0
HOMBRE MEDIOCRE, EL

HOMBRE MEDIOCRE, EL

JOSE INGENIEROS

Q. 50
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-970-07-7181-6
Páginas:
219
Q. 50
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El mundo está lleno de prejuicios, incluso en lo que se refiere a la semántica. Hay palabras tabúes, casi prohibidas en el seno de la colectividad en que se habita. Hay palabras desconocidas, que cada individuo aplica o invoca según su sentido de la gramática o las reglas de la misma que recuerde. Así es como la palabra "fe" se relaciona, sobre todo, con la primera de las virtudes teologales, "que nos permite creer, aun sin comprenderlas, las verdades que nos enseña la Iglesia". La contradicción es manifiesta: el hombre no puede creer en una verdad que no comprenda; ni hay verdad, para el hombre, si previamente no la ha comprendido (comprenhendere, o sea, contener). De aquí que la voz "fe" adquiera, inmediatamente, la acepción de "confianza". Confiar en algo, pues, es distinto de tener fe en algo.

El hombre sin fe es el hombre sin confianza, sin seguridad, sin personalidad. No conoce la verdad porque no la asimila, y viceversa. Le falta ese tacto espiritual por medio del que enfilamos nuestra conducta hacia mares desconocidos, con la seguridad de surcarlos y vencer los problemas. A contrario sensu, el hombre sin ese tacto espiritual carece de fe y es mediocre. Opino que con esta interpretación se deja la fe en su sitio, no sólo asignándole el sentido católico (al que le guste) sino su verdadera relación con la filosofia y la conducta humanas.

Introducción.
Introducción.
La Moral de los Idealistas.
I. La emoción del Ideal.
II. De un idealismo fundado en la experiencia.
III. Los temperamentos idealistas.
IV. El idealismo romántico.
V. El idealismo estoico.
VI. Símbolo.
Capítulo I.
El hombre mediocre
I. ¿´´Aurea Mediocritas´´?.
II. Los hombres sin personalidad.
III. En torno del hombre mediocre.
IV. Concepto social de la mediocridad.
V. El espíritu conservador.
VI. Peligros sociales de la mediocridad.
VII. La vulgaridad.
Capítulo II.
La mediocridad intelectual.
I. El hombre rutinario.
II. Los estigmas de la mediocridad intelectual.
III. La maledicencia.
IV. El sendero de la gloria.
Capítulo III.
Los valores morales.
I. La moral de Tartufo.
II. El hombre honesto.
III. Las tránsfugas de la honestidad.
IV. Función social de la virtud.
V. La pequeña virtud y el talento moral.
VI. El genio moral: la santidad.
Capítulo IV.
Los caracteres mediocres.
I. Hombres y sombras.
II. La domesticación de los mediocres.
III. La vanidad.
IV. La dignidad.
Capítulo V.
La Envidia.
I. Pasión de los mediocres.
II. Psicología de los envidiosos.
III. Los roedores de la gloria.
IV. Una escena dantesca: su castigo.
Capítulo IV.
La Vejez niveladora.
I. Las canas.
II. Etapas de decadencia.
III. La bancarrota de los ingenios.
IV. Psicología de la vejez.
V. La virtud de la importancia.
Capítulo VII.
La mediocracia.
I. El clima de la mediocridad.
II. La patria.
III. La política de las piaras.
IV. Los arquetipos de la mediocracia.
V. La aristocracia del mérito.
Capítulo VIII.
Los forjadores de ideas.
I. El clima del genio.
II. Sarmiento.
III. Ameghino.
IV. La moral del genio.

