- Editorial:
- ESPASA CALPE
- Año de edición:
- 1900
- Materia:
- Historia y Mitología
- ISBN:
- 978-84-670-3548-3
- Páginas:
- 304
HISTORIA DE LA BRUJERÍA EN ESPAÑA
Los historiadores han señalado como dato curioso el contraste en el tratamiento de este tema entre España y los restantes países de su entorno; y es que España no se sumó a la caza de brujas con la misma intensidad que se aprecia en el resto de Europa a lo largo de los siglos xvi y xvii. En nuestro país, el tratamiento de la brujería revistió caracteres particulares; los casos denunciados no fueron tanto objeto de atención por parte de la Inquisición, como de las autoridades locales, que se plegaron fácilmente a la tendencia popular a encontrar víctimas propiciatorias para dar explicación de grandes desgracias colectivas, como hambrunas o pestes. Con todo, las condenas a la hoguera de hombres y mujeres "sobre todo de estas últimas" acusados de brujería alcanzaron especial relevancia en la zona del País Vasco y Navarra. Quizá el episodio más célebre en la historia de la brujería española sea el ocurrido en Zugarramurdi. En 1610 la Inquisición procesó a 40 vecinas de esta localidad navarra y condenó a morir en la hoguera a 12 de ellas bajo acusación de brujería.