0
HACIENDO CIUDADES Y CIUDADANIA DESDE ESPACIOS LOCALES

HACIENDO CIUDADES Y CIUDADANIA DESDE ESPACIOS LOCALES

JAIME JOSEPH A. / Y OTROS

Q. 255
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CLACSO
Materia:
Sociología
ISBN:
978-987-1543-22-9
Q. 255
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El libro analiza procesos socio-políticos en escenarios urbano-populares de la mega-ciudad de Lima y de Chiclayo, una ciudad secundaria en la costa norte del Perú. En particular, enfoca las experiencias de particiapción -los actores y sus interrelaciones-, para comprender sus potencialidades y sus límites como estrategias para superar la despolitización y desprecio por la democracia, fenómenos muy marcados en los países andinos.

Los autores entienden que las ciudades -que hoy articulan tanto lo urbano como lo rural- son escenarios donde se desenvuelve con especial intensidad el drama de la desigualdad y la exclusión. También son los lugares donde emergen formas alternaitvas de democracia y desarrollo. Este estudio, que se enfoca en dos ciudades emblemáticas de estos procesos en Perú, aprorta luces, y no pocas sombras, sobre la realidad de estos fenómenos.

En la primera parte del libro se presenta el enfoque teórico y metodológico para abordar la problemática en la mega - ciudad de Lima y en las ciudades secundarias emergentes.

En la segunda parte la investigación se centra en el distrito de San Martín de Porres, en Lima, analizando la forma de conquistar un espacio en la ciudad, el tipo de economía que prevalece, las características de las organizaciones de la zona, el rol de la política y el tipo de política que predomina.

Finalmente, se analiza a José Leonardo Ortiz, un distrito chiclayano en pleno despliegue de su potencial económico comercial, a partir del cual puede verse su forma de ocupar el territorio.

El estudio confirma el potencial de las ciudades para el desarrollo y la democracia, y pone en evidencia el rol de los "nuevos ciudadanos", los que "se hacen ciudadanos haciendo ciudad".

INDICE

Introducción
Ventajas locales a las megaciudades

Parte I
Nuestras ciudades y la democracia
Ciudades, democracia y desarrollo de la nación peruana
Crisis de la democracia: una brecha histórica
Crisis y punto de inflexión
Efectos de ajustes estructurales
El contexto: transición democrática
Espacios públicos-territorio-ciudad
Ventanas locales a las metrópolis
La centralidad de Lima: su crecimiento y sus etapas

Parte II
San Martín de Porres: una ventana a Lima
Los inicios de un proceso democrático truncado
Una mirada a San Martín de Porres hoy
Las etapas en el desarrollo de la megaciudad
Primera etapa: expansión por comercio (1930-1956)
Segunda etapa: ISI (1956-1975)
Tercera etapa: crisis e inicio de ajustes estructurales (1975-1992)
Cuarta etapa: autogolpe y consolidación neoliberal (1992-2000)
Presupuestos participativos, MCLCP, CCL

Parte II
José Leonardo Ortiz: una ventana a Chiclayo
Introducción
El sistema de ciudades de Lambayeque y la ciudad de Chiclayo
De pueblo a ciudad: de las haciendas a la industrialización y consolidación del mercado interno (1720-1968)
Chiclayo y el gobierno militar: Estado autoritario
incluyente y modernización (1968-1975)
Chiclayo y la crisis: retorno a la democracia, crecimiento por crisis y raíces de la gran urbe comercial (1975-1990)
Chiclayo en la era neoliberal: el apogeo comercial,
el auge de la participación y el comienzo del proceso
de descentralización (1990-2004)

Reflexiones finales. Caminos bifurcados hacia la ciudad
Cambios en el territorio y en la ciudad
Cambios en los actores
Cambios en la ciudadanía social
Cambios en la forma de organizaciones
Cambios en los espacios públicos
La política como articulador e instrumento de desarrollo


Anexo
Organizaciones Sociales de San Martín de Porres


Bibliografía

Artículos relacionados

  • JUSTICIA
    JUSTICIA
    MICHAEL J. SANDEL
    «Un manual repleto de aplicaciones para el día a día.» -La Razón En este revelador ensayo, el prestigioso autor y profesor Michaelen nuestras vidas y en la sociedad, y explica cómo la filosofía puede ayudar a entender la política, la religión o la moral, e incluso nuestras propias convicciones. Deteniéndose en cuestiones tan polémicas como el aborto, la eutanasia, el matrimonio...
    Disponible

    Q. 150

  • CONTRA LA PERFECCION
    CONTRA LA PERFECCION
    MICHAEL J. SANDEL
    ¿Qué tiene de malo manipular nuestra naturaleza? ¿Dónde están las líneas rojas, si las hay? Michael J. Sandel explora en Contra la perfección estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Contra la perfección explora estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Michael Sandel ar...
    Disponible

    Q. 100

  • VOZ DEL ORACULO, LA
    VOZ DEL ORACULO, LA
    STROMQUIST, LIV
    Liv Strömquist -"una autora imprescindible" (Elle) con más de 40.000 lectores en España- ha escrito un libro de autoayuda contra la autoayuda."Inteligente, convincente e interesante".Svenska Dagbladet"Una crítica a la sociedad llena de rock and roll".Pilar Martín, La VanguardiaDesde la Antigüedad -con el oráculo de Delfos- hasta la actualidad -con los influencers de salud-, los...
    Disponible

    Q. 260

  • LA SINGULARIDAD ESTÁ MÁS CERCA
    LA SINGULARIDAD ESTÁ MÁS CERCA
    RAY KURZWEIL
    Cómo cambiará nuestra mente en las dos próximas décadas al fundirse con la IA  Los medios de comunicación se han llenado de agoreros que vaticinan que la inteligencia artificial supondrá un cataclismo para la humanidad. En este clima catastrofista, nada mejor que acudir al decano del desarrollo de la IA y, por consiguiente, quien mejor la conoce: Ray Kurzweil. Kurzweil, el orá...
    Disponible

    Q. 260

  • SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    FEDERICO GUZMÁN RUBIO
    ¿Qué ocurre cuando las utopías se llevan a la realidad? El sueño de una sociedad perfecta ha alentado o perseguido a la humanidad por siglos. Tomás Moro le dio un nombre que delata su naturaleza imposible: utopía, el lugar que no es. Las utopías han proliferado en las páginas de los libros; ahí se han expandido como un género literario mezcla de relato fantástico y manifiesto p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS  21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI  HOMO DEUS)
    ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI HOMO DEUS)
    HARARI, YUVAL NOAH
    Este estuche es una oportunidad única para hacerse con la trilogía de Harari, el fenómeno global que ha cautivado a millones de lectores. Sapiens es un recorrido por nuestro pasado, Homo Deus, una mirada a nuestro futuro, 21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente. El abrumador éxito de su trilogía ha convertido a Harari en la revelación incontestable...
    Disponible

    Q. 430