0
HISTORIAS DE LOS PENSAMIENTOS CRIMINOLÓGICOS

HISTORIAS DE LOS PENSAMIENTOS CRIMINOLÓGICOS

ANITUA, GABRIEL IGNACIO

Q. 410
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDICIONES DIDOT
Año de edición:
2015
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-987-3620-16-4
Páginas:
584
Encuadernación:
Otros
Q. 410
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Quien repase estas página verificará so sólo que tampoco hubo un único pensamiento criminológico, si no que, por el contrario, su multiplicidad es directamente asombrosa.
Muy preciso resulta el uso de historias, porque evocan lo que tiene vigencia presente, y, por cierto, nada de lo que se menciona ha desaparecido, todo vuelve o permanece, porque en criminología nada muere sino que, simplemente se transforma y reparase en diferente atuendo.
Nadie crea, pues, que está leyendo curiosidades del pasado, pues se halla ante entes bien presentes, algunos hoy increíblemente rejuvenecidos. Las historias de la criminología son las historias de la exclusión, de los genocidios, del racismo, de todas las discriminaciones con las que los seres humanos trataron de jerarquizarse, como también todas las respuestas con que se quisieron contener o deslegitimar todos esos crímenes y aberraciones.

Capítulo I. Introducción. Historias de los pensamientos criminológicos como historias del presente de diversos cursos

Capítulo II. Las expresiones criminológicas del Estado absolutista

Capítulo III. La Ilustración, la Revolución y sus repercusiones sobre el pensamiento criminológico

Capítulo IV. El pensamiento criminológico del siglo XIX como saber comprometido con su tiempo

Capítulo V. El positivismo y la criminología científica

Capítulo VI. La sociología y sus aplicaciones criminológicas

Capítulo VII. Las criminologías de la Segunda Posguerra Mundial. Sociología de la desviación. Socialización deficiente o estructura social defectuosa

Capítulo VIII. Las teorías de la reacción social, teorías del conflicto, el marxismo y el pensamiento crítico respecto de la cuestión criminal

Capítulo IX. Pensamientos criminológicos de finales del siglo XX: la llamada criminología crítica (orígenes, tendencias y presencias)

Capítulo X. Pensamientos criminológicos de finales del siglo XX: las justificaciones de la represión penal y la criminología actuarial

Capítulo XI. Epílogo. La memoria sobre la razón y la sinrazón, como herramienta de los derechos humanos y el pacifismo

Artículos relacionados

  • HACKEADOS
    HACKEADOS
    JESSICA BARKER
    Cuando se trata de ataques informáticos, todos somos potenciales víctimas. Pero podemos defendernos ante estas amenazas. Hackeados ofrece el conocimiento y las estrategias necesarios para protegernos. La experta en ciberseguridad Jessica Barker revela cómo los piratas informáticos están utilizando tácticas y tecnologías de vanguardia para atacar a personas y organizaciones, a l...
    Disponible

    Q. 240

  • MUERTOS TIENEN LA PALABRA, LOS
    MUERTOS TIENEN LA PALABRA, LOS
    BOXHO, PHILIPPE
    Descubre el día a día del carismático forense que se ha convertido en un enorme fenómeno internacional del true crime.UN MILLÓN DE EJEMPLARES VENDIDOSDespués de ejercer como médico forense durante más de treinta años, Philippe Boxho ha cosechado un arrollador éxito internacional con este asombroso recorrido entre bastidores de la morgue.¡Almas sensibles, abstenerse!Philippe Box...
    Disponible

    Q. 230

  • CRIMINAL-MENTE
    CRIMINAL-MENTE
    PAZ VELASCO DE LA FUENTE
    Una fascinante invitación al desconocido mundo de la criminología, la ciencia forense y la psicología criminal.En este apasionante libro, Paz Velasco -criminóloga, abogada y gran comunicadora- nos invita a adentrarnos en el mundo de la criminología, la ciencia forense y la psicología criminal. ¿Cuáles son los métodos que siguen los profesionales de la investigación criminal? ¿C...
    Disponible

    Q. 210

  • LA CIUDAD ES NUESTRA
    LA CIUDAD ES NUESTRA
    JUSTIN FENTON
    La apasionante historia de corrupción, drogas y asesinatos que inspiró la serie de HBO Baltimore, 2015. Estallan disturbios por toda la ciudad mientras los ciudadanos exigen justicia para Freddie Gray, un afroamericano de veinticinco años fallecido en sospechosas circunstancias bajo custodia policial. La delincuencia se dispara, y en Baltimore se produce un altísimo número de ...
    Disponible

    Q. 230

  • ANATOMÍA DEL MAL
    ANATOMÍA DEL MAL
    JORDI WILD
    ADVERTENCIA: ESTE LIBRO TE HARÁ REPLANTEARTE LO LEJOS QUE PUEDE LLEGAR EL SER HUMANO. En estas páginas nos embarcaremos en un viaje inquietante a través de ocho crímenes, cada cual más terrible, con los que os mostraré y reflexionaré sobre la maldad y cómo puede infiltrarse en los sitios menos esperados. Indagaré dentro de las mentes enfermas de asesinos, psicópatas, ególatras ...
    Disponible

    Q. 230

  • ROSTROS DEL MAL
    ROSTROS DEL MAL
    VICENTE GARRIDO
    El gran especialista del true crime nos descubre las mentes de los grandes criminales contemporáneos. Los grandes psicópatas de la historia contemporánea son célebres por la fuerza de su criminalidad excepcional. Ya sean tiranos, nazis o asesinos en serie, es difícil sustraerse a la fascinación que produce la crueldad monstruosa que exhibieron hacia sus víctimas, una brutalid...
    Disponible

    Q. 220

Otros libros del autor

  • JUECES, FISCALES Y DEFENSORES
    JUECES, FISCALES Y DEFENSORES
    ANITUA, GABRIEL IGNACIO
    Este libro concluye la trilogía sobre las instancias del sistema penal. El primer libro fue Derechos, seguridad y policía. El segundo Castigo, cárceles y controles. Este tercer libro titulado Jueces, fiscarles y defensores se ocupa de estos actores de la etapa más jurídica de este fenómeno o conjunto, sintetizado como “delito, juicio y castigo”.Más allá de su importancia, lo ci...
    Disponible

    Q. 240

  • CASTIGO, CÁRCELES Y CONTROLES.
    CASTIGO, CÁRCELES Y CONTROLES.
    ANITUA, GABRIEL IGNACIO
    Castigo, Cárceles y Controles da cuenta de la instancia penitenciaria con una compilación de artículos que van desde lo genealógico hasta el deber ser del control, pasando por el ser de las cárceles en nuestro margen. Se reflexiona sobre la naturaleza del castigo, sobre sus manifestaciones materiales en la actualidad y, finalmente, realiza una apuesta para el control democrátic...
    Disponible

    Q. 205