0
LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 80 AÑOS DESPUÉS

LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA 80 AÑOS DESPUÉS

UN CONFLICTO INTERNACIONAL Y UNA FRACTURA CULTURAL

ALBERTO REIG TAPIA / SÁNCHEZ CERVELLÓ, JOSEP / AUBERT, PAUL / GONZÁLEZ BERAMENDI, JUSTO / BERTRAND, MARYSE / GRANJA SAINZ, JOSÉ LUIS DE / GUTIÉRRE

Q. 255
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2019
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-84-309-7609-6
Páginas:
584
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
CIENCIA POLÍTICA - SEMILLA Y SURCO
Q. 255
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

¿Podremos un día los españoles hablar y escribir sobre la guerra civil como lo hacemos con la guerra de Independencia o de las guerras carlistas sin implicarnos en uno de los bandos enfrentados como si nos fuera la vida o el honor en ello? ¿Cuántos años más tendrían que transcurrir para que deje de hervirnos la sangre sin poner encima de la mesa a nuestros padres y abuelos asesinados por " los rojos " o por " los fascistas " sin más fin que reforzar nuestra propia posición? ¿Cien, doscientos...? A ochenta años de su final, es lícito el esfuerzo conjunto de todos por intentar fijarla historiográficamente sin que al hacerlo, aún discutiendo sus diversas interpretaciones, tengamos que poner de manifiesto una ancestral furia cainita. Aquella guerra fue el prólogo de la más grande hecatombe padecida por la humanidad: la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, las conclusiones y enseñanzas del estudio de la guerra civil, distan de ser coincidentes. Para los autores de este estudio sin la rápida internacionalización del conflicto la Guerra de España no habría sido posible. Un espanto que ha marcado a fuego nuestra memoria histórica y también la del mundo entero como lo pone de manifiesto la inmensa bibliografía que aún se genera al respecto. Con este estudio dirigido al público más amplio posible aspiramos modestamente a engrandecerla.

LISTA DE SIGLAS Y ABREVIATURAS
PRÓLOGO

HOLOCAUSTO, GENOCIDIO Y MASACRE
I. EL USO DEL TERROR CONTRA CIVILES EN LA GUERRA CIVIL, Paul Preston
II. LAS VIOLENCIAS EN LA ZONA REPUBLICANA Y SUS PARADOJAS, José Luis Ledesma
III. FRANCO Y LOS CRÍMENES INTERNACIONALES DEL FRANQUISMO, Francisco Moreno

LOS DOS GRANDES ANTAGONISTAS DE LA GUERRA CIVIL: FRANCO Y NEGRÍN
IV. EL CANON QUE SE CREÓ CON FRANCO RESPECTO A LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA GUERRA CIVIL, Ángel Viñas
V. EL DOCTOR JUAN NEGRÍN AL FRENTE DEL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA, Enrique Moradiellos

LA GUERRA CIVIL, GUERRA INTERNACIONAL
VI. DE LA SEGUNDA REPÚBLICA A LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA: EL ASEDIO DEL COMUNISMO Y FASCISMO EN EUROPA, Oliver Klein
VII. LA DIPLOMACIA PORTUGUESA Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, Bartosz Kaczorowski
VIII. LA DIPLOMACIA BRITÁNICA HACIA LA INTERVENCIÓN MILITAR SOVIÉTICA EN LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, Darius Jeziorni
IX. LA GUERRA CIVIL, GUERRA INTERNACIONAL. LA FARSA DE LA «NO INTERVENCIÓN», Juan Carlos Pereira
X. LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y LA POLÍTICA DE SEGURIDAD COLECTIVA, Josep Puigsech Farràs
XI. ITALIA Y ALEMANIA EN LA GUERRA CIVIL, Xavier Moreno Juliá
XII. ESPAÑA EN EL CORAZÓN: LA AYUDA Y EL REFUGIO MEXICANO, Carlos Ímaz Gispert

LAS GRANDES BATALLAS DE LA GUERRA CIVIL
XIII. ¡NO PASARÁN! LA BATALLA DE MADRID. IMAGINARIO Y REALIDAD DE LA RESISTENCIA ANTIFASCISTA, Mirta Núñez Díaz-Balart
XIV. «AUNQUE ME TIRES EL PUENTE...»: EL EBRO, LA BATALLA DECISIVA, Josep Sánchez Cervelló
XV. LA BATALLA DE CATALUÑA, José Luis Martín Ramos

LA GUERRA CIVIL EN LA LITERATURA
XVI. LA LITERATURA COMO FUENTE DE LA HISTORIA, Alberto Reig Tapia
XVII. SI MI PLUMA VALIERA TU PISTOLA. LOS INTELECTUALES ESPAÑOLES FRENTE A LA GUERRA CIVIL, Paul Aubert
XVIII. LA ÉPICA Y LA LÍRICA DE LA GUERRA CIVIL, Maryse Bertrand de Muñoz
XIX. CINCO MEMORIAS DE SANGRE Y FUEGO, Alberto Reig Tapia

LOS NACIONALISMOS PERIFÉRICOS EN LA GUERRA CIVIL
XX. EL NACIONALISMO VASCO DURANTE LA GUERRA CIVIL: ACTITUDES Y VISIONES, José Luis de la Granja
XXI. EL SEPARATISMO CATALÁN Y VASCO DURANTE LA GUERRA CIVIL, Josep Sánchez Cervelló
XXII. EL NACIONALISMO GALLEGO DURANTE LA GUERRA CIVIL, Justo Beramendi

LA MUJER EN LA GUERRA CIVIL
XXIII. MILICIANAS. UNA HISTORIA POR ESCRIBIR POCO CONOCIDA, Esther Gutiérrez Escoda
XXIV. DOS CAMINOS CRUZADOS POR LA REVOLUCIÓN SOCIAL: LA REVISTA BLANCA Y MUJERES LIBRES, Ginés Puente

EPÍLOGO
AUTORES
ÍNDICE DE NOMBRES

Artículos relacionados

  • SOCIEDADES COMPARADAS
    SOCIEDADES COMPARADAS
    DIAMOND, JARED
    El multipremiado profesor Diamond divulga los resultados de su apasionante estudio.¿Que se puede aprender sobre las grandes cuestiones de las ciencias sociales a traves de la observación?Jared Diamond comenzó su carrera academica como naturalista: observaba a los pájaros y deducía reglas de su comportamiento. Cuando cambió de foco y empezó a estudiar organismos complejos como l...
    Disponible

    Q. 140

  • EL COLISEO
    EL COLISEO
    MARY BEARD
    Dos destacados historiadores clásicos cuentan la historia del mayor anfiteatro de Roma, un monumento visitado por dos millones de personas al año.La Roma imperial fue un estado guerrero. El Coliseo (inaugurado en el año 80 d.C.) fue el monumento de Roma a la guerra. Como una catedral de la muerte, se alzaba sobre la ciudad e invitaba a sus ciudadanos, 50,000 a la vez, a presenc...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • LOS ÚLTIMOS CIEN DÍAS DE HITLER
    LOS ÚLTIMOS CIEN DÍAS DE HITLER
    LOPEZ, JEAN
    Un apasionante diario que relata los momentos finales del Führer desde su regreso a Berlín, el 15 de enero de 1945, hasta su muerte, el 30 de abril.Los meses finales de la Segunda Guerra Mundial en Europa fueron el periodo más sangriento y destructivo de todo el conflicto; también el más confuso y menos conocido. Cada día, por término medio, treinta mil seres humanos perdían la...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS COLMILLOS DEL CIELO
    LOS COLMILLOS DEL CIELO
    LARA EMILIO
    Una delicada y profunda exploración de las utopías más conocidas y ambiciosas de todos los tiempos, desde Pitágoras hasta Woodstock.Las utopías han sido siempre un faro de esperanza al recrear la visión de sociedades perfectas y prometer un horizonte de igualdad y armonía. Sin embargo, cuando los paraísos terrenales han intentado materializarse, lejos de ser cielos despejados, ...
    Disponible

    Q. 260

  • BAJO SOSPECHA
    BAJO SOSPECHA
    CALVO ROMERO, SERGIO / ASIÓN SUÑER, ANA
    Un novedoso ensayo que aporta las claves para entender cómo se prolongó durante casi cuarenta años el régimen dictatorial de Franco.Una vez consumado el golpe de 1936, los vencedores de la Guerra Civil diseñaron un nuevo Estado con unos cimientos sólidos que asegurasen la existencia y la pervivencia del régimen emergente. Las estructuras sobre las que se construyó su visión fue...
    Disponible

    Q. 240

  • DESPUÉS DE 1177 A. C.
    DESPUÉS DE 1177 A. C.
    ERIC H. CLINE
    En esta fascinante secuela del exitoso libro 1177 a. C., Eric Cline cuenta la historia de lo que sucedió después del colapso de la Edad del Bronce.Este libro, continuación de lo narrado en 1177 a. C. El año en que la civilización se derrumbó, nos habla de un periodo en el que muchas de las civilizaciones de la Edad del Bronce Final del Egeo y del Mediterráneo oriental yacían en...
    Disponible

    Q. 270