0
ETNICIDAD Y NACION. EL DESARROLLO DE LA AUTONOMIA

ETNICIDAD Y NACION. EL DESARROLLO DE LA AUTONOMIA

DE LA COSTA ATLANTICA DE NICARAGUA

FRUHLING, PIERRE / MIGUEL GONZALEZ / HANS PETTER BUVOLLEN

Q. 180
IVA incluido
Disponible
Editorial:
F&G EDITORES
Materia:
Ensayo centroamericano
ISBN:
978-99922-61-60-6
Páginas:
446
Q. 180
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

"Este libro por su abordaje crítico y reflexivo necesariamente tiene que contribuir a ahuyentar el miedo que tienen los Estados y los poderes tradicionales de reconocer el derecho de autodeterminación de los pueblos. Asimismo a comprender que entre lo ideal y la realidad media el desafío de construir". Rigoberta Menchú Tum, Premio Nóbel de la Paz.

Prólogo. Los avatares del Estado nacional en Nicaragua / Introducción // Sección Uno. Raíces y contexto / Introducción y resumen // Capítulo I. Españoles, piratas, y sandinismo / La creación de la etnia miskita y el Reino de la Mosquitia / La rivalidad anglo-hispánica / La nueva potencia regional: Estados Unidos / La llegada y triunfo de la Iglesia Morava / La incorporación a Nicaragua / El enclave norteamericano / La dinastía Somoza // Capítulo II. Guerra y autonomía / Antecedentes de la resistencia indígena / Crecen las tensiones / Se desata la tempestad / Enfrentamiento armado / Apertura y negociaciones / Hacia la Ley de Autonomía // Capítulo III. La Ley de Autonomía, un avance condicionado / El significado político / Alcances y contenido medular del Estatuto / Silencios, incongruencias y otras debilidades / El imperativo de condiciones favorables // Capítulo IV. Economía y sociedad de la Costa Atlántica en vísperas de la Autonomía / Introducción / Políticas sin realismo, guerra y otros desastres / Características y cambios en la población / La jerarquía étnica en la población costeña / Retos en la víspera de la Autonomía / Bibliografía Sección Uno // Sección Dos. El Régimen Autonómico en la vida real / Introducción // Capítulo V. Intentando la unidad costeña (1990-1994) / Antecedentes y resultados de las elecciones regionales / Inicio de la autonomía / Nuevos desafíos para la gobernabilidad / La base económica de la autonomía / La educación bilingüe: la visión del gobierno / El desempeño de los primeros consejos regionales / Primer período del Consejo Regional de la RAAN / Primer período del Consejo Regional de la RAAS / Las primeras sesiones conjuntas / Breve balance del primer período de ejercicio de la autonomía // Capítulo VI. El dominio de la política partidaria nacional (1994-2002) / Elecciones regionales en un entorno diferente (1994) / Los resultados electorales y sus consecuencias políticas / Consejos regionales fuertes, gobierno nacional saliente (1994-96) / Desempeño del Consejo Regional de la RAAN, 1994-1996 / Desempeño del Consejo Regional de la RAAS, 1994-1996 / Esfuerzos compartidos entre los consejos, 1994-1996 / La creciente importancia de la política partidaria (1996-1998) / Los municipios, nuevos actores en el espacio regional / Ley de Tierras Indígenas y la Reglamentación de la Autonomía / El dominio del bipartidismo a nivel nacional / Las elecciones de 1998: muchos partidos, poca participación / Desempeño de las autoridades regionales / El gobierno de Alemán: una nueva estrategia hacia las regiones /Breve balance del tercer período de ejercicio de la autonomía // Capítulo VII. Nuevos espacios para la autonomía (2002-2006) / Las elecciones de 2002: pocos partidos, abstención récord / Un huracán devastador llamado Consejo Supremo Electoral / La lucha contra la corrupción de Alemán y su impacto político / Desempeño de las autoridades regionales, 2002 al 2006 / El Reglamento de la Ley de Autonomía: importante avance legal / La Ley de Tierras Indígenas: comunidades fortalecidas / El gobierno de Bolaños: la desconfianza de siempre / Las elecciones regionales de 2006: dramatismo hasta el final / Tendencias políticas 1990 al 2006 / Bibliografía Sección Dos // Sección Tres. La Costa Atlántica de hoy / Introducción // Capítulo VIII. Economía y sociedad de la Costa Atlántica a quince años de la Autonomía / Avances visibles, pero más para algunos / Las nuevas tendencias demográficas / Pobreza, inversiones sociales y producción / Fantasmas y otros programas para el desarrollo de la Costa Atlántica / La cocaína: ¿agente de desarrollo en el abandono? // Capítulo IX. Radiografía del sistema autonómico: Capacidades institucionales y aplicación del marco legal / Introducción / Capacidades institucionales de las autoridades regionales / Relaciones con el gobierno central y aplicación del marco legal / Apoyo sueco al desarrollo del sistema autonómico // Capítulo X. Percepciones nicaragüenses sobre la Autonomía / Introducción / Diversidad étnica, sentimientos de identidad y nacionalidad / Autonomía y democracia / Los gobiernos regionales y nacionales no cumplen / Opiniones nuevas sobre el tema tierras / Conclusiones breves / Bibliografía sección tres // Sección Cuatro. Conclusiones y perspectivas / Introducción // Capítulo XI. El desarrollo de la Autonomía y retos para el futuro / Antecedentes históricos: de la separación al encuentro / Características de la Autonomía lograda en 1987 / Balance de resultados / Relevancia de la experiencia nicaragüense para América Latina / Retos principales para el futuro / Bibliografía Sección Cuatro / Anexos.

