0
IMPERIO & IMPERIALISMO

IMPERIO & IMPERIALISMO

ATILIO A. BORON

Q. 100
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CLACSO
Materia:
Política
ISBN:
978-950-9231-75-7
Q. 100
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El imperialismo de hoy no es el mismo de hace treinta años . Ha cambiado, pero no se ha transformado en su contrario, como nos propone la mistificación neoliberal, dando lugara a una economía "global" donde todos somos "interdependientes". Sigue existiendo y oprimiendo a pueblos y naciones, y sembrando a su paso dolor, destrucción y muerte. Pese a los cambios conserva su identidad y estructura, y sigue desempeñando su función histórica en la lógicade la acumulación mundial del capital. Sus mutaciones, su volátil y peligrosa mezcla de persistencia e innovación, requieren la construcción de un nuevo abordaje que nos permita capar su naturaleza actual. Los atributos fundamentales del imperialismo señalados por los autores clásicos en tiempos de la Primera Guerra Mundial siguen vigentes toda vez que éste no es un rasgo accesorio ni una política perseguida por algunos estados sino a una nueva etapa en el desarrollo del capitalismo, signada hoy por la concentración del capital, el abrumador predominio de los monopolios el acrecentado papel del capital financiero, la exportación de capitales y el reparto del mundo en distrinas "esferas de influencias". La aceleración del proceso de mundialización acontecida en el últmio cuarto de siglo, lejos de atenuar o disolver las estructuras que definen la inserción delos distintos países en ella. La globalización consolidó la dominación imperialista y profundizó la usmisión de los capitalismos periféricos, cada vez más incapcaes de ejercer un mínimo de control sobre ss procesos económico domésticos. Esta continuidad de los parámetros fundamenteales del imperialsmo -no necesariamente de s fenomenología- es ignorada en la obra de Hardt y Negri, y el nombre de tal negación es lo que ellos han denominado "imperio". Pretendemos con este libro demostrar que, así como las murallas de Jericó no se derrumbaron ante el sonido de las trompetas de Josué y los sacedotes, la realidad del imperialismo tampoco se desvanee ante las fantasías de los filósofos. El autor es proesor titular de Teoría Política y Social en al Carrera de Ciencia Política de la Facultad de CIencias Sociales de la UNiversidad de BUenos Aires (UBA) y Secretario EJecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Entre sus libros más recientes se cuentan Estado, capitalismo y deocracia en América Latina y tras el Búho de Minerva. Mercado contra democracia en América Latina. Agradecimientos: El autor desea expresar su gratitud para quienes, de una manera u otra, hicieron posible con su trabajo y sus comentarios la aparición de este libro. Especiales agradecimientos cabe hacer llegar a Ivana Brighenti, Florencia Enghel, Jorge Fraga, Sabrina González, María Alicia Gutiérrez, Bettina Levy, José Seoane, Emilio Taddei y Andrea Vlahusic, ninguno de los cuales, por supuesto, es responsable por las afirmaciones contenidas en este libro. Borón, Atilio

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • LA ERA DEL HARTAZGO
    LA ERA DEL HARTAZGO
    KESSLER, VOMMARO
    En América Latina, las calles y las redes son caja de resonancia de un descontento social generalizado y de un creciente cuestionamiento a la democracia: protestas callejeras y paros contra medidas gubernamentales; manifestaciones a favor o en contra de presidentes, congresos y tribunales; encendidas campañas pro y antiderechos. ¿Alcanza con hablar de polarización y antipolític...
    Disponible

    Q. 200

  • EXTREMA DERECHA 2.0
    EXTREMA DERECHA 2.0
    FORTI, STEVEN
    La ultraderecha ya no es una novedad ni una anomalía. En las últimas cuatro décadas, ha alcanzado gobiernos y representación parlamentaria, ha cosechado votos y despertado adhesiones fervorosas, ha corrido los límites de lo decible y promovido el odio y, en fin, ha logrado normalizar sus ideas y corroer la democracia desde dentro.En Extrema derecha 2.0 un texto tan sólido y doc...
    Disponible

    Q. 220

  • RUSIA HOY
    RUSIA HOY
    BAÑA, MARTÍN
    A pesar de su presencia constante en medios de comunicación y redes sociales, ¿sabemos qué es Rusia hoy? Las reacciones a la vacuna Sputnik durante la pandemia (el orgullo de algunos y la paranoia de otros ante la posibilidad de ser inoculados de comunismo) o a la invasión rusa a Ucrania (que reavivó debates sobre geopolítica y también desató respuestas absurdas, como cancelar ...
    Disponible

    Q. 160

  • DE LA DEMOCRACIA EN HISPANOAMÉRICA
    DE LA DEMOCRACIA EN HISPANOAMÉRICA
    MUÑOZ MACHADO, SANTIAGO
    Una historia política e intelectual de Hispanoamérica para comprender los desafíos democráticos actuales. ¿Cuál es el estado de la democracia en Hispanoamérica? Para responder a esta cuestión es esencial remontarse a los orígenes. En De la democracia en Hispanoamérica, Santiago Muñoz Machado recorre con rigor y profundidad dos siglos de historia política latinoamericana, desde ...
    Disponible

    Q. 420

  • ¿QUIÉN MANDA AQUÍ?
    ¿QUIÉN MANDA AQUÍ?
    MORENO BARBER, JAVIER / JAVIER MORENO
    Una profunda reflexión sobre los tentáculos del poder gubernamental y criminal en América Latina Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra lo que suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los índices de violencia, po...
    Disponible

    Q. 230

Otros libros del autor