0
GEOGRAFIA POLITICA

GEOGRAFIA POLITICA

LORENZO LOPEZ TRIGAL Y PAZ BENITO DEL POZO

Q. 210
IVA incluido
No disponible
Editorial:
CATEDRA
Año de edición:
1999
Materia:
Política
ISBN:
978-84-376-1732-9
Páginas:
312
Encuadernación:
Otros
Colección:
Geografía
Q. 210
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La subdisciplina de Geografía Política ha registrado una notable evolución, en línea con los avances de la ciencia geográfica y de la propia ciencia política. Hoy ya no aparece limitada al estudio del poder y de los rasgos del estado, ni tampoco se ciñe a la particular visión de la geopolítica de la etapa de entreguerras. En este sentido se han renovado y ampliado sus contenidos e intereses en los últimos años. Su actual concepto disciplinar se ha hecho, pues, más global y recurre al estudio de la interacción existente entre las actuaciones de las instituciones políticas y el comportamiento político ciudadano.

CONTENIDO

A. Presentación. I. Introducción. 1.1. Ciencia política y geografía política. 1.2. El Estado y sus elementos. II. La evolución de la geografía política. 2.1. El determinismo ambiental-político. 2.2. El Estado orgánico y la geopolítica. 2.3. La nueva geografía y el análisis de áreas y sistemas políticos. III. El sistema internacional de fin de siglo. 3.1. La quiebra del orden mundial bipolar. 3.2. Territorio y nacionalismos. 3.3. La cooperación internacional. IV. Los espacios de frontera y la cooperación transfronteriza. 4.1. El factor frontera y sus efectos espaciales. 4.2. La movilidad de las fronteras y las zonas fronterizas conflictivas del mundo. 4.3. Las políticas de cooperación transfronteriza en la Unión Europea. V. El comportamiento electoral y los sistemas políticos. 5.1. Funciones y elementos del sistema electoral. 5.2. La geografía electoral. 5.3. Elecciones y sistemas de partidos políticos. VI. La Administración Pública y la organización territorial del Estado. 6.1. Organización territorial y descentralización. 6.2. El modelo del Estado Español de las Autonomías. 6.3. Políticas de provisión de servicios públicos. B. Glosario. C. Bibliografía.

A. Presentación. I. Introducción. 1.1. Ciencia política y geografía política. 1.2. El Estado y sus elementos. II. La evolución de la geografía política. 2.1. El determinismo ambiental-político. 2.2. El Estado orgánico y la geopolítica. 2.3. La nueva geografía y el análisis de áreas y sistemas políticos. III. El sistema internacional de fin de siglo. 3.1. La quiebra del orden mundial bipolar. 3.2. Territorio y nacionalismos. 3.3. La cooperación internacional. IV. Los espacios de frontera y la cooperación transfronteriza. 4.1. El factor frontera y sus efectos espaciales. 4.2. La movilidad de las fronteras y las zonas fronterizas conflictivas del mundo. 4.3. Las políticas de cooperación transfronteriza en la Unión Europea. V. El comportamiento electoral y los sistemas políticos. 5.1. Funciones y elementos del sistema electoral. 5.2. La geografía electoral. 5.3. Elecciones y sistemas de partidos políticos. VI. La Administración Pública y la organización territorial del Estado. 6.1. Organización territorial y descentralización. 6.2. El modelo del Estado Español de las Autonomías. 6.3. Políticas de provisión de servicios públicos. B. Glosario. C. Bibliografía.

Artículos relacionados

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    MEJOR NO HABLAR DE CIERTAS COSAS
    EUGENIO A. MARCHIORI / HATUM, ANDRÉS
    Este no es un libro de moral ni de ética. Es un libro sobre política en las organizaciones. Porque la política empieza donde terminan los principios. Es pragmatismo en estado puro: hacer que las cosas sucedan, entender los juegos de poder, sobrevivir —y triunfar— en ese realismo salvaje. Aquí nadie se escandaliza con Maquiavelo. Como él, simplemente describimos lo que ocurre cu...
    Disponible

    Q. 270

  • REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    REVOLUCIÓN Y DICTADURA
    LEVITSKY, STEVEN
    El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo...
    Disponible

    Q. 320

  • LA NUEVA DERECHA
    LA NUEVA DERECHA
    MARTY, ANTONELLA
    Cuando el miedo se convierte en ideología: los mitos y obsesiones que están amenazando la política globalLas grandes transformaciones políticas del siglo xxi han dado lugar a un fenómeno que, más que una ideología definida, es un entramado de mitos, consignas violentas y mentiras. Lo más peligroso reside en que, mientras esta «nueva derecha» se presenta como una alternativa rad...
    Disponible

    Q. 250

  • EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    EL NUEVO ESPÍRITU DEL MUNDO
    HERNÁNDEZ JIMÉNEZ, ESTEBAN
    El mapa de una nueva épocaTrump ha sacudido los cimientos de la política, la economía y las relaciones internacionales. La onda expansiva de sus decisiones ha dinamitado el orden existente y conduce hacia un cambio de época en el que las incertidumbres se disparan. Es un tiempo de demasiadas inquietudes y pocas respuestas claras que demanda nuevas claves para interpretarlo. Est...
    Disponible

    Q. 250