Artículos relacionados

  • EL QUE TENGA MIEDO A MORIR QUE NO NAZCA
    EL QUE TENGA MIEDO A MORIR QUE NO NAZCA
    JUAN MARTÍNEZ D'AUBUISSON
    Para conocer esta historia desde su interior, el prestigioso periodista Juan Martínez d’Aubuisson investigó por más de 10 años las causas que provocaron que San Pedro Sula, Honduras, se transformara en una de las ciudades más homicidas del mundo. Vivió en barrios feroces, entrevistó en prisión a los líderes de las maras, atestiguó disputas por territorios y acompañó a una de la...
    Disponible

    Q. 170

  • LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LAS CUENTAS DE CENTROAMÉRICA
    LUIS GUILLERMO SOLÍS
    Una semblanza de la Centroamérica contemporánea. Coordinación de Luis Guillermo Solís, expresidente de Costa Rica. ¿Qué es Centroamérica en el siglo XXI? ¿Qué pasa con esta región de 500.000 km² y cincuenta millones de habitantes, volcánica en su geografía, y volcánica en su historia política, en cuanto a sus sistemas económicos, la distribución de la riqueza, la condición soci...
    Disponible

    Q. 240

  • LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    LOS PLIEGUES DE LA CINTURA
    CARLOS DADA
    Una muestra del mejor periodismo latinoamericano. Esta serie de crónicas escritas por el periodista salvadoreño Carlos Dada no son solo una selección del mejor periodismo que se ha hecho en español en la última década y que el autor viene desarrollando desde mucho antes. Son además un recorrido por una región, Centroamérica, a menudo olvidada y tan necesaria para entender todos...
    Disponible

    Q. 240

  • MADE IN EL SALVADOR
    MADE IN EL SALVADOR
    VALENCIA, ROBERTO
    La crónica es la novela de la realidad, dijo alguna vez Gabriel García Márquez. Con esa máxima como norte, Made in El Salvador recopila dieciséis de las mejores crónicas y perfiles que ha firmado el periodista Roberto Valencia a lo largo de una docena de años. Un libro musculoso, repleto de historias sorprendentes y de personajes entrañables, con el azul y blanco por andera.Per...
    Disponible

    Q. 235

  • CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    CATALINA SUÁREZ, A LA SOMBRA DE HERNÁN CORTÉS. MATERIAL DE LECTURA NÚM. 5.
    MARÍA DEL CARMEN MARTÍNEZ MARTÍNEZ
    Catalina Suárez o Juárez, conocida con el apodo de Marcaida, cruzó el Atlántico en compañía de su familia con el deseo de alcanzar una vida más próspera. En este texto se ofrece un panorama de su vida, de su paso por la isla de Cuba, donde contrajo matrimonio con Hernán Cortés a los diecisiete años, y de su viaje a la Nueva España pocos meses después de la caída de Tenochtitlan...
    Disponible

    Q. 25

  • MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    MAXIMÓN: RELIGIÓN Y POLÍTICA. CONTINUIDAD, MUTACIONES Y CAMBIO RELIGIOSOS EN CENTROAMÉRICA Y
    ALMA ISUNZA BIZUET
    Origen del culto y contexto sociohistórico -- Rito y mito en torno a Maximón -- Contexto político de Guatemala -- Difusión y advocaciones del Maximón. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185

Otros libros del autor

  • VIOLENCIA, CORRUPCION JUDICIAL Y DEMOCRACIAS FRAGILES
    VIOLENCIA, CORRUPCION JUDICIAL Y DEMOCRACIAS FRAGILES
    FRUHLING, PIERRE
    De la colección Cuadernos del Presente Imperfecto, este que es el No.6 aborda el tema de la violencia, la corrupción judicial y democracias frágiles en Centroamérica. / A solamente una década de los diferentes acuerdos de paz en la región, la mayor parte de los países centroamericanos otra vez enfrenta una situación de crisis. Ahora son la violencia, el crimen organizado y la d...
    Disponible

    Q. 30