- Editorial:
- PORRUA
- Materia:
- Novela traducida
- ISBN:
- 978-970-07-5730-8
FABIOLA O LA IGLESIA DE LAS CATACUMBAS
NICHOLAS WISEMAN
Esta novela familiariza a los lectores en las costumbres, los sentimientos y el espíritu de los primeros siglos del cristianismo.
Se trata de una novela histórico-biográfica en cuanto que la vida de Fabiola y su aventura espiritual, que radica en su conversión al cristianismo, se mezcla o se enmarca en el contexto histórico de la vida de los cristianos de Roma perseguidos por su fe.
De aquel mundo romano en el que coexisten, confrontándose a cada paso, el pagano y el cristiano, surge la figura de esta joven que abandona sus viejas mitologías para abrazar la cruz. Ella simboliza a todo el imperio que, desde la ignorancia o desde el odio por el cristianismo, acaba rindiéndose a una doctrina y a una vida que compromete, si es preciso, hasta el martirio.
Fabiola se lee desde hace un siglo por su valor histórico, la acción cautivadora, al diálogo natural, los sentimientos humanos, generosos y nobles, con que se ha granjeado el triunfo popular.
-Introducción.
-Prólogo.
- Primera Parte: La Paz
-I. Una casa de cristianos
-Il. El hijo del mártir
-III. La ofrenda a Dios
-IV. Una casa de paganos
-V. La visita .
-VI. El banquete
-VII. Pobres y ricos
-VIII. El fin del primer día
-IX. Las reuniones
-X. Otras reuniones
-XI. Cuatro palabras al lector
-XII. Elloboylazorra
-XIII. La caridad
-XIV. Los extremos se tocan
-XV. Vuelve la caridad
-XVI. El mes de octubre
-XVII. La comunidad cristiana
-XVIII. La tentación
- Segunda Parte. El combate
-I. Diógenes
-II. Los cementerios
-III. Lo que Diógenes no podía decir de las catacumbas
-IV. Lo que Diógenes podía contar de las catacumbas.
-V. Sobre la tierra
-VI. Deliberaciones.
-VII. Muerte lúgubre
-VIII. Más lúgubre todavía
-IX. El falso hermano
-X. La ordenación en diciembre
-XI. Las vírgenes
-XII. La quinta Nomentana
-XIII. El edicto
-XIV. Eldescubrimiento
-XV. Explicaciones
-XVI. El lobo en el aprisco
-XVII. La primera flor cortada
-XVIII. Justicia retributiva
-XIX. La doble venganza
-XX. En las obras públicas
-XXI. Las cárceles
-XXII. El viático
-XXIII. La lucha
-XXIV. El soldado cristiano .
-XXV. El martirio sin morir
-XXVI. Mártir y vivo
-XXVII. La segunda corona
-XXVIII. Día crítico (Primera parte)
-XXIX. El día crítico (Segunda parte)
-XXX. El día crítico (Tercera parte)
-XXXI. Dionisio
-XXXII. El sacrificio aceptado
-XXXIII. Historia de Miriam
-XXXIV. Muerte gloriosa
- Tercer Parte. La Victoria
-I. El extranjero de Oriente
-II. El extranjero en Roma
-III. Conclusión