0
IMPERIO & IMPERIALISMO

IMPERIO & IMPERIALISMO

ATILIO A. BORON

Q. 100
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CLACSO
Materia:
Política
ISBN:
978-950-9231-75-7
Q. 100
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El imperialismo de hoy no es el mismo de hace treinta años . Ha cambiado, pero no se ha transformado en su contrario, como nos propone la mistificación neoliberal, dando lugara a una economía "global" donde todos somos "interdependientes". Sigue existiendo y oprimiendo a pueblos y naciones, y sembrando a su paso dolor, destrucción y muerte. Pese a los cambios conserva su identidad y estructura, y sigue desempeñando su función histórica en la lógicade la acumulación mundial del capital. Sus mutaciones, su volátil y peligrosa mezcla de persistencia e innovación, requieren la construcción de un nuevo abordaje que nos permita capar su naturaleza actual. Los atributos fundamentales del imperialismo señalados por los autores clásicos en tiempos de la Primera Guerra Mundial siguen vigentes toda vez que éste no es un rasgo accesorio ni una política perseguida por algunos estados sino a una nueva etapa en el desarrollo del capitalismo, signada hoy por la concentración del capital, el abrumador predominio de los monopolios el acrecentado papel del capital financiero, la exportación de capitales y el reparto del mundo en distrinas "esferas de influencias". La aceleración del proceso de mundialización acontecida en el últmio cuarto de siglo, lejos de atenuar o disolver las estructuras que definen la inserción delos distintos países en ella. La globalización consolidó la dominación imperialista y profundizó la usmisión de los capitalismos periféricos, cada vez más incapcaes de ejercer un mínimo de control sobre ss procesos económico domésticos. Esta continuidad de los parámetros fundamenteales del imperialsmo -no necesariamente de s fenomenología- es ignorada en la obra de Hardt y Negri, y el nombre de tal negación es lo que ellos han denominado "imperio". Pretendemos con este libro demostrar que, así como las murallas de Jericó no se derrumbaron ante el sonido de las trompetas de Josué y los sacedotes, la realidad del imperialismo tampoco se desvanee ante las fantasías de los filósofos. El autor es proesor titular de Teoría Política y Social en al Carrera de Ciencia Política de la Facultad de CIencias Sociales de la UNiversidad de BUenos Aires (UBA) y Secretario EJecutivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Entre sus libros más recientes se cuentan Estado, capitalismo y deocracia en América Latina y tras el Búho de Minerva. Mercado contra democracia en América Latina. Agradecimientos: El autor desea expresar su gratitud para quienes, de una manera u otra, hicieron posible con su trabajo y sus comentarios la aparición de este libro. Especiales agradecimientos cabe hacer llegar a Ivana Brighenti, Florencia Enghel, Jorge Fraga, Sabrina González, María Alicia Gutiérrez, Bettina Levy, José Seoane, Emilio Taddei y Andrea Vlahusic, ninguno de los cuales, por supuesto, es responsable por las afirmaciones contenidas en este libro. Borón, Atilio

Artículos relacionados

  • CÓMO DESTRUIR UNA DEMOCRACIA
    CÓMO DESTRUIR UNA DEMOCRACIA
    DANIEL MATAMALA
    Porque si pueblo y caudillo están unidos por un lazo indestructible, todo lo que se interponga entre ellos debe ser destruido, incluso la democracia misma. A lo largo y ancho de América, liderazgos autoritarios acumulan poder de manera sistemática hasta destruir la democracia, casi como si siguieran un manual. Desde Maduro pasando por Bukele, Trump y Milei, estos personajes pro...
    Disponible

    Q. 180

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponible

    Q. 250

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

Otros libros del autor