0
FRANCISCO PLEGUEZUELO OBRA COMPLETA

FRANCISCO PLEGUEZUELO OBRA COMPLETA

PLEGUEZUELO ZAMPALO FRANCISCO / ROGELIO REYES

Q. 97
IVA incluido
No disponible
Editorial:
QUORUM LIBROS EBOOK
Año de edición:
2013
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-15938-19-4
Páginas:
556
Encuadernación:
PDF
Q. 97
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La figura de Francisco Pleguezuelo se encuentra estrechamente ligada en a la andadura de las revistas El Parnaso (1948-1950) y Platero (1950-1954), dos importantes testimonios de la poesía española de posguerra, y en especial de la llamada generación poética de los 50, que habían acogido las voces de José M. Caballero Bonald, Fernando Quiñones, Julio Mariscal, Pilar Paz Pasamar, José Luis Tejada, José María Pemán, Carlos Edmundo de Ory, Julio Mariscal, Antonio y Carlos Murciano, Ramón Solís y otros destacados escritores, así como de figuras ya muy consagradas de la vida literaria como Juan Ramón Jiménez, Salinas, Alberti, Aleixandre, Blas de Otero o Gabriel Celaya. La inmensa mayoría de los textos recogidos en este volumen, con la excepción de los poemas en verso de El Parnaso y Platero, se ajustan a un patrón de género que Pleguezuelo llegó a dominar con mucha pericia: el relato corto, cercano al cuento y a su vez a la prosa poética, a la estampa lírica. Un modelo que fue puliendo en el curso de los años hasta alcanzar en sus últimos tiempos, ya en la década de los noventa y en los primeros años del siglo XXI, una asombrosa perfección. Francisco Pleguezuelo Zampalo (Cádiz,1928-Sevilla, 2008). Escritor y poeta. Cursa estudios de Bachillerato en su ciudad natal, en el Colegio de San Felipe Neri y en el Instituto Columela. Se matricula más tarde en la Universidad de Sevilla en cuya Facultad de Derecho cursa estudios libres. En esta época, en el año 1950 funda, en unión de sus compañeros y amigos Serafín Pro Hesles, Fernando Quiñones y Felipe Sordo Lamadrid, la revista literaria Platero que había de editarse hasta el año 1954. Sus colaboradores habituales mantienen contacto epistolar con Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre y Camilo José Cela que publican regularmente en sus páginas de verso y prosa. Los fundadores del grupo se trasladan finalmente a Madrid y la revista deja de publicarse. Pleguezuelo se establece en Sevilla para ejercer la carrera de abogado durante unos años y, posteriormente, dedicarse a los negocios en unión de su hermano Antonio y su cuñada Caridad, esposa de su otro hermano, José. En el año 2000, la Fundación El Monte saca a la luz una edición facsímil de la revista Platero, desde los tiempos en que era simplemente mecanografiada hasta su último número impreso. Durante varios años escribe pero no publica. Sólo con la llegada de la reedición de la revista vuelve a hacerlo colaborando en el Diario de Cádiz, ABC y El Correo de Andalucía. En el año 2004, la Fundación Cultural El Monte publica su libro de relatos El Olor de la Seba, una colección de 25 narraciones de ambiente marinero, situadas, en su mayoría, en la ciudad gaditana. En el año 2006, el periódico ABC le concede el VII Premio Joaquín Romero Murube por su artículo "Historia sentimental de una restauración. El regreso de la dama".

Artículos relacionados

  • MUJER INCIERTA, LA
    MUJER INCIERTA, LA
    PIEDAD BONNETT
    Memoria, autobiografía y feminismo se entretejen en este libro que tiene en su centro la identidad de la mujer Por la autora ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 «En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que más admiro en la literatura: profundidad y concisión [...]. Lectores del mundo, lean este libro». Margarita García Robayo «La q...
    Disponible

    Q. 160

  • IDA Y VUELTA
    IDA Y VUELTA
    ELENA PONIATOWSKA
    La Biblioteca Elena Poniatowska reúne la obra narrativa, ensayística y periodística de una escritora inmersa en la escena cultural iberoamericana. En Ida y vuelta se encuentran algunas de las entrevistas más icónicas de quien convirtió la virtud de escuchar en un arte.Protagonistas de la vanguardia literaria y artística, premios Nobel, cineastas contestatarios, pintores revoluc...
    Disponible

    Q. 220

  • ALICIA NUNCA MIENTE
    ALICIA NUNCA MIENTE
    JORGE F. HERNÁNDEZ
    «La realidad se volvió un telón marcado por mentiras y Adalberto se encarnó en un autonombrado mosquetero del desmentir, de la revelación más que conspiracional de que Todo, Absolutamente Todo, es Falso .» Tras varios descalabros amorosos y el azaroso descubrimiento de los sabores artificiales, el periodista mexicano Adalberto Pérez asume como cruda certeza que Nada es verdad....
    Disponible

    Q. 120

  • UNA NOTA DE FUEGO Y NADA MÁS
    UNA NOTA DE FUEGO Y NADA MÁS
    ELENA PIEDRA
    Íntima, sobrecogedora, abrasadora, en Una nota de fuego y nada más —ópera prima de Elena Piedra— se exponen las dolorosas motivaciones de un crimen, más trágico aún pues se asienta en el seno familiar y en el espinoso lazo de la maternidad.Desde que la palabra incendio irrumpió en su cabeza, Fernanda —una joven que nunca pudo tener una relación sana con su madre— no ha podido p...
    Disponible

    Q. 150

  • BUEN MAL, EL
    BUEN MAL, EL
    SCHWEBLIN,SAMANTA
    Samanta Schweblin, la maestra del cuento contemporáneo latinoamericano, regresa con un libro destinado a convertirse en un clásico global Magnéticos e irresistibles. En cada uno de los cuentos de El buen mal, Samanta Schweblin nos abduce a otra dimensión donde quedamos en contacto íntimo con sus personajes. Encandilados por el fulgor de la inminente tragedia, vulnerables y prof...
    Disponible

    Q. 160

  • ARDERA EL VIENTO
    ARDERA EL VIENTO
    GUILLERMO SACCOMANNO
    «Desde el principio supimos que la unión entre esos dos no era la recomendable para armar una familia como todos los que venían a la Villa.» Un extraño matrimonio llega a un pueblo de la costa, con un pasado incierto detrás y la determinación de instalarse en el lugar. Comprar el Hotel Habsburgo será algo que nadie olvidará. En poco tiempo, ese noble húngaro dedicado al arte, ...
    Disponible

    Q. 120