0
IMPERIO & IMPERIALISMO

IMPERIO & IMPERIALISMO

ATILIO A. BORON

Q. 100
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CLACSO
Materia:
Política
ISBN:
978-950-9231-75-7
Q. 100
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El imperialismo de hoy no es el mismo de hace treinta años . Ha cambiado, pero no se ha transformado en su contrario, como nos propone la mistificación neoliberal, dando lugara a una economía "global" donde todos somos "interdependientes". Sigue existiendo y oprimiendo a pueblos y naciones, y sembrando a su paso dolor, destrucción y muerte. Pese a los cambios conserva su identidad y estructura, y sigue desempeñando su función histórica en la lógicade la acumulación mundial del capital. Sus mutaciones, su volátil y peligrosa mezcla de persistencia e innovación, requieren la construcción de un nuevo abordaje que nos permita capar su naturaleza actual. Los atributos fundamentales del imperialismo señalados por los autores clásicos en tiempos de la Primera Guerra Mundial siguen vigentes toda vez que éste no es un rasgo accesorio ni una política perseguida por algunos estados sino a una nueva etapa en el desarrollo del capitalismo, signada hoy por la concentración del capital, el abrumador predominio de los monopolios el acrecentado papel del capital financiero, la exportación de capitales y el reparto del mundo en distrinas "esferas de influencias". La aceleración del proceso de mundialización acontecida en el últmio cuarto de siglo, lejos de atenuar o disolver las estructuras que definen la inserción delos distintos países en ella. La globalización consolidó la dominación imperialista y profundizó la usmisión de los capitalismos periféricos, cada vez más incapcaes de ejercer un mínimo de control sobre ss procesos económico domésticos. Esta continuidad de los parámetros fundamenteales del imperialsmo -no necesariamente de s fenomenología- es ignorada en la obra de Hardt y Negri, y el nombre de tal negación es lo que ellos han denominado "imperio". Pretendemos con este libro demostrar que, así como las murallas de Jericó no se derrumbaron ante el sonido de las trompetas de Josué y los sacedotes, la realidad del imperialismo tampoco se desvanee ante las fantasías de los filósofos. El autor es proesor titular de Teoría Política y Social en al Carrera de Ciencia Política de la Facultad de CIencias Sociales de la UNiversidad de BUenos Aires (UBA) y Secretario EJecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Entre sus libros más recientes se cuentan Estado, capitalismo y deocracia en América Latina y tras el Búho de Minerva. Mercado contra democracia en América Latina. Agradecimientos: El autor desea expresar su gratitud para quienes, de una manera u otra, hicieron posible con su trabajo y sus comentarios la aparición de este libro. Especiales agradecimientos cabe hacer llegar a Ivana Brighenti, Florencia Enghel, Jorge Fraga, Sabrina González, María Alicia Gutiérrez, Bettina Levy, José Seoane, Emilio Taddei y Andrea Vlahusic, ninguno de los cuales, por supuesto, es responsable por las afirmaciones contenidas en este libro. Borón, Atilio

Artículos relacionados

  • AUTOCRACIA
    AUTOCRACIA
    ANNE APPLEBAUM
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional». The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitar...
    Disponible

    Q. 130

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180

  • GUERRA NUCLEAR
    GUERRA NUCLEAR
    JACOBSEN, ANNIE
    ¿Qué ocurriría si un misil nuclear se dirigiera a Estados Unidos? «Un thriller geopolítico desde muchas perspectivas y con un cronómetro que te cortará la respiración». Forbes Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear. Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales h...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • FASCISMO Y POPULISMO
    FASCISMO Y POPULISMO
    SCURATI, ANTONIO
    Antonio Scurati, el autor del best seller internacional M. El hijo del siglo, analiza en este breve ensayo los mecanismos y las trampas de los populismos actuales. Hoy asistimos en todo el mundo a una notable y sostenida ola de líderes populistas que, como los líderes fascistas del pasado, obtienen gran parte de su poder al cuestionar la realidad, respaldar mitos, promover la i...
    Disponible

    Q. 140

  • AUTOCRACIA S.A.
    AUTOCRACIA S.A.
    APPLEBAUM, ANNE
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional».The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitari...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor