0
EYE OF THE BEHOLDER

EYE OF THE BEHOLDER

JOHANNES VERMEER, ANTONI VAN LEEUWENHOEK, AND THE REINVENTION OF SEEING

SNYDER, LAURA

Q. 280
IVA incluido
No disponible
Editorial:
NORTON
Materia:
Historia y Mitología
ISBN:
978-0-393-07746-9
Q. 280
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

On a summer day in 1674, in the small Dutch city of Delft, Antoni van Leeuwenhoek a cloth salesman, local bureaucrat, and self-taught natural philosopher gazed through a tiny lens set into a brass holder and discovered a never-before imagined world of microscopic life. At the same time, in a nearby attic, the painter Johannes Vermeer was using another optical device, a camera obscura, to experiment with light and create the most luminous pictures ever beheld.
See for yourself! was the clarion call of the 1600s. Scientists peered at nature through microscopes and telescopes, making the discoveries in astronomy, physics, chemistry, and anatomy that ignited the Scientific Revolution. Artists investigated nature with lenses, mirrors, and camera obscuras, creating extraordinarily detailed paintings of flowers and insects, and scenes filled with realistic effects of light, shadow, and color. By extending the reach of sight the new optical instruments prompted the realization that there is more than meets the eye. But they also raised questions about how we see and what it means to see. In answering these questions, scientists and artists in Delft changed how we perceive the world.
In Eye of the Beholder, Laura J. Snyder transports us to the streets, inns, and guildhalls of seventeenth-century Holland, where artists and scientists gathered, and to their studios and laboratories, where they mixed paints and prepared canvases, ground and polished lenses, examined and dissected insects and other animals, and invented the modern notion of seeing. With charm and narrative flair Snyder brings Vermeer and Van Leeuwenhoek and the men and women around them vividly to life. The story of these two geniuses and the transformation they engendered shows us why we see the world and our place within it as we do today."

Artículos relacionados

  • FRACASO DE LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL. L
    FRACASO DE LA REPUBLICA DE WEIMAR, EL. L
    VOLKER ULLRICH
    Con la caída de la República de Weimar comprendimos que las democracias son frágiles. En un abrir y cerrar de ojos pueden desaparecer las libertades que parecen firmemente conquistadas. Pocos acontecimientos históricos ilustran la fragilidad de la democracia de una manera tan evidente como el que se relata en El fracaso de la República de Weimar, uno de los mayores dramas de la...
    Disponible

    Q. 230

  • 999 MUJERES DE AUSCHWITZ, LAS
    999 MUJERES DE AUSCHWITZ, LAS
    DUNE MACADAM, HEATHER
    La extraordinaria historia de las jóvenes judías que llegaron en el primer tren a Auschwitz El 25 de marzo de 1942, cientos de jóvenes mujeres judías y solteras abandonaron sus hogares para subir a un tren. Estaban impecablemente vestidas y peinadas, y arrastraban sus maletas llenas de ropa tejida a mano y comida casera. La mayoría de estas mujeres y niñas nunca había pasado ni...
    Disponible

    Q. 180

  • AL DIA SIGUIENTE DE LA CONQUISTA
    AL DIA SIGUIENTE DE LA CONQUISTA
    JUAN MIGUEL ZUNZUNEGUI
    Luego del éxito rotundo de El regreso de Quetzalcóatl y de Hernán Cortés, J. M. Zunzunegui regresa con Al día siguiente de la conquista, un libro que te desafiará a cambiar la narrativa aprendida en torno a la conquista. ¿Cómo sería México sin el encuentro de estos dos mundos? Un libro revelador y apasionante que desentraña las verdades ocultas de la historia detrás de la con...
    Disponible

    Q. 160

  • EL PACIENTE A
    EL PACIENTE A
    ERIC FRATTINI
    Conociendo las importantes decisiones que Hitler estaba tomando y que afectaban a millones de personas, cabe preguntarse cómo se vio afectada su conducta por los numerosos medicamentos que tomaba, desde estimulantes hasta sedantes, desde hormonas hasta multivitaminas, desde esteroides hasta belladona y cocaína.Hace medio siglo Joachim Fest publicó una de las más importantes bio...
    Disponible

    Q. 220

  • TIEMPOS DIFÍCILES
    TIEMPOS DIFÍCILES
    CANAL, JORDI
    Una valiosísima herramienta para comprender los importantes y decisivos cambios vividos en Europa occidental y América a finales del siglo XIX. Coordinado por el historiador Jordi Canal, este volumen desgrana cómo a finales del siglo XIX se definió la Euroamérica que hoy conocemos. Hacia el final del Ochocientos los países del oeste de Europa y del sur del continente americano...
    Disponible

    Q. 350

  • INNOVADORES
    INNOVADORES
    FERNANDEZ AMIL, IVAN
    50 ideas geniales. 50 personajes asombrosos. 50 innovaciones que cambiaron el mundo. El libro en que encontrarás por qué todo es posible si te arriesgas. ¿Sabías que doblar el salario de sus empleados convirtió a Henry Ford en multimillonario? ¿O que el TAC no existiría de no ser por los Beatles? ¿Y si te digo que la premiada película La lista de Schindler fue el Proyecto de Fi...
    Disponible

    Q. 240

Otros libros del autor

  • EL CLUB DE LOS DESAYUNOS FILOSÓFICOS
    EL CLUB DE LOS DESAYUNOS FILOSÓFICOS
    SNYDER, LAURA
    En el siglo xix, cuatro hombres, tras descubrir en la Universidad de Cambridge su pasión compartida por el progreso científico, deciden reunirse los domingos por la mañana para hablar del estado de la ciencia en Gran Bretaña y en el mundo. Inspirados por el gran político y reformador científico Francis Bacon, los miembros del Club de los desayunos filosóficos aunaron fuerzas pa...
    Disponible

    Q. 320

  • EL OJO DEL OBSERVADOR
    EL OJO DEL OBSERVADOR
    SNYDER, LAURA
    En el verano de 1674, en la ciudad de Delft, Antoni van Leeuwenhoek descubrió, mirando a través de una minúscula lente, el mundo microscópico. Al mismo tiempo, en la buhardilla de una casa cercana, Johannes Vermeer empleaba otro instrumento óptico—una cámara oscura—para experimentar con la luz y crear así las pinturas más luminosas que el mundo ha contemplado. A partir de enton...
    No disponible

    Q. 320