0
HISTORIA DE LAS IDEAS PSICOLOGICAS

HISTORIA DE LAS IDEAS PSICOLOGICAS

2DA. EDICION

HELIO CARPINTERO

Q. 723
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PIRAMIDE
Año de edición:
2003
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-368-1776-8
Páginas:
496
Encuadernación:
Otros
Colección:
Psicología
Q. 723
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Esta obra presenta una visión sucinta y completa del desarrollo de las terorías sobre las que se asienta la Psicología de hoy. Presenta una revisión del pasado, desde Grecia hasta nuestros días, con atención preferente a su evolución como disciplina científica en los últimos cien años. Las escuelas más relevantes, como son el estructuralismo, el funcionalismo, la Gestalt, el psicoanálisis y el conductismo, entre otras, así como los movimientos menores, las tendencias europeas y americanas, la crisis y el surgimiento del cognitivismo, las concepciones humanistas o la historia de la psicología española, son vistas en sus conexiones, buscando una comprensión en profundidad de las mismas. Una nota distintiva de esta obra es el particular relieve que en sus páginas tienen los autores y tendencias europeos.
La obra ha sido construida de acuerdo con un riguroso esquema, que ordena la información en grandes bloques temáticos, dedicados a la cognición, la motivación, el aprendizaje y la personalidad. Las dostrinas son presentadas de modo objetivo, con numerosas referencias de primera mano a las obras originales. El estudioso también dispone de los datos biográficos e históricos indispensables en una obra de esta naturaleza. En su redacción, el autor ha tenido en cuenta los más modernos desarrollos de la historiografía.

La historia de la ciencia. Evolución de la psicología. Los métodos de la psicología. La psicología en Grecia (I): De los orígenes a Platón. La psicología en Grecia (II): Aristóteles y los postaristotélicos. Los antecedentes de la psicología medieval. Renacimiento, reforma, nueva ciencia. El racionalismo moderno. EL análisis de la vida mental. La asociación de ideas. Las reformas del asociacionismo. La creación de la psicofísica. Los comienzos de la psicología descriptiva. La idea de evolución en psicología. Positivismo y antipositivismo. La constitución de la psicología contemporánea. La psicología evolucionista (I). La psicología evolucionista (II). El desarrollo de la psicología experimental. La psicología reflexológica rusa (I). La reflexología (II). La fundación del psicoanálisis. La psicología profunda. El desarrollo profundo. El desarrollo americano de la psicología. La psicología fenomenológica. El conductismo. Antecedentes y circunstancias de su aparición. La psicología de la forma (I). Las escuelas menores. El neoconductismo americano. La psicología de la forma (II). Ampliación tecnológica de la psicología. Psicología biológica (I). Psicología biológica (II). La psicología en Rusia. La orientación conductista americana. Interpretaciones estructurales en la psicología. Los modelos humanistas. El desarrollo de la psicología cognitiva. La psicología contemporánea. La psicología en España.

Artículos relacionados

  • PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO
    PENSAR RAPIDO, PENSAR DESPACIO
    KAHNEMAN, DANIEL
    En Pensar rápido, pensar despacio, Kahneman nos ofrece una revolucionaria perspectiva del cerebro y explica los dos sistemas que modelan cómo pensamos: uno rápido, intuitivo y emocional; el otro, lento, deliberativo y lógico. Todo aquello que hacemos solo puede ser comprendido si entendemos el funcionamiento conjunto de los dos sistemas. ¿Cuándo podemos confiar en nuestras intu...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200

  • MALA TERAPIA
    MALA TERAPIA
    ABIGAIL SHRIER
    Las sociedades hiperterapéuticas están criando adultos inmadurosLas nuevas hornadas generacionales, los millennials y los Z, han sido criadas con enfoques terapéuticos y padres hipervigilantes que estaban obsesionados con la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esos niños son hoy jóvenes solitarios, ansiosos, deprimidos e inseguros. Asegura Abigail Shrier que «los miembros de l...
    Disponible

    Q. 190

  • ¿DÓNDE ESTÁN LAS LLAVES?
    ¿DÓNDE ESTÁN LAS LLAVES?
    SAUL MARTÍNEZHORTA
    Los misterios de nuestra vida cotidiana resueltos por un neuropsicólogo.Nuestra vida cotidiana está llena de situaciones que pueden tener una explicación neuropsicológica. Nos referimos a los olvidos involuntarios, los lapsus, las pasiones desbordadas, las fobias y manías e incluso las experiencias que se podrían calificar como «extrañas» (apariciones y alucinaciones). En este ...
    Disponible

    Q. 190

  • 12 SOLUCIONES PARA SUPERAR LOS RETOS DE LAS PANTALLAS
    12 SOLUCIONES PARA SUPERAR LOS RETOS DE LAS PANTALLAS
    MARTÍNEZ-GONZÁLEZ, MIGUEL ÁNGEL
    Una obra práctica que, desde la evidencia científica, aporta soluciones al daño que producen las pantallas en la infancia y en la juventud«Lee este libro y pon en práctica las doce soluciones que te voy a explicar, sin saltarte ninguna de ellas. Si sigues al pie de la letra estos consejos, sin perdonarte ni uno, te aseguro que habrás salvado a tus hijos de la peor pesadilla que...
    Disponible

    Q. 220

  • PSICONAUTAS
    PSICONAUTAS
    JAY, MIKE
    Una historia cultural provocadora y absolutamente original sobre los científicos, escritores, artistas y filósofos que consumieron drogas para explorar el lado oculto de la mente.Hasta el siglo XX, los científicos que investigaban los efectos de las drogas en la mente lo hacían experimentando consigo mismos. Las detalladas descripciones de sus experiencias dieron pie a avances ...
    Disponible

    Q. 260

  • LA SABIDURÍA DE LOS PSICÓPATAS
    LA SABIDURÍA DE LOS PSICÓPATAS
    DUTTON, KEVIN
    Tras su oscura fachada, los psicópatas tienen mucho que enseñarnos.Cuando hablamos de psicópatas nos vienen a la cabeza personajes como Hannibal Lecter, el carnicero de Milwaukee o Dexter. Y, sin embargo, en este libro no sólo se habla de ellos. En él se citan otros nombres como los de Neil Armstrong, Bill Clinton, Vincent Van Gogh o J. F. Kennedy. Porque según Kevin Dutton, ps...
    Disponible

    Q. 130