Artículos relacionados

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.»Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera et...
    Disponible

    Q. 90

  • PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PERLMUTTER, ROBERT MACCOUN, Y JOHN CAMPBELL, SAUL
    Basado en el reconocido curso de la Universidad de California en Berkeley, Pensamiento crítico para el tercer milenio es un manual para desarrollar el pensamiento crítico, tomar mejores decisiones y resolver problemas —individuales y colectivos— en la era de la saturación informativa.En la actual avalancha de información resulta cada vez más difícil identificar qué es realmente...
    Disponible

    Q. 220

  • CONTRA EL PROGRESO
    CONTRA EL PROGRESO
    SLAVOJ ZIZEK
    En un texto lúcido y al alcance de todos los lectores, el controvertido filósofo Slavoj Žižek reflexiona sobre el progreso y propone una versión más cautelosa y realista de lo que implica avanzar como sociedad.Definir el «progreso» es reivindicar el futuro.Slavoj Žižek, uno de los pensadores más influyentes y controvertidos de la contemporaneidad, nos presenta una serie de refl...
    Disponible

    Q. 140

  • GRITO SAGRADO, EL.
    GRITO SAGRADO, EL.
    L.M. OLIVEIRA
    ¿En qué consiste ser libres? En un mitin político en el parque Lezama de Buenos Aires, en septiembre de 2024, Javier Milei, presidente de Argentina, arrancó su discurso gritando tres veces: “¡Viva la libertad, carajo!”. Luego continuó su arenga: “¡Ustedes son almas libres, leones que no quisieron ser sacrificados en el altar de la maldita justicia social!”. Ante esta euforia ca...
    Disponible

    Q. 120

  • ESPIRITUS DEL PRESENTE
    ESPIRITUS DEL PRESENTE
    EILENBERGER, WOLFRAM
    ¿Que filosofía puede guiarnos todavía hoy?Siguiendo los pasos de Theodor W. Adorno, Susan Sontag, Michel Foucault y Paul K. Feyerabend, Espíritus del presente crea un amplio panorama de las ideas de la posguerra en Occidente. Wolfram Eilenberger ofrece un relato cautivador de los albores de una nueva ilustración que conduce directamente a las fallas de nuestro tiempo.Invierno d...
    Disponible

    Q. 250

Otros libros del autor

  • TRATADO DEL AMOR
    TRATADO DEL AMOR
    JOSE INGENIEROS
    El pensamiento de José Ingenieros, cuya universalidad espiritual, hizo que abarcara los temas más candentes y variados de la problemática de su tiempo, le hizo aparecer como la cabeza más visible y prestigiosa del positivismo en esta parte del mundo. En este Tratado del amor -objeto de sucesivas reimpresiones- se hacen patentes algunos de los matices de la originalidad del auto...
    Disponible

    Q. 120

  • EL HOMBRE MEDIOCRE
    EL HOMBRE MEDIOCRE
    JOSE INGENIEROS
    "Filosóficamente, ingenieros fue la cabeza más visible y prestigiosa del positivismo. En el hombre mediocre, el autor se propuso una noble tarea: la de estigmatizar la rutina." ...
    No disponible

    Q. 140

  • HACIA UNA MORAL SIN DOGMAS
    HACIA UNA MORAL SIN DOGMAS
    JOSE INGENIEROS
    En Hacia una moral sin dogmas podrá encontrar el lector una serie de admirables lecciones dictadas por Ingenieros en su calidad de profesor universitario sobre Emerson y el eticismo, destinadas a la juventud americana. ...
    No disponible

    Q. 110

  • LAS FUERZAS MORALES
    LAS FUERZAS MORALES
    JOSE INGENIEROS
    Las obras de José Ingenieros, el eminente pensador argentino, abarcaron los estudios psiquiátricos, filosóficos, sociológicos y los tratados morales. Se constituyeron en piedra angular de la cultura continental y alcanzaron vasta resonancia e influjo en las juventudes estudiosas. Tal es el caso de Las fuerzas morales que ahora, un vez más, reeditamos. ...
    No disponible

    Q. 95

  • LA SIMULACION EN LA LUCHA POR LA VIDA.
    LA SIMULACION EN LA LUCHA POR LA VIDA.
    JOSE INGENIEROS
    No disponible

    Q. 60

  • EL HOMBRE MEDIOCRE
    EL HOMBRE MEDIOCRE
    JOSE INGENIEROS
    No disponible

    Q. 30