0
HISTORIA DE LOS INTELECTUALES EN AMERICA LATINA

HISTORIA DE LOS INTELECTUALES EN AMERICA LATINA

I. LA CIUDAD LETRADA, DE LA CONQUISTA AL MODERNISMO

CARLOS ALTAMIRANO (DIRECTOR)

Q. 495
IVA incluido
No disponible
Editorial:
KATZ EDITORES
Año de edición:
2008
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-84-96859-36-4
Páginas:
587
Encuadernación:
Otros
Colección:
CONOCIMIENTO
Q. 495
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Las élites culturales han sido actores importantes de la historia de América Latina. Procediendo como bisagras entre los centros que obraban como metrópolis culturales y las condiciones y tradiciones locales, desempeñaron un papel decisivo no sólo en el dominio de las ideas, del arte o de la literatura del subcontinente, sino también en el dominio de la historia política. Si se piensa en el siglo XIX, no podrían describirse adecuadamente ni el proceso de la independencia, ni el drama de nuestras guerras civiles, ni la construcción de los estados nacionales, sin referencia al punto de vista de los hombres de saber, a los letrados, idóneos en la cultura escrita y en el arte de discutir y argumentar.
Sin embargo, aunque su labor y pensamiento son bastante conocidos, no contamos con una historia de la posición de los hombres de ideas en el espacio social, de sus asociaciones y sus formas de actividad, de las instituciones y los campos de la vida intelectual, de sus debates y de las relaciones entre "poder secular" y "poder espiritual", para utilizar la distinción introducida por Comte. Hay excelentes estudios sobre casos nacionales, pero no existía, hasta el presente, una historia general.
'Historia de los intelectuales en América Latina', la importante obra dirigida por Carlos Altamirano, propone este acercamiento en una perspectiva que está también atravesada por la génesis y la historia de las transformaciones del uso del concepto de "intelectual".
Este primer volumen analiza la historia específica, contextualizada, de los intelectuales latinoamericanos durante los cuatro primeros siglos de historia de América Latina, ya que si bien fue en el siglo XIX cuando se verificó, junto con los movimientos de independencia, el largo pasaje de las minorías letradas a las nuevas categorías intelectuales, era necesario incorporar una sección consagrada a la gente de saber en la era colonial para mejor poner en evidencia los elementos de ruptura con el letrado colonial.
Fruto de la colaboración de estudiosos de más de una generación y de diferentes disciplinas -desde la historia política a la historia de la literatura latinoamericana, pasando por la sociología de la cultura y la historia de las ideas-, 'Historia de los intelectuales en América Latina' busca abrir un campo, indicar interrogantes, plantear hipótesis que sirvan para orientar investigaciones futuras, tanto como hacer un aporte para la comprensión de nuestro tiempo.

Introducción general
Carlos Altamirano

Introducción al volumen I
Los intelectuales latinoamericanos desde la colonia hasta el inicio del siglo xx
Jorge Myers

I. El letrado colonial
Gente de saber en los virreinatos de Hispanoamérica (siglos xvi a xviii)
Óscar Mazín
Hacia un estudio de las élites letradas en el Perú virreinal: el caso de la Academia Antártica
Sonia V. Rose
Brasil: literatura e "intelectuales" en el período colonial
Laura de Mello e Souza

II. Élites culturales y patriotismo criollo: prensa y sociedades intelectuales
El letrado patriota: los hombres de letras hispanoamericanos en la encrucijada del colapso del imperio español en América
Jorge Myers
Redactores, lectores y opinión pública en Venezuela a fines del período colonial e inicios de la independencia (1808-1812)
Paulette Silva Beauregard
Los juristas como intelectuales y el nacimiento de los estados naciones en América Latina
Rogelio Pérez Perdomo
"A la altura de las luces del siglo": el surgimiento de un clima intelectual en la Buenos Aires posrevolucionaria
Klaus Gallo
Traductores de la libertad: el americanismo de los primeros republicanos
Rafael Rojas
Tres etapas de la prensa política mexicana del siglo xix: el publicista y los orígenes del intelectual moderno
Elías J. Palti
Los hombres de letras hispanoamericanos y el proceso de secularización (1800-1850)
Annick Lempérière

III. La marcha de las ideas
La construcción del relato de los orígenes en Argentina, Brasil y Uruguay: las historias nacionales de Varnhagen, Mitre y Bauzá
Fernando J. Devoto
El erudito coleccionista y los orígenes del americanismo
Horacio Crespo
Intelectuales negros en el Brasil del siglo xix
Maria Alice Rezende de Carvalho
"República sin ciudadanos": historia y barbaries en Cesarismo democrático
Javier Lasarte Valcárcel

