- Editorial:
- PORRUA
- Materia:
- Ensayo centroamericano
- ISBN:
- 978-970-07-3562-7
HISTORIA DE LAS INDIAS DE NUEVA ESPAÑA E ISLAS DE LA TIERRA FIRME
VOLUMEN 1 - 2
FRAY DIEGO DURAN
El dominico fray Diego Durán nació en Sevilla hacia 1537, y viajó a México pocos años después con sus padres, que se instalaron en Texcoco. A los diecinueve años ingresó en el convento dominico de México, donde profesó en 1556. Cinco años más tarde era enviado al convento de Oaxaca; fue sacerdote en varios pueblos de indios y aprovechó el tiempo libre para investigar y conservar los relatos de las antiguas tradiciones y sucesos históricos en lengua náhuatl para su Historia, y se relacionó con muchas personas que le ayudaron contándole lo que sabían de su pasado; la escribió entre 1570 y 1581. La obra, con ciento un capítulos, está dividida en tres partes o tratados: el primero contiene la historia de México, desde su origen hasta la conquista de Cortés y la expedición de éste a las Hibueras. El segundo está dedicado a los dioses mexicanos, ritos, festividades y templos; y el tercero, al calendario azteca. Está ilustrado con más de cien miniaturas, dibujadas a pluma y coloreadas, que representan escenas referentes al texto, situadas la mayoría en la cabecera de los capítulos; algunas son recortes pegados que pertenecieron a otra obra. Realizadas copiando modelos indígenas, contienen escenas de gran valor etnográfico referentes a la historia de México anterior y posterior a la conquista. Fray Diego, como otros misioneros, escribió sin duda su Historia para ayudar a la enseñanza y evangelización de los indios; para ello había que conocerles previamente, pues «por mucho trabajo que en ello se ponga», asegura el fraile dominico, nada se conseguiría sin saber «todos los modos de religión en que vivían». Y así, al observar las costumbres de los naturales, ritos, bailes, cantares, fiestas?, nos ha dejado una detallada visión del mundo indígena recogida poco después de la conquista, lo que la convierte en fuente de primera mano y de obligada consulta para etnólogos e historiadores.