0
FISIOLOGÍA VEGETAL

FISIOLOGÍA VEGETAL

BARCELÓ COLL, JUAN / NICOLÁS RODRIGO, GREGORIO / SABATER GARCÍA, BARTOLOMÉ / SÁNCHEZ TAMÉS, RICARDO

Q. 710
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PIRAMIDE
Año de edición:
2000
Materia:
Ciencia - STEM
ISBN:
978-84-368-1525-2
Páginas:
568
Encuadernación:
Otros
Colección:
CIENCIA Y TÉCNICA
Q. 710
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Como muchas otras disciplinas biológicas, la Fisiología Vegetal ha tenido un gran desarrollo en la última década. El aumento de la demanda de alimentos, y en general de biomasa, así como las preocupaciones por el deterioro ambiental, son estímulos para el estudio de las funciones de las plantas. En los últimos años, este estudio se ha visto facilitado por un avance espectacular en las técnicas de investigación, de tal manera que muchas funciones de las plantas se pueden explicar hoy día con un detalle físico molecular que era inconcebible en la primera edición de esta obra en 1980.
Ciertamente queda mucho por investigar, y el uso de las modernas herramientas biofísicas y moleculares proporciona continuamente datos que nos obligan a precisar mecanismos e incluso alterar viejas ideas. Pero nos estamos acercando a una Fisiología Vegetal que, cada vez más, puede explicar las funciones de las plantas, y su significado adaptativo-evolutivo, sobre unas bases físicas y químicas sólidas y concretas.
Esta obra está dirigida a los estudiantes de Fisiología Vegetal de nuestras universidades y pretende, a la vez que reflejar el estado actual de la disciplina, ser útil en las diferentes modalidades de enseñanza que se abren con las nuevas titulaciones universitarias. Por este motivo, predomina en el texto una orientación más pedagógica que exhaustiva.

Prólogo. Parte primera: Introducción. 1. Concepto de Fisiología Vegetal. Parte segunda: La pared celular. 2. La pared celular vegetal. Parte tercera: Relaciones hídricas y nutrición. 3. Relaciones hídricas en la célula. 4. Absorción y transporte del agua. 5. Pérdida de agua por la planta. Transpiración. 6. Absorción de nutrientes por las raíces. 7. Transporte por el floema. 8. Nutrición mineral. Parte cuarta: Fotosíntesis y procesos relacionados. 9. Fotosíntesis. Generalidades. 10. Cloroplastos. 11. Pigmentos fotosintéticos. 12. Absorción de la luz y transporte electrónico fotosintético. 13. Fotofosforilación. 14. Asimilación del CO2. Ciclo de Calvin. 15. Otras vías de fijación y asimilación fotosintética del CO2. 16. Fotorrespiración. 17. Factores que regulan la fotosíntesis y rendimiento fotosintético. 18. Reducción asimiladora del nitrógeno. 19. Reducción asimiladora del sulfato. Parte quinta: Respiración. 20. Respiración y mitocondrias vegetales. Parte sexta: Crecimiento y desarrollo. 21. Características generales del crecimiento. 22. Auxinas. 23. Giberelinas. 24. Citoquininas. 25. Etileno y poliaminas. 26. Ácido abscísico y otros inhibidores. 27. Diferenciación, transformación celular y transgenia. 28. Morfogénesis. 29. Movimientos de las plantas. 30. Fotomorfogénesis. 31. Fotoperiodismo y vernalización. 32. Dormición de yemas y semillas. 33. Maduración y gesrminación de las semillas. 34. Desarrollo y maduración de frutos. Parte séptima: Plantas en condiciones adversas. 35. Envejecimiento, abscisión y muerte de las plantas. 36. Fisiología de las plantas en condiciones desfavorables. Índice de géneros y especies. Índice de materias.

Artículos relacionados

  • CRÍMENES ANIMALES
    CRÍMENES ANIMALES
    MARY ROACH
    ¿Qué hay que hacer con un alce que cruza la calle imprudentemente? ¿Un oso sorprendido allanando una morada? ¿Un árbol asesino? Hace trescientos años, a los animales que infringían la ley se les asignaba un abogado y se les juzgaba. Hoy en día, como descubre Mary Roach, las respuestas no se encuentran en la jurisprudencia, sino en la ciencia: la curiosa ciencia de los conflicto...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    «CABALLEROS, ESTO NO ES UNA CASA DE BAÑOS»
    VON WALLWITZ, GEORG
    David Hilbert fue un adelantado a su tiempo capaz de reconocer el valor de Emmy Noether, madre del álgebra abstracta, hacerlo valer frente a sus condescendientes compañeros universitarios y desempeñar un papel fundamental en el desarrollo de la ciencia moderna. En su persona convergen casi todos los proyectos de investigación que, de la mano de figuras como Einstein, Bohr, Heis...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • EL SER QUE CUENTA
    EL SER QUE CUENTA
    GÓMEZ PIN, VÍCTOR
    Hasta muy recientemente, la convicción de la radical singularidad del ser humano era algo generalmente compartido. Sin embargo, hoy disciplinas como la genética y la inteligencia artificial parecen cuestionar esta certeza. Se sugiere así que el ser humano debería bajar de su podio, contemplarse como un contingente y tardío escalón en la historia evolutiva, que quizá se verá sup...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 320

  • EL MONO OBESO
    EL MONO OBESO
    JOSE ENRIQUE CAMPILLO ALVAREZ
    Un análisis del papel que juegan nuestros genes en el desarrollo de las enfermedades de la opulencia.¿Por qué hay tantas personas obesas? ¿Cuál es la razón de que resulte tan difícil perder el exceso de peso? ¿A qué obedece esta epidemia de diabetes que en el año 2020 afectará a más de 300 millones de personas? ¿Cómo es posible que la hipertensión y el exceso de colesterol nos ...
    Disponible

    Q. 200

  • SERES SINTIENTES
    SERES SINTIENTES
    JACK HIGGINS
    Una audaz y maravillosa reflexión sobre cómo algunos animales sienten el entorno y cómo su percepción abre nuevas formas de apreciar lo que nos rodea.Richard Dawkins sugería que podemos ver el mundo de manera inusual para recuperar la sensación de estar en un mundo nuevo, y eso es lo que nos invita a hacer esta exploración de la herencia evolutiva de los sentidos. A través de t...
    Disponible

    Q. 260

  • LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    LAS GRANDES PREGUNTAS DE LOS NIÑOS
    Gemma Elwin Harris (Compiladora)
    Recuperamos Las grandes preguntas de los niños, un libro ameno e ideal para saciar la curiosidad de los más pequeños, pero también de los mayores.Los niños hacen preguntas de lo más interesantes, pero también de lo más complejas. ¿Cómo se supone que debemos responderlas? De forma entretenida y ocurrente, la escritora Gemma Elwin Harris ha recopilado las más grandes preguntas d...
    Disponible

    Q. 220