- Editorial:
- EDITORIAL DE CIENCIAS SOCIALES
- Materia:
- Lectura y escritura
- ISBN:
- 978-99939-72-43-3
- Páginas:
- 384
INVESTIGACIÓN Y CAMBIO SOCIAL
DESAFÍOS PARA LAS ONG EN CENTROAMERICA Y MÉXICO
ANTHONY BEBBINGTON
¿Cuáles son los roles reales y posibles de la investigación en la construcción de procesos de desarrollo más sostenibles, incluyentes y justos? ¿Los centros privados de investigación tienen ventajas comparativas en este desafío? Una reflexión analítica sobre el papel de los centros, ayuda a entender la relación entre sociedad civil y desarrollo, y las relaciones entre ONG, Estado y movimientos sociales. Este libro recoge parte de los resultados de un programa de reflexión, aprendizaje y autocrítica que durante dos años tuvo en las interrogantes anteriores sus preguntas centrales. / El programa involucró a siete centros privados que, en diverso grado, priorizan la generación de conocimiento en su trabajo sobre medio ambiente y desarrollo en Centroamérica y México. El programa fue coordinado por Anthony Bebbington, de la Escuela de Medio Ambiente y Desarrollo de la Universidad de Manchester. / Este programa tuvo como objetivo profundizar la reflexión, tanto en estos centros como en la Universidad de Manchester, sobre los roles que juega la generación de conocimiento en procesos de cambio social, el aporte específico de los centros privados a estos procesos y los factores de índole institucional y/o político económicos que facilitan o dificultan el cumplimiento de dichos roles. En el análisis de cada centro, el programa enfatizó la relación entre conocimiento e incidencia política y las diversas estrategias que estos centros usan o podrían usar para incidir políticamente.
Contenido: Presentación //¿Producción de conocimientos generación de alternativas? Desafíos para las ONG orientadas a la investigación en América Central y México / Teorizando la Universidad informal: Conceptos para pensar acerca de las ONG orientadas a la investigación / Síntesis de las organizaciones estudiadas / Teorizando las relaciones entre el conocimiento, la sociedad civil y el desarrollo / Desafíos para las ONG orientadas a la investigación / Conclusiones / Referencias bibliográficas // Misión identitaria y mercadotecnia para permanecer: el programa de investigación de Nitlapán / Introducción: la investigación en Nicaragua y la legitimación de las ONG como productoras de conocimiento / Conceptualizaciones de la misión / Historia, logros y concesiones de un programa / El futuro: ¿durmiendo con el enemigo? / Referencias bibliográficas / Generación y movilización de conocimiento sobre desarrollo y ambiente: el caso de PRISMA / Introducción / PRISMA: Perfil institucional actual / Generación y movilización de conocimiento en la evolución institucional de PRISMA / Lecciones y desafíos: Aspectos clave para ONG de investigación sobre desarrollo y ambiente / Referencias bibliográficas // El grupo de estudios ambientales AC: entre la acción social y la consolidación institucional / Introducción / Los orígenes y la filosofía impulsora / La institucionalidad actual / GEA, como actor social / Acción, conocimiento e incidencia: GEA y la ruta larga / El desarrollo institucional / El financiamiento / Las relaciones de GEA, AC con el Estado mexicano /¿Hacia dónde quiere transitar GEA? / Bibliografía // Foro para el desarrollo sustentable A.C.: Los retos en un escenario postconflicto armado / Introducción / Contextos del trabajo de Foro / Respondiendo al contexto: Acción e investigación sobre la gobernanza de recursos naturales / El monitoreo ciudadano / Conclusiones / Lecciones aprendidas / Referencias bibliográficas // Red de desarrollo sostenible- Honduras: las tecnologías de información y comunicación al servicio de la investigación e incidencia en políticas públicas en Honduras. El caso de la RDS-HN / Introducción / Surgimiento y evolución de la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras / Enfoque, estructura y funciones de la Red de Desarrollo Sostenible de Honduras (RDS-HN) / Mecanismos facilitados por la RDS-HN para la incidencia en las políticas públicas / La sostenibiIidad institucional y su relación con la incidencia en políticas públicas / Factores externos que debilitan los mecanismos de la RDS-HN // Entre la universidad y la ONG: El Departamento de Manejo y Conservación de Recursos Naturales Tropicales (PROTROPICO) y PROENLACES AC / Introducción / PROTROPICO-experimentando desde Yucatán / Investigación, educación e incidencia. Combinando roles desde la Universidad: La visión desde PROTROPICO / Más allá de la universidad: La apuesta no-gubernamental / Lecciones aprendidas / Conclusiones / Referencias bibliográficas // Procesos de investigación y transformación social: la experiencia del Área de Población, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de FLACSO-Guatemala / Los orígenes del tema ambiental dentro de FLACSO / Desarrollo histórico del tema ambiental en FLACSO-Guatemala / Conocimiento y cambio social: Teoría y práctica en FLACSO / Influencia de la producción de conocimiento en la esfera pública / Conclusiones: Una mirada teórica sobre FLACSO y su papel en la región / Bibliografía / Reflexiones finales: desafíos pendientes para los centros que trabajan en medio ambiente y desarrollo / Diseño y cambio en los centros (ONG) de producción de conocimiento de México y Centroamérica / Cuatro palabras clave para el futuro / Referencias bibliográficas.