0
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

FLICK, UWE

Q. 350
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MORATA
Materia:
Pedagogía
ISBN:
978-84-7112-480-7
Páginas:
324
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
EDUCACIÓN CRÍTICA
Q. 350
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La investigación cualitativa se halla en proceso continuo de actualización con la aparición de nuevos enfoques y métodos. Cada vez más campos de conocimiento la adoptan como una de sus principales estrategias de investigación.
Uwe FLICK presenta, de una manera accesible, las teorías, métodos y nuevos enfoques cualitativos de investigación. Expone y justifica con rigor los diferentes pasos a seguir en el diseño y desarrollo de esta estrategia metodológica. En este marco, se detiene en los procedimientos y técnicas más importantes para recoger e interpretar los datos, y para evaluar y presentar los resultados. Asimismo, incorpora ejemplos prácticos para facilitar una mejor comprensión.
Esta edición traduce la última versión aparecida en alemán e incorpora los grandes avances producidos en este modelo de investigación. El autor dedica ahora una especial atención al uso de ordenadores y de los distintos programas informáticos aplicables a la investigación cualitativa, facilitando, por tanto, la toma de decisiones sobre cuál es más adecuado en función de la especificidad de cada proyecto de investigación. La lectura de esta obra será de gran utilidad para profesionales y estudiantes de sociología, psicología, antropología, lingüística, enfermería, pedagogía, psicopedagogía, estudios culturales, etc.

Uwe FLICK es catedrático de Métodos Cualitativos de Investigación en la Universidad de Ciencias Aplicadas Alice Salomon en Berlín. Anteriormente fue profesor en la Universidad Libre de Berlín, en la Universidad Tecnológica de Berlín y en la Universidad Médica de Hannover.

SOBRE EL AUTOR. PREFACIO A LA SEGUNDA EDICIÓN ALEMANA. AGRADECIMIENTOS. CAPÍTULO PRIMERO: Investigación cualitativa: Relevancia, historia y rasgos. PRIMERA PARTE: De la teoría al texto. CAPÍTULO II: Posiciones teóricas. CAPÍTULO III: Construcción y comprensión de textos. SEGUNDA PARTE: Diseño de investigación. CAPÍTULO IV: Proceso y teorías. CAPÍTULO V: Preguntas de investigación. CAPÍTULO VI: La entrada en el campo. CAPÍTULO VII: Estrategias de muestreo. TERCERA PARTE: Datos verbales. CAPÍTULO VIII: Entrevistas semiestructuradas. CAPÍTULO IX: Las narraciones como datos. CAPÍTULO X: Entrevistas y debates del grupo de discusión. CAPÍTULO XI: Datos verbales: Una panorámica general. CUARTA PARTE: Datos visuales. CAPÍTULO XII: Observación, etnografía y métodos de datos visuales. CAPÍTULO XIII: Datos visuales: Una panorámica general. QUINTA PARTE: Del texto a la teoría. CAPÍTULO XIV: Documentación de los datos. CAPÍTULO XV: Codificación y categorización. CAPÍTULO XVI: Análisis secuenciales. CAPÍTULO XVII: Interpretación de textos: Una panorámica general. CAPÍTULO XVIII: Fundamentación de la investigación cualitativa. CAPÍTULO XIX: Escribir sobre investigación cualitativa. SEXTA PARTE: Avances recientes y. avances futuros. CAPÍTULO XX: Los ordenadores en la investigación cualitativa. CAPÍTULO XXI: Investigación cualitativa e investigación cuantitativa. CAPÍTULO XXII: Calidad de la investigación cualitativa: Más allá de los criterios. BIBLIOGRAFÍA .

Artículos relacionados

  • MUJERES Y NIÑAS EN EL ESPECTRO AUTISTA
    MUJERES Y NIÑAS EN EL ESPECTRO AUTISTA
    HENDICKX, SARAH
    En el diagnóstico, la vida y las experiencias de una persona autista, el hecho de ser mujer representa una diferencia esencial. En esta segunda edición, muy ampliada, Sarah Hendrickx combina las investigaciones más recientes con testimonios personales de niñas y mujeres en el espectro autista para ofrecer una visión de sus sentimientos, reflexiones y experiencias en cada etapa ...
    Disponible

    Q. 220

  • LA MANO Y LA INTELIGENCIA DEL NIÑO
    LA MANO Y LA INTELIGENCIA DEL NIÑO
    MARIA MONTESSORI / DANIELE NOVARA / BELTRAMI, LAURA
    En este texto, Maria Montessori explica el importante papel que desempeña el movimiento del niño para su desarrollo y crecimiento.Una de las creencias fundacionales del pensamiento pedagógico de Maria Montessori, reiterada y argumentada a lo largo de su vida y eje de su método educativo, es que la inteligencia del niño no se puede separar del movimiento y uso del cuerpo, motivo...
    Disponible

    Q. 120

  • EDUCAR CON LAS OTRAS TIC: TIEMPO, INTERÉS Y CARIÑO
    EDUCAR CON LAS OTRAS TIC: TIEMPO, INTERÉS Y CARIÑO
    VELASCO, MANU
    Un libro para docentes y para familias con los pies en la tierra y la cabeza en las estrellas.Con un discurso claro, sencillo y poderoso, que se basa en crear y cultivar con mimo y atención el instrumento más fuerte creado por el ser humano para transmitir conocimiento: el vínculo.En sus páginas descubrirás que el secreto para educar con las otras TIC (tiempo, interes y cariño)...
    Disponible

    Q. 230

  • EDUCACIÓN UNIVERSAL
    EDUCACIÓN UNIVERSAL
    GORTAZAR DE LA RICA, LUCAS / MORENO O / GORTAZAR DE LA RICA, LUCAS / MORENO OLMEDILLA, JUAN MANUEL
    ¿Está fracasando el proyecto ilustrado de educación pública universal?En este lúcido ensayo, Juan Manuel Moreno y Lucas Gortazar enfrentan la educación pública universal a los retos de la globalización y la conciencia de clase.Dos grandes divulgadores y expertos en política, desigualdad y reforma educativa han llevado a cabo un análisis sobre cómo, en los sistemas educativos co...
    Disponible

    Q. 230

  • LA MENTE DEL NIÑO
    LA MENTE DEL NIÑO
    MARIA MONTESSORI / DANIELE NOVARA
    Uno de los libros más relevantes de Maria Montessori, ahora revisado y adaptado a los tiempos que corren.La infancia es un período de enorme creatividad en la que la mente del niño absorbe las características del entorno que lo rodea, las hace suyas y crece a través de ellas, de forma natural y espontánea.Este libro, uno de los más importantes que nos dejó la autora, resume su ...
    Disponible

    Q. 180

  • LA UNIVERSIDAD. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
    LA UNIVERSIDAD. QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE
    TAPIADOR FRANCI
    ¿Qué carrera elijo? ¿Cómo se estudia en la universidad? ¿Qué hago para aprobar todas las asignaturas? ¿Cómo es la vida de los profesores fuera de las clases? Este libro ofrece respuestas a esas preguntas desde la perspectiva de un profesor y decano de universidad. Dirigido a padres y estudiantes de grado, máster y doctorado, pero también a los docentes, se ofrecen multitud de ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200