0
FABIOLA O LA IGLESIA DE LAS CATACUMBAS

FABIOLA O LA IGLESIA DE LAS CATACUMBAS

NICHOLAS WISEMAN

Q. 75
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela traducida
ISBN:
978-970-07-5730-8
Q. 75
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Esta novela familiariza a los lectores en las costumbres, los sentimientos y el espíritu de los primeros siglos del cristianismo.
Se trata de una novela histórico-biográfica en cuanto que la vida de Fabiola y su aventura espiritual, que radica en su conversión al cristianismo, se mezcla o se enmarca en el contexto histórico de la vida de los cristianos de Roma perseguidos por su fe.

De aquel mundo romano en el que coexisten, confrontándose a cada paso, el pagano y el cristiano, surge la figura de esta joven que abandona sus viejas mitologías para abrazar la cruz. Ella simboliza a todo el imperio que, desde la ignorancia o desde el odio por el cristianismo, acaba rindiéndose a una doctrina y a una vida que compromete, si es preciso, hasta el martirio.

Fabiola se lee desde hace un siglo por su valor histórico, la acción cautivadora, al diálogo natural, los sentimientos humanos, generosos y nobles, con que se ha granjeado el triunfo popular.

-Introducción.
-Prólogo.
- Primera Parte: La Paz
-I. Una casa de cristianos
-Il. El hijo del mártir
-III. La ofrenda a Dios
-IV. Una casa de paganos
-V. La visita .
-VI. El banquete
-VII. Pobres y ricos
-VIII. El fin del primer día
-IX. Las reuniones
-X. Otras reuniones
-XI. Cuatro palabras al lector
-XII. Elloboylazorra
-XIII. La caridad
-XIV. Los extremos se tocan
-XV. Vuelve la caridad
-XVI. El mes de octubre
-XVII. La comunidad cristiana
-XVIII. La tentación
- Segunda Parte. El combate
-I. Diógenes
-II. Los cementerios
-III. Lo que Diógenes no podía decir de las catacumbas
-IV. Lo que Diógenes podía contar de las catacumbas.
-V. Sobre la tierra
-VI. Deliberaciones.
-VII. Muerte lúgubre
-VIII. Más lúgubre todavía
-IX. El falso hermano
-X. La ordenación en diciembre
-XI. Las vírgenes
-XII. La quinta Nomentana
-XIII. El edicto
-XIV. Eldescubrimiento
-XV. Explicaciones
-XVI. El lobo en el aprisco
-XVII. La primera flor cortada
-XVIII. Justicia retributiva
-XIX. La doble venganza
-XX. En las obras públicas
-XXI. Las cárceles
-XXII. El viático
-XXIII. La lucha
-XXIV. El soldado cristiano .
-XXV. El martirio sin morir
-XXVI. Mártir y vivo
-XXVII. La segunda corona
-XXVIII. Día crítico (Primera parte)
-XXIX. El día crítico (Segunda parte)
-XXX. El día crítico (Tercera parte)
-XXXI. Dionisio
-XXXII. El sacrificio aceptado
-XXXIII. Historia de Miriam
-XXXIV. Muerte gloriosa
- Tercer Parte. La Victoria
-I. El extranjero de Oriente
-II. El extranjero en Roma
-III. Conclusión

Artículos relacionados

  • ANTES DE QUE SE ENFRIE EL CAFE
    ANTES DE QUE SE ENFRIE EL CAFE
    TOSHIKAZU KAWAGUCHI
    ¿Qué cambiarías si pudieras regresar al pasado? Y ¿a quién querrías ver, aunque fuera por última vez? Un rumor circula por Tokio... Oculta en uno de sus callejones hay una pequeña cafetería que merece la pena visitar no solo por su excelente café, sino también porque, si eliges bien la silla donde sentarte, puedes regresar al pasado. Pero como incluso lo increíble está sujeto a...
    Disponible

    Q. 180

  • SANTOS COMO NOSOTROS
    SANTOS COMO NOSOTROS
    NIAMH NÍ MHAOILEOIN
    Una exploración de la familia, el luto, la identidad queer y el legado de la iglesia católica. «¿Te lo puedes creer? —le diría—. ¿Me imaginas allí, en la plaza de San Pedro, en primera fila? A la hermana lesbiana de un santo, literalmente». Jay, que se crio en una devota familia irlandesa, vive ahora en Londres con su novia, decidida a atrapar el presente y a no pensar demasiad...
    Disponible

    Q. 200

  • HIJAS PREDILECTAS
    HIJAS PREDILECTAS
    MORGAN DICK
    Mickey y Arlo son hermanastras, aunque nunca se han conocido. Arlo adoraba a su padre, pero siempre ha vivido a la sombra de su personalidad magnética y sus malos hábitos. En cambio, Mickey lo ha odiado desde que las abandonó a ella y a su madre hace años. Cuando recibe la noticia de la muerte de su padre, Mickey se sorprende al descubrir que le ha legado su considerable fortun...
    Disponible

    Q. 220

  • EL ÚLTIMO ENCUENTRO
    EL ÚLTIMO ENCUENTRO
    SANDOR MARAI
    «Un espléndido retrato de la decadencia del imperio austro-húngaro, una novela intensa.» -El País En un pequeño castillo de caza húngaro al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron fastuosas veladas, el esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. Allí dos hombres se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. De jóvenes fueron amigo...
    Disponible

    Q. 110

  • SIETE DÍAS EN TOKIO
    SIETE DÍAS EN TOKIO
    JOSÉ DANIEL ALVIOR
    Dos hombres se conocen en Manhattan y pasan una noche perfecta juntos. En Tokio, disponen de siete días para descubrir si una noche puede convertirse en algo más. Landon vive solo en Tokio como «expatriado» británico, y el otro, Louie, va a visitarlo hecho un manojo de nervios mientras espera la aprobación del visado estadounidense. Con el trasfondo de la niebla de la primavera...
    Disponible

    Q. 140

  • EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
    EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
    HANNA NORDENHÖK
    "A partir de un caleidoscopio de situaciones en las que las fronteras entre la realidad y la fantasía se difuminan, El país de las maravillas entrelaza varias historias y personajes a los que los une ser víctimas —o victimarios— de la mentira o el engaño.La historia comienza con una joven misteriosa que vive en un bosque, quien sobrevive como puede encuentra y se mantiene aleja...
    Disponible

    Q. 280

Otros libros del autor

  • FABIOLA
    FABIOLA
    NICHOLAS WISEMAN
    Wiseman fue un inglés eminente, y uno de los hombres más sabios de su tiempo. Fue amigo y mantuvo correspondencia con muchos extranjeros distinguidos, entre los que se encontraban Lamennais, Montalambert y Napoleón III. Como escritor fue apto para ser al mismo tiempo elevado y delicado; su estilo tiene un toque suntuoso muy poco inglés, fruto tal vez de su nacimiento y primeros...
    No disponible

    Q. 290