0
FORMACIÓN PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

FORMACIÓN PARA LA INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

MIGUEL BADESA, SARA DE / CERRILLO MARTÍN, ROSARIO

Q. 370
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PIRAMIDE
Año de edición:
2010
ISBN:
978-84-368-2325-7
Páginas:
344
Q. 370
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La situación de las personas con discapacidad intelectual ha variado positivamente. Europa avanza hacia una nueva consideración que traslada la discapacidad y la intervención pasiva (persona objeto de intervención) a un papel activo (persona con derechos). Este hecho implica el desarrollo de competencias conceptuales, sistémicas y relacionadas con el contexto, que contribuyan a mejorar la accesibilidad universal mediante el incremento de nuevos elementos profesionales de apoyo.
El eje que vertebra esta obra está relacionado con el interés de un grupo de profesionales de la educación por transmitir los principales fundamentos científicos en este ámbito y por difundir un modelo de acción formativa desde la universidad, que otorga gran importancia al proceso de mediación laboral y al diseño metodológico de la investigación evaluativa y sus resultados, así como a los testimonios de alumnos y familiares. Como resultado de años de investigación y de la dilatada experiencia docente de los autores, se ofrecen contenidos enriquecedores para la formación de múltiples profesionales de la atención a la diversidad y para estudiantes universitarios de diversas titulaciones de grado y posgrado.

La discapacidad intelectual: aspectos generales. Los jóvenes trabajadores con discapacidad intelectual: derechos y deberes emanados de la Constitución Española y de las leyes. La trayectoria de los organismos internacionales para la inclusión laboral de las personas con discapacidad intelectual. Formación para la inserción laboral de personas con discapacidad intelectual. Programa Promentor. Desarrollo de competencias profesionales en la formación laboral. Desarrollo de competencias digitales en la formación laboral. El Prácticum: pieza clave en la formación laboral de jóvenes con discapacidad intelectual. La mediación laboral con personas con discapacidad intelectual. Buenas prácticas, calidad de vida y calidad de servicios. Experiencia de mediación laboral con graduados en el Programa de Formación Laboral de la UAM. Diseño metodológico para la evaluación de un Programa de Formación Laboral. La metodología cuantitativa. Investigación cualitativa. Resultados de la investigación evaluativa. Testimonios de padres y alumnos.

Artículos relacionados

  • PROBLEMAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL
    PROBLEMAS SOCIALES Y TRABAJO SOCIAL
    SMALE, G. / TUSON, G. / STATHAM, D.
    Esta interesante y original obra ofrece una ambiciosa visión del trabajo social y de sus actividades fundamentales, así como un modelo de práctica minuciosamente desarrollado.Gerald SMALE, Graham TUSON y Daphne STATHAM evitan la moderna tendencia a considerar al “individuo” como la fuente primordial de problemas y soluciones y, en cambio, destacan la importancia de la comunidad...
    No disponible

    Q. 350

  • LAS FAMILIAS DE LA NUEVA POBREZA
    LAS FAMILIAS DE LA NUEVA POBREZA
    SILVIA GATTINO
    No disponible

    Q. 230

  • GLOSARIO DE TEMAS FUNDAMENTALES EN TRABAJO SOCIAL
    GLOSARIO DE TEMAS FUNDAMENTALES EN TRABAJO SOCIAL
    CARLOS EROLES
    No disponible

    Q. 255

  • LA FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL
    LA FORMACIÓN DEL CAPITAL SOCIAL
    HERNAN INGELMO
    Muchos sectores carenciados de nuestra sociedad, frente a las terribles condiciones que deben afrontar, han desarrollado lo que se denomina: "estrategias de sobrevivencia", que todos debemos conocer y hacer conocer. De esa manera podremos apoyar en todo lo posible este tipo de estrategias solidarias para que se desarrollen y se expandan, mientras no se concretan las necesarias ...
    No disponible

    Q. 100

  • EL DIAGNOSTICO SOCIAL
    EL DIAGNOSTICO SOCIAL
    MERCEDES ESCALADA
    No disponible

    Q. 140

  • LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL
    LA ENTREVISTA EN TRABAJO SOCIAL
    LETICIA CACERES
    No disponible

    Q. 160