0
ETICA - TRATADO LÓGICO-POLÍTICO

ETICA - TRATADO LÓGICO-POLÍTICO

BARUCH DE SPINOZA

Q. 110
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-970-07-7287-5
Páginas:
530
Q. 110
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Spinoza es considerado el iniciador del ateismo, pues partiendo de las ideas de Descartes, introdujo un método racionalista en la búsqueda de la comprensión de Dios y el hombre, que derrumbó una serie de dogmas religiosos hasta entonces incuestionables. Aunque nunca negó la existencia de un creador supremo, su pensamiento brindó fuerza argumentativa al laicismo creciente de los siguientes siglos en Occidente, iniciado en parte por el movimiento de reforma del que había sido testigo.
En la Ética, Spinoza plantea que en el orden moral todas las cosas son neutras: el bien y el mal están determinados por las necesidades y los intereses humanos. Desde esta lógica, los valores no son más que creaciones arbitrarias del hombre.
En Tratado teológico-político, obra que en su época fue duramente censurada y criticada, señala la necesidad de la libertad de pensamiento del hombre, la cual, desde su lógica, sólo tiene cabida en un Estado democrático, entendido éste como el poder supremo, como el único garante de la unidad y la seguridad de la sociedad que lo constituye.

Preliminar: Spinoza, figura controvertida
Estudio introductivo
La filosofía de Spinosa
I. El racionalismo moderno. Lugar de Spinoza
1