0
LA APOTEOSIS DE LAS PIEDRAS

LA APOTEOSIS DE LAS PIEDRAS

JAVIER CARCAMO

Q. 170
IVA incluido
Disponible
Editorial:
LIDET
Materia:
Novela guatemalteca
ISBN:
978-9929-787-44-5
Páginas:
280
Q. 170
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La noche parece un fantasma que se desliza por las espinas de un rosal vengativo. Los viejos restos del imperio de adobe son maceteros erosionados de los cuales brotan flores rosadas y lilas que, aunque visten el aire con sus tonos brillantes, reflejan sombras tristes que hacen ver aún más viejos los vestigios de columnas musgosas; gigantes formas simétricas y mudas que brotan de raíces formadas por ocres esqueletos atrapados en plena huida. Entre cada sobreviviente espacio, decenas de semidesnudos niños de piedra sujetan con dolor las cornisas que el tiempo ha hecho más pesadas, y sostienen a su vez las bóvedas agujereadas en donde se asoman imágenes de desconocidos santos sin cabeza. Con el viento arrastrando sonidos de seres creados por el miedo y el deseo incontenible de tratar de escuchar algo que justifique el crujir de dientes, se fueron armonizando tambores producidos por los corazones de mil personas que tenían, todas, ojos en los oídos desde aquel extraño sueño de la anciana que vio cuando la tierra se tragó a las primeras seis familias que usaron las estrellas del occidente montañoso como sábana sagrada mientras hacían el amor, cada noche, para cultivar la tierra. Escrito quedó, mas nadie sabía en dónde, pero hace cinco siglos, cuando esa mujer era joven y tan deseada como la dulce leche de los muros de los templos, sucedió que tuvo un sueño que no sabía si hacerla sentir gozo, vergüenza o pena. Soñó que tenía ojos en los oídos y que podía cerrarlos con párpados y pestañas cada vez que no quería saber algo; y cuando escuchaba algo que le interesaba mucho, por ser leyenda, por ser secreto, por ser brujería o confesión erótica, ella prestaba toda la atención y podía ver con detalles lo que pasaba. Para ella las imágenes cruzaban el adobe; ella atravesaba jardines, penetraba ventanales, subía escaleras y observaba los vestidores de las vírgenes y sus conquistadores. Nadie más ha podido ver, como ella, la forma y el color de un orgasmo, de un verdadero gemido de placer escondido. ? Ahora cada una de las mil criaturas maliciosas decía tener el mismo don maravilloso de también ver con los oídos, y testificaban con alevosía cada rumor derramado sobre los caminos de piedra morada, víctimas mudas de la opresión de bestias obligadas a marchar hacia el frente y del apesarado andar de penitentes oscuros y cadavéricos que buscaban saciar su sed con el sudor de los amantes soñadores que, tomados de la mano, buscaban refugio entre las rocas y las piletas. Con el sabor a piedra vieja que deja en la lengua el polvo que se eleva desde los cementerios clandestinos, los mil seres acusadores remojaban sus labios una y otra vez en recurrente deseo por comerse a la presa, la cual se mantenía inmóvil, oculta tras una vieja pila rota, donde alguna vez el agua atrajo lamentaciones.   El acusado era un joven delgado, semejante a los pálidos mártires pintados en los retablos que los primeros ricos robaron cuando fue el gran terremoto; se parecía a las atormentadas figuras que esperaban la hora de derramar su propia sangre, desde sus venas hinchadas hasta los lienzos de Zurbarán, sostenidos para la eternidad en los frisos mudos y tras las lápidas poéticas que parecían estar mal escritas. Desnudo, contraído, cubriéndose de un frío que en realidad no sentía, imaginándose amarrado por el torso y por las piernas a una agrietada columna salomónica roja en donde antes ya había visto juicios, se observaba con las manos amarradas al frente revolviendo inevitablemente nubarrones negros que cubrían su sexo de las decenas de jóvenes criaturas que con ojos ávidos de explorar estarían, con el sabor a tierra, mojando sus labios una y otra vez...

Artículos relacionados

  • LA PALABRA MÁGICA
    LA PALABRA MÁGICA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    La palabra mágica es un «estuche de joyas» que contiene algunos de los textos más agudos de Augusto Monterroso (1921-2003), en los que saca a relucir su faceta de lector autárquico -de su amado Cervantes, Quiroga, Góngora, Quevedo, Montaigne o Borges-, de traductor -y nos regala perlas como "Sobre la traducción de algunos títulos"- y de mero mortal que reflexiona con su caracte...
    Disponible

    Q. 140

  • VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    VIAJE AL CENTRO DE LA FÁBULA
    MONTERROSO, AUGUSTO
    Augusto Monterroso (1921-2003) dijo en una ocasión que «la entrevista es el único género literario que nuestra época ha inventado» y que, «visto así, lo mejor sería no ser entrevistado». Afortunadamente, no solo no se cumplió su anhelo sino que en este volumen se reúnen diez entrevistas que abarcan veinticinco años, de 1969 hasta 1994, y que constituyen un ejemplo de la geniali...
    Disponible

    Q. 140

  • MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    MANUSCRITO HALLADO EN LA CALLE SOCRATES
    RODRIGO REY ROSA
    «El atractivo, la singularidad de este libro —una novela sobre los atajos que puede tomar el destino cuando se le abren cauces inesperados—consiste en el sentido de aventura, de aprendizaje y descubrimiento que renueva y potencia.»Edgardo DobryHan transcurrido apenas unos pocos días desde que Armando y Teodora Jaramillo, una pareja de guatemaltecos acomodados, iniciaron unas va...
    Disponible

    Q. 135

  • TARÁNTULA
    TARÁNTULA
    HALFON, EDUARDO
    Regresa el mejor Halfon con una extraordinaria novela que bucea en su infancia en la Guatemala compleja y violenta del conflicto armado. A finales de 1984, dos jóvenes hermanos guatemaltecos, exiliados desde hace años en Estados Unidos, vuelven a Guatemala para participar en un campamento de niños judíos en un bosque perdido de las montañas del altiplano. Poco saben de su país ...
    Disponible

    Q. 200

  • HISTORIAS QUE HABLAN DE TI
    HISTORIAS QUE HABLAN DE TI
    NAVARRO MOYA, ÁNGELES
    Un duelo poco ortodoxo. La primera novela de una jubilada. Una joven reivindicativa. El aquí y el ayer que se fusionan. Un relato contado a tres voces. Una relación amorosa que surge inesperada. Una historia que habla de mí y de ti. Porque no hay nada más naturalmente humano que contarse y recontarse historias. Historias que se cruzan. Historias que nos interpelan. Historias qu...
    Disponible

    Q. 180

  • CUENTOS
    CUENTOS
    MONTERROSO, AUGUSTO
    Creador de una de las obras más decididamente originales de la literatura latinoamericana, precursor del microrrelato y autor galardonado con premios tan importantes como el Magda Donato (1970), el Villaurrutia (1975), el Juan Rulfo (1997) o el Príncipe de Asturias de las Letras (2000), Augusto Monterroso -nacido en Guatemala en 1922 y exiliado en México desde 1944 hasta su fal...
    Disponible

    Q. 140