0
HISTORIAS DE VIDA, HISTORIAS DE VIOLENCIA

HISTORIAS DE VIDA, HISTORIAS DE VIOLENCIA

SI MI PAREJA ME HACE DAÑO, ¿POR QUÉ SIGO CON ELLA?

E APARICI & C ESTARELLAS

Q. 104
IVA incluido
No disponible
Editorial:
ARESTA EBOOK
Año de edición:
2010
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-937870-6-6
Páginas:
283
Encuadernación:
PDF
Q. 104
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

"Conocer para actuar, reflexionar para intervenir, escu- char y aprender de las personas que atendemos, compartir con otras y otros profesionales la experiencia y el conocimiento, discutir sobre las dificultades y las resiliencias. Estas son las líneas de trabajo que en Intress alentamos en todos los pro- gramas y servicios que gestionamos. El texto que a continuación os presentamos parte de estos principios y es lo que da sentido a esta Colección de li- bros, realizada con honestidad profesional. El trabajo con las mujeres es una de las Áreas de inter- vención priorizada por Intress. Partimos del hecho que en la sociedad actual el desa- rrollo personal y la participación de la mujer no se da en con- diciones de igualdad y se hace necesario buscar propuestas y generar espacios y servicios que favorezcan que la mujer pueda asumir el papel protagonista en su propio crecimiento, pueda ser ciudadana autónoma y dueña de su vida. Esta necesidad se hace mucho más evidente cuando las mujeres viven o han vivido la experiencia de la violencia. Este hecho es un escándalo inaceptable que se lleva por delante la vida de millones de mujeres en el mundo hoy en día. Tratando de entender este hecho surgió el estudio Historias de vida, historias de violencia . Si la pareja va mal, ¿por qué seguir con ella? "

"ÍNDICE PRÓLOGO 9 1. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ESTUDIO 13 1.1. Justificación del estudio 13 1.2. Objeto del estudio 15 1.3. Situación actual 16 1.4. Bases del estudio 21 2. DISEÑO DEL ESTUDIO 23 3. DISEÑO DEL GUIÓN-TIPO DE LAS HISTORIAS DE VIDA 27 3.1. Datos personales y del entorno 27 3.2. Historia de la relación 28 3.3. Motivos que le dificultan la separación 31 4. RECOGIDA DE LOS DATOS 35 4.1. Selección de la muestra 35 4.2. Análisis de los expedientes de la muestra 40 4.3. Elaboración de un cuestionario 40 4.4. Previos a la entrevista 42 4.5. La entrevista 42 4.6. Transcripción de las grabaciones 44 4.7. Post-entrevista 44 5. ANÁLISIS DE LOS DATOS 45 5.1. Análisis de la muestra de mujeres extranjeras 45 ? Análisis de la historia de la relación (variables) 45 ? Análisis de los motivos que dificultan la separación (dimensiones) 52 5.2. Análisis de la muestra de mujeres españolas 55 ? Análisis de la historia de la relación (variables) 55 ? Análisis de los motivos que dificultan la separación (dimensiones) 61 5.3. Análisis general de la muestra 63 ? Análisis de la historia de la relación (variables) 64 ? Análisis de los motivos que dificultan la separación (dimensiones) 68 ? Vínculos entre las dificultades para la separación (dimensiones) y la historia de la relación (variables) 72 ? Corolario 73 6. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS 77 6.1. Ejes de la violencia 78 6.2. Respuestas a: Si mi pareja me hace daño, ¿por qué sigo con ella? 79 6.3 Propuestas 82 7. REFLEXIONES FINALES 85 BIBLIOGRAFÍA 89 ANEXOS 91 I - Tabla general ordenada por origen 91 II - Transcripciones de las entrevistas 93 "

Artículos relacionados

  • TU YO DEL FUTURO
    TU YO DEL FUTURO
    HAL HERSHFIELD
    Nunca es tarde para dar el primer paso: comienza hoy a crear tu destino.Con base en más de una década de investigación, el psicólogo Hal Hershfield explora cómo la conexión con nuestro yo futuro puede mejorar nuestra vida actual y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y esperanzas del mañana.Todos hemos deseado viajar en el tiempo y ver cómo será nuestra vida más adelante. Au...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • MENTES GENIALES
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Disponible

    Q. 150

  • EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    YUSTE ROJAS, RAFAEL
    Rafael Yuste, neurocientífico español, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN, nos presenta su primera obra de divulgación: El cerebro, el teatro del mundo.Yuste nos invita a un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millone...
    Disponible

    Q. 160

  • SABER DEFENDERSE
    SABER DEFENDERSE
    MASSIN, CHRISTOPHE
    ¿Por qué algunas personas permanecen pasivas antes las agresiones mientras otras se rebelan?A nivel somático nuestro organismo es capaz de desplegar defensas ante la invasión de un cuerpo extraño o para luchar contra una infección. Esta reacción nos protege sobre todo de gérmenes patógenos. Pero ¿cómo nos defendemos a nivel psíquico? Todos estamos expuestos a agresiones en nues...
    Disponible

    Q. 210

  • MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    KNAUS, DR. WILLIAM J.
    Los pensamientos angustiosos pueden agotar tu energía e impedirte vivir la vida que deseas. Si estás dispuesto a no seguir dejando que la ansiedad te domine, este libro de ejercicios te puede ayudar a reconocer lo que la desencadena, desarrollar habilidades para bloquear los pensamientos detonantes antes de que te invadan, e impedir los miedos injustificados y recurrentes. En ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280

  • MALA TERAPIA
    MALA TERAPIA
    ABIGAIL SHRIER
    Las sociedades hiperterapéuticas están criando adultos inmadurosLas nuevas hornadas generacionales, los millennials y los Z, han sido criadas con enfoques terapéuticos y padres hipervigilantes que estaban obsesionados con la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esos niños son hoy jóvenes solitarios, ansiosos, deprimidos e inseguros. Asegura Abigail Shrier que «los miembros de l...
    Disponible

    Q. 190