTER
    (1892?1940). Flósofo, crítico literario, crítico social, traductor y ensayista alemán, su pensamiento recoge elementos del Idealismo alemán o el Romanticismo, del materialismo histórico y del misticismo judío que le permitirán hacer contribuciones perdurables e influyentes en la teoría estética y el Marxismo occidental. Su pensamiento se asocia con la Escuela de Frankfurt. ...
    Disponible

    Q. 170

Otros libros del autor

  • LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGIA
    LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMOLOGIA
    KARL POPPER
    Todo lector de las obras más conocidas de Karl Popper está familiarizado con la idea de que la crítica de la inducción y el problema de la demarcación del conocimiento científico con los problemas. El libro Los dos problemas fundamentales de la epistemología (cuyo título remeda deliberadamente el de la clásica obra de Schopenhauer Los dos problemas fundamentales de la ética) es...
    No disponible

    Q. 450

  • LA MISERIA DEL HISTORICISMO
    LA MISERIA DEL HISTORICISMO
    KARL POPPER
    Ensayo que ha ejercido una decisiva influencia sobre la teoría social y política contemporánea, LA MISERIA DEL HISTORICISMO proviene de un punto departida tan erróneo en su planteamiento como falaz en sus implicaciones: la certeza de que la evolución humana puede ser objeto de predicción mediante el descubrimiento de los ritos, modelos, leyes o tendencias que supuestamente gobe...
    No disponible

    Q. 100

  • REALISMO Y EL OBJETIVO DE LA CIENCIA
    REALISMO Y EL OBJETIVO DE LA CIENCIA
    KARL POPPER
    En este primer volumen del Post Scriptum, Popper formula y explica su teoría no justificacionista del conocimiento. La ciencia -ciencia empírica- busca teorías explicativas verdaderas; pero nunca puede demostrar o establecer definitivamenet o justificar sus teorías como verdaderas, ni siquiera si son, en fecto verdaderas. ...
    No disponible

    Q. 230

  • TEORIA CUANTICA Y EL CISMA EN FISICA
    TEORIA CUANTICA Y EL CISMA EN FISICA
    KARL POPPER
    El Post Scriptum en su totalidad y, en particular, Teoría cuántica y el cisma en física proponen una nueva perspectiva cosmológica. En este volumen, Popper pone en relación un tema básico de su filosofía ?que algo puede proceder de nada? con la situación actual de la teoría física. ...
    No disponible

    Q. 195

  • BUSQUEDA SIN TERMINO
    BUSQUEDA SIN TERMINO
    KARL POPPER
    No disponible

    Q. 150

  • LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMIOLOGIA
    LOS DOS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA EPISTEMIOLOGIA
    KARL POPPER
    No disponible

    Q. 325