0
ETNOGRAFÍA Y OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ETNOGRAFÍA Y OBSERVACIÓN PARTICIPANTE EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

ANGROSINO, MICHAEL

Q. 220
IVA incluido
No disponible
Editorial:
MORATA
Año de edición:
2012
Materia:
Arqueología y Antropología
ISBN:
978-84-7112-667-2
Páginas:
144
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Q. 220
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

La investigación etnográfica, aunque se inició en el ámbito de la antropología a finales del siglo XIX y principios del XX, ha formado parte desde entonces de la caja de herramientas de la investigación cualitativa en muchas otras disciplinas: sociología, psicología, ciencias de la comunicación, educación, medicina, ciencias políticas y ciencias empresariales.
En esta obra MICHAEL ANGROSINO se centra en la investigación de campo y, en consecuencia, introduce al lector en una diversidad de técnicas de recogida de datos asociadas con la investigación etnográfica, de manera especial por quienes llevan a cabo observación participante.
? Describe de manera minuciosa todo el proceso de investigación etnográfica, desde la selección del emplazamiento hasta la producción de un informe final.
? Toma en consideración las implicaciones éticas de la investigación etnográfica. Quienes realizan trabajo de campo deben ser conscientes siempre del delicado equilibrio inherente a ser participantes comprometidos en las actividades de la comunidad y, a la vez, observadores objetivos de esas actividades. Además, considera maneras de ocuparse de las cuestiones del consentimiento informado y de la confidencialidad al realizar investigación en comunidades de la vida real y no en laboratorios.
? Presenta un análisis de la etnografía para el nuevo milenio. Las personas no viven exclusivamente en pequeñas comunidades independientes, pues participan en redes globales extensas facilitadas por las nuevas tecnologías de la comunicación y los nuevos medios de transporte. Por tanto, analiza algunas de las posibles formas de adaptar los métodos etnográficos tradicionales a la investigación en las comunidades virtuales de la era global del ciberespacio.
? El libro ofrece también el apoyo de ejemplos prácticos. Una cosa es decir cómo hacer investigación etnográfica, otra completamente distinta es mostrar cómo las directrices idealizadas de un manual se pueden traducir en situaciones de investigación de la vida real. A tal efecto, cada apartado del libro se ilustra por descripciones breves del trabajo de campo del propio autor, comparando y contrastando una investigación realizada en una comunidad tradicional en un contexto lejano, completamente diferente, con otra que se llevó a cabo en la sociedad en la que vive.
Es, por tanto, una obra rigurosa y práctica destinada a ayudar en sus investigaciones a profesionales y estudiantes de cualquiera de las ramas de las ciencias sociales.

CAPÍTULO 1: Introducción: Etnografía y observación participante................ 19
Contenido del capítulo, 19.-Objetivos del capítulo, 19.-Una breve historia de la investigación etnográfica, 19.-Teoría sociocultural e investigación etnográfica, 21.-Etnografía: Principios básicos, 34.-Definiciones, 35.-La etnografía como método, 35.-La etnografía como producto, 36.-La observación participante como estilo y como contexto, 37.- Puntos clave, 38.-Lecturas adicionales, 39.


CAPÍTULO 2: ¿Qué tipos de temas pueden estudiar de manera eficaz y eficiente los métodos etnográficos? 40
Contenido del capítulo, 40.-Objetivos del capítulo, 40.-Los métodos etnográficos: Una declaración general de utilidad, 40.-Estudios de caso etnográficos ilustrativos, 41.-Los métodos etnográficos: Problemas de investigación específicos, 42.-Los métodos etnográficos: Entornos de investigación, 48.-Puntos clave, 49.-Lecturas adicionales, 49.

CAPÍTULO 3: La selección de un emplazamiento de campo 50
Contenido del capítulo, 50.-Objetivos del capítulo, 50.-Comience con un inventario personal, 50.-La selección de un emplazamiento de campo, 52.-La relación de confianza, 55.-Puntos clave, 57.-Lecturas adicionales, 57.

CAPÍTULO 4: La recogida de datos en el campo 58
Contenido del capítulo, 58.-Objetivos del capítulo, 58.-?Hechos? y ?realidad?, 59.-Un nota sobre etnografía aplicada, 60.-Tres áreas clave de destreza, 61.-Observación, 61.-Entrevista, 66.-Investigación de archivos, 75.-Puntos clave, 77.-Lecturas adicionales, 78.

CAPÍTULO 5: Enfoque en la observación 79
Contenido del capítulo, 79.-Objetivos del capítulo, 79.-Una definición de observación, 79.-Tipos de investigación observacional, 80.-La tarea de la investigación observacional, 83.-El proceso de investigación observacional, 84.-La cuestión de la validez, 85.-El sesgo del observador, 88.-Observaciones en espacios públicos, 89.-Ética e investigación observacional, 90.- Puntos clave, 93.-Lecturas adicionales, 94.

CAPÍTULO 6: El análisis de datos etnográficos 95
Contenido del capítulo, 95.-Objetivos del capítulo, 95.-Patrones, 96.-El proceso de análisis de datos, 98.-Una nota sobre el uso de ordenadores en el análisis de datos etnográficos, 103.-Puntos clave, 105. -Lecturas adicionales, 105.

Artículos relacionados

  • HOMO EXUL
    HOMO EXUL
    HAMILTON, JAMES
    «El 97 por ciento de la historia humana ha sido sinónimo de colaboración. La empatía, el altruismo y la compasión entre congéneres fueron los principales factores para la supervivencia de la especie, pero las consecuencias de ese gran impacto que azotó el planeta hace más de doce mil años fueron devastadoras. Para los sapiens, se dio una desorganización mental y social sin prec...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • LO QUE EL CUERPO NOS CUENTA
    LO QUE EL CUERPO NOS CUENTA
    MARGA SÁNCHEZ ROMERO
    Una mirada de género al cuerpo femenino en la prehistoria. El cuerpo de las mujeres ha sido objeto de controversia a lo largo de la historia. Nos define y nos estereotipa mucho más que a los hombres. Las normas, los gustos, las modas y las imposiciones sociales de cada momento determinan cómo debemos ser, pesar, qué debemos aparentar... y, en muchas ocasiones, terminamos cedien...
    Disponible

    Q. 240

  • ¿QUIÉN VIO A LA CEBRA?
    ¿QUIÉN VIO A LA CEBRA?
    THIBAULT DE MEYER
    -Cuantos más ojos, más ojos variados sepamos meter sobre una cosa, más sólido será su concepto-. Este aforismo de Nietzsche, pero también un acromatismo de nacimiento que no le permite ver los diferentes colores, pudieron haber conducido a Thibault de Meyer a su investigación. Pero también pudo haber sido esa lámina en la que aparece una cebra vista por ojos humanos y no humano...
    Disponible

    Q. 190

  • ENSAYOS ELEMENTALES
    ENSAYOS ELEMENTALES
    ELIOT WEINBERGER
    Un fascinante compendio de ensayos a medio camino entre la poesía y el ensayo antropológico. Desde que se iniciara como escritor, Eliot Weinberger encontró en el ensayo un territorio inexplorado que a partir de entonces no ha dejado de investigar. Ha creado un fascinante compendio de antropología universal reduciendo la distancia entre la poesía y la narrativa hasta lo ínfimo, ...
    Disponible

    Q. 280

  • LA ANTROPOLOGÍA COMO CRÍTICA CULTURAL
    LA ANTROPOLOGÍA COMO CRÍTICA CULTURAL
    MARCUS,GEORGE E. / MICHAEL M. J. FISCHER
    Este libro es en lo esencial un intento de echar luz sobre la situación actual de la antropología social y cultural, momento "experimental" en que cada proyecto de investigación y escritura etnográficas es potencialmente un experimento que quiere cumplir su parte en la reconstrucción del edificio de la teoría antropológica, momento que es siempre un período de eclecticismo, rup...
    Disponible

    Q. 270

  • ANTROPOLÓGICA MENTE
    ANTROPOLÓGICA MENTE
    EMILIANO BRUNER
    Una genial antología de los mejores artículos para Investigación y ciencia del gran experto en antropología y evolución cerebral, Emiliano Bruner. A Emiliano Bruner se le conoce también como el investigador de las mentes extintas, ya que es uno de los mayores expertos mundiales en paleoneurobiología. A su interés por el cerebro de nuestros antepasados, al que ha dedicado los ...
    Disponible

    Q. 220