0
HACIENDO CIUDADES Y CIUDADANIA DESDE ESPACIOS LOCALES

HACIENDO CIUDADES Y CIUDADANIA DESDE ESPACIOS LOCALES

JAIME JOSEPH A. / Y OTROS

Q. 255
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CLACSO
Materia:
Sociología
ISBN:
978-987-1543-22-9
Q. 255
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El libro analiza procesos socio-políticos en escenarios urbano-populares de la mega-ciudad de Lima y de Chiclayo, una ciudad secundaria en la costa norte del Perú. En particular, enfoca las experiencias de particiapción -los actores y sus interrelaciones-, para comprender sus potencialidades y sus límites como estrategias para superar la despolitización y desprecio por la democracia, fenómenos muy marcados en los países andinos.

Los autores entienden que las ciudades -que hoy articulan tanto lo urbano como lo rural- son escenarios donde se desenvuelve con especial intensidad el drama de la desigualdad y la exclusión. También son los lugares donde emergen formas alternaitvas de democracia y desarrollo. Este estudio, que se enfoca en dos ciudades emblemáticas de estos procesos en Perú, aprorta luces, y no pocas sombras, sobre la realidad de estos fenómenos.

En la primera parte del libro se presenta el enfoque teórico y metodológico para abordar la problemática en la mega - ciudad de Lima y en las ciudades secundarias emergentes.

En la segunda parte la investigación se centra en el distrito de San Martín de Porres, en Lima, analizando la forma de conquistar un espacio en la ciudad, el tipo de economía que prevalece, las características de las organizaciones de la zona, el rol de la política y el tipo de política que predomina.

Finalmente, se analiza a José Leonardo Ortiz, un distrito chiclayano en pleno despliegue de su potencial económico comercial, a partir del cual puede verse su forma de ocupar el territorio.

El estudio confirma el potencial de las ciudades para el desarrollo y la democracia, y pone en evidencia el rol de los "nuevos ciudadanos", los que "se hacen ciudadanos haciendo ciudad".

INDICE

Introducción
Ventajas locales a las megaciudades

Parte I
Nuestras ciudades y la democracia
Ciudades, democracia y desarrollo de la nación peruana
Crisis de la democracia: una brecha histórica
Crisis y punto de inflexión
Efectos de ajustes estructurales
El contexto: transición democrática
Espacios públicos-territorio-ciudad
Ventanas locales a las metrópolis
La centralidad de Lima: su crecimiento y sus etapas

Parte II
San Martín de Porres: una ventana a Lima
Los inicios de un proceso democrático truncado
Una mirada a San Martín de Porres hoy
Las etapas en el desarrollo de la megaciudad
Primera etapa: expansión por comercio (1930-1956)
Segunda etapa: ISI (1956-1975)
Tercera etapa: crisis e inicio de ajustes estructurales (1975-1992)
Cuarta etapa: autogolpe y consolidación neoliberal (1992-2000)
Presupuestos participativos, MCLCP, CCL

Parte II
José Leonardo Ortiz: una ventana a Chiclayo
Introducción
El sistema de ciudades de Lambayeque y la ciudad de Chiclayo
De pueblo a ciudad: de las haciendas a la industrialización y consolidación del mercado interno (1720-1968)
Chiclayo y el gobierno militar: Estado autoritario
incluyente y modernización (1968-1975)
Chiclayo y la crisis: retorno a la democracia, crecimiento por crisis y raíces de la gran urbe comercial (1975-1990)
Chiclayo en la era neoliberal: el apogeo comercial,
el auge de la participación y el comienzo del proceso
de descentralización (1990-2004)

Reflexiones finales. Caminos bifurcados hacia la ciudad
Cambios en el territorio y en la ciudad
Cambios en los actores
Cambios en la ciudadanía social
Cambios en la forma de organizaciones
Cambios en los espacios públicos
La política como articulador e instrumento de desarrollo


Anexo
Organizaciones Sociales de San Martín de Porres


Bibliografía

Artículos relacionados

  • POLARIZACION
    POLARIZACION
    ISRAEL COVARRUBIAS
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    Disponible

    Q. 110

  • INTERNET PARA LA GENTE
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240

  • FUTURO ANCESTRAL
    FUTURO ANCESTRAL
    AILTON KRENAK
    La idea de futuro a veces nos asusta con escenarios apocalípticos. En otras ocasiones, se ofrece como una oportunidad de redención, como si fuera posible resolver, más adelante y por arte de magia, todos los problemas del presente. En todo caso, las ilusiones nos alejan de lo que está a nuestro alrededor. En esta nueva colección de textos, Ailton Krenak nos provoca con la radic...
    Disponible

    Q. 110

  • PALESTINA/ISRAEL. UNA MIRADA A LA HISTOR
    PALESTINA/ISRAEL. UNA MIRADA A LA HISTOR
    LAILA PORRAS / DORIS MUSALEM
    Palestina / Israel: una mirada a la historia ofrece un repaso puntual sobre la conformación de estos dos pueblos. Con rigor académico, la autora se apoya en libros y documentos esenciales para entender los procesos históricos deesta región del Medio Oriente, cuna de las tres grandes religiones monoteístas. Repasa los análisis de los grandes inte lectuales palestinos como Edward...
    Disponible

    Q. 180

  • EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    CARMEN MERINA
    La generación Zeta ha dejado de creer en el trabajo como un eje central en su vida y su relación con él es puramente instrumental: págame por lo que hago y déjame vivir.Esto mismo sostiene la autora, que en su libro narra las peripecias y vivencias al límite de una camarera explotada que busca sobrevivir en un entorno difícil. Mientras, evoluciona para adaptarse y se va transfo...
    Disponible

    Q. 140

  • LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
    LA INVENCIÓN DE LA TRADICIÓN
    ERIC HOBSBAWM / TERENCE RANGER
    Un fascinante estudio del ritual y el simbolismo para comprender nuestra historia.Este libro, editado por dos reputados historiadores británicos, expone cómo el «invento de las tradiciones» fue un elemento importante de estabilidad en sociedades en proceso de cambio rápido y profundo. Pueblos sin estado –escoceses y galeses-, ciudades a la búsqueda de legitimidad en su propio á...
    Disponible

    Q. 190