0
FRANCISCO PLEGUEZUELO OBRA COMPLETA

FRANCISCO PLEGUEZUELO OBRA COMPLETA

PLEGUEZUELO ZAMPALO FRANCISCO / ROGELIO REYES

Q. 97
IVA incluido
No disponible
Editorial:
QUORUM LIBROS EBOOK
Año de edición:
2013
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-15938-19-4
Páginas:
556
Encuadernación:
PDF
Q. 97
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La figura de Francisco Pleguezuelo se encuentra estrechamente ligada en a la andadura de las revistas El Parnaso (1948-1950) y Platero (1950-1954), dos importantes testimonios de la poesía española de posguerra, y en especial de la llamada generación poética de los 50, que habían acogido las voces de José M. Caballero Bonald, Fernando Quiñones, Julio Mariscal, Pilar Paz Pasamar, José Luis Tejada, José María Pemán, Carlos Edmundo de Ory, Julio Mariscal, Antonio y Carlos Murciano, Ramón Solís y otros destacados escritores, así como de figuras ya muy consagradas de la vida literaria como Juan Ramón Jiménez, Salinas, Alberti, Aleixandre, Blas de Otero o Gabriel Celaya. La inmensa mayoría de los textos recogidos en este volumen, con la excepción de los poemas en verso de El Parnaso y Platero, se ajustan a un patrón de género que Pleguezuelo llegó a dominar con mucha pericia: el relato corto, cercano al cuento y a su vez a la prosa poética, a la estampa lírica. Un modelo que fue puliendo en el curso de los años hasta alcanzar en sus últimos tiempos, ya en la década de los noventa y en los primeros años del siglo XXI, una asombrosa perfección. Francisco Pleguezuelo Zampalo (Cádiz,1928-Sevilla, 2008). Escritor y poeta. Cursa estudios de Bachillerato en su ciudad natal, en el Colegio de San Felipe Neri y en el Instituto Columela. Se matricula más tarde en la Universidad de Sevilla en cuya Facultad de Derecho cursa estudios libres. En esta época, en el año 1950 funda, en unión de sus compañeros y amigos Serafín Pro Hesles, Fernando Quiñones y Felipe Sordo Lamadrid, la revista literaria Platero que había de editarse hasta el año 1954. Sus colaboradores habituales mantienen contacto epistolar con Juan Ramón Jiménez, Rafael Alberti, Vicente Aleixandre y Camilo José Cela que publican regularmente en sus páginas de verso y prosa. Los fundadores del grupo se trasladan finalmente a Madrid y la revista deja de publicarse. Pleguezuelo se establece en Sevilla para ejercer la carrera de abogado durante unos años y, posteriormente, dedicarse a los negocios en unión de su hermano Antonio y su cuñada Caridad, esposa de su otro hermano, José. En el año 2000, la Fundación El Monte saca a la luz una edición facsímil de la revista Platero, desde los tiempos en que era simplemente mecanografiada hasta su último número impreso. Durante varios años escribe pero no publica. Sólo con la llegada de la reedición de la revista vuelve a hacerlo colaborando en el Diario de Cádiz, ABC y El Correo de Andalucía. En el año 2004, la Fundación Cultural El Monte publica su libro de relatos El Olor de la Seba, una colección de 25 narraciones de ambiente marinero, situadas, en su mayoría, en la ciudad gaditana. En el año 2006, el periódico ABC le concede el VII Premio Joaquín Romero Murube por su artículo "Historia sentimental de una restauración. El regreso de la dama".

Artículos relacionados

  • AMIGOS FIELES, LOS
    AMIGOS FIELES, LOS
    ROVIRA, JAVIER
    Unas vacaciones en la costa. Dos familias.Una historia de amistad, traición y violencia."Del Madrid de los ochenta al Cabo de Gata del siglo XXI, de la movida a la trata de personas. Cada página te entusiasma más".Jorge Díaz (Carmen Mola)"En manos de Javier Rovira, la amistad puede ser la más amarga de las trampas".Víctor del ÇrbolCabo de Gata, Almería. En una cala perdida, dos...
    Disponible

    Q. 240

  • CABEZA DE MI PADRE, LA
    CABEZA DE MI PADRE, LA
    ALMA DELIA MURILLO
    Escribo para soltar el peso de cuarenta años rumiando el mito de mi padre, las infinitas versiones de mi padre. A sus cuarenta años, como un road trip, sin más referente que una fotografía vieja, una hija emprende la búsqueda de su padre. Mientras narra la decisión de ir a conocerlo y el viaje que la lleva de Ciudad de México a Michoacán, iremos construyendo, junto a ella, el...
    Disponible

    Q. 100

  • AYER / UN AÑO
    AYER / UN AÑO
    JUAN EMAR
    «Cada día en sus libros es el primer día del mundo.» -Rafael Gumucio Publicados por primera vez en México, Ayer y Un año son dos de las grandes obras chilenas del siglo XX. Ayer es un viaje delirante por San Agustín de Tango durante un solo día, donde la pareja protagonista se ve envuelta en una serie de aventuras, cada una más surrealista que la anterior. Con una prosa desbord...
    Disponible

    Q. 100

  • INSTRUCCIONES PARA MATAR AL PADRE
    INSTRUCCIONES PARA MATAR AL PADRE
    GARCIA MARINOZZI, GASTON
    «Entendí, o creí entender con Eneas, Anquises y Ascanio, que la vida cobra todo su sentido en ese instante, en ese momento en el que se debe huir con esperanza. Ahí te das cuenta de que solo se puede andar así, cargando al padre, sin querer soltar la mano del hijo.» Tras recibir un escueto mensaje telefónico, el narrador inicia dos viajes: uno de ida para asistir al velorio de ...
    Disponible

    Q. 140

  • VESTIDO DE NOVIA
    VESTIDO DE NOVIA
    SOCORRO VENEGAS
    Una nueva y potente voz de la narrativa mexicana Cuando aparentemente han quedado atrás la viudez y el dolor de la pérdida, cuando el luto ha sido superado por una vida en la que hay un nuevo esposo y un hijo, una mujer es confrontada con los cabos sueltos de su pasado al recibir una extraña oferta: alguien quiere comprar el nicho donde descansan las cenizas de Aldo, su primer ...
    Disponible

    Q. 80

  • EL HOMBRE
    EL HOMBRE
    GUILLERMO ARRIAGA
    «Sí, matamos, quemamos, cometimos despojos injustificables, mas al final, sobre las ruinas, se alzó el progreso, sentado en un trono de sangre». Henry Lloyd, un hombre con un enigmático pasado, logra forjar a sangre y fuego una inmensa fortuna, a mediados del sigloXIX. Junto con su ejército de esclavos libertos y sus dos hijos mulatos, Lloyd invade tierras, saquea, asesina. Osa...
    Disponible

    Q. 280