IV. Entre el estado y la sociedad civil
Tres generaciones y un largo imperio: José Bonifácio, Porto-Alegre y Joaquim Nabuco
Lilia Moritz Schwarcz
Nuevos espacios de formación y actuación intelectual: prensa, asociaciones, esfera pública (1850-1900)
Hilda Sabato
El exilio de la intelectualidad argentina: polémica y construcción de la esfera pública chilena (1840-1850)
Ana María Stuven
Los intelectuales y el poder político: la representación de los científicos en México del porfiriato a la revolución
Claudio Lomnitz
Maestras, librepensadoras y feministas en la Argentina (1900-1912)
Dora Barrancos

V. Exilios, peregrinajes y nuevas figuras del intelectual
Cronistas, novelistas: la prensa periódica como espacio de profesionalización en la Argentina (1880-1910)
Alejandra Laera
El modernismo y el intelectual como artista: Rubén Darío
Susana Zanetti
Camino a la meca: escritores hispanoamericanos en París (1900-1920)
Beatriz Colombi

Colaboradores
Índice de nombres

Artículos relacionados

  • REVOLUCIÓN DE LA LIBERTAD
    REVOLUCIÓN DE LA LIBERTAD
    JUAN MIGUEL ZUNZUNEGUI
    La libertad es un impulso tan fuerte como el deseo de los tiranos de acabar con ella. La única libertad, la que lo determina todo en nuestras vidas, está en la mente. Solo el conocimiento nos hace libres, y solo en esa libertad puedes lograr la única revolución: tu absoluta plenitud. Juan Miguel Zunzunegui, prestigiado autor de más de veinte títulos superventas, nos lleva en un...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160

  • CHINA IMPERIAL
    CHINA IMPERIAL
    DK
    Conoce la larga y fabulosa historia de las grandes dinastías de China Desde los antiguos clanes hasta el último emperador de la dinastía Qing, este libro da vida a la historia imperial de China. Conoce los acontecimientos clave y los personajes más poderosos. Un libro con impresionantes fotografías que cubre más de 5000 años de historia y presenta imágenes de objetos nunca ante...
    Disponible

    Q. 380

  • MOMENTOS DE LA ANTIGUA ROMA QUE CAMBIARON EL MUNDO
    MOMENTOS DE LA ANTIGUA ROMA QUE CAMBIARON EL MUNDO
    NÉSTOR F. MARQUÉS
    La Antigua Roma como nunca antes te la habían contado: Lo que creías saber, o que no sabías y mucho más que ni te imaginasAsociamos la antigua Roma con batallas, legionarios, acueductos, gladiadores. Emperadores sabios y emperadores locos. Rómulo y Remo, dioses y diosas, cristianos y leones, pan y circo. Señores con toga y señoras con peinados imposibles. Esclavos. Orgías. El S...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 150

  • ESTA HISTORIA NO TE LA HABÍAN CONTADO
    ESTA HISTORIA NO TE LA HABÍAN CONTADO
    DOÑA GORGO @SEMONTOLAHISTORIA
    Mitos, bulos y fake news: la historia del mundo como nunca antes te la habían contado con un extra de humor y buen rollo, de la mano de la historiadora Doña Gorgo @semontolahistoria. Que la historia tiene tantas versiones como personas que la cuentan ya lo sabíamos, pero ¿qué pasaría si descubrieras que nada es como habías imaginado? ¿Los vikingos llevaban cuernos en los cascos...
    Disponible

    Q. 190

  • EL PAN SALVAJE
    EL PAN SALVAJE
    CAMPORESI, PIERO
    ¿Y si el opio del pueblo fuera el pan? Un clásico secreto sobre los cuestionables remedios alucinógenos que ayudaban a paliar el hambre en la Edad Moderna. «No es frecuente que un monográfico académico sobre historia sea también un libro capaz de fascinar a un lector exigente. El pan salvaje logra precisamente eso».Toronto Star Entre los siglos XV y XVIII, los europeos no solo ...
    Disponible

    Q. 240

  • LA MAGIA DE LAS RUINAS
    LA MAGIA DE LAS RUINAS
    ZUCHTRIEGEL, GABRIEL
    Una nueva visión de Pompeya, la Antigüedad y el poder liberador de la cultura. «Una declaración de amor por la arqueología».Frankfurter Allgemeine Zeitung «Uno de los textos más bellos jamás escritos sobre Pompeya, que no es poco».La Repubblica Cada día Gabriel Zuchtriegel camina por las callejuelas de la antigua ciudad de Pompeya, destruida y enterrada viva en menos de dos día...
    Disponible

    Q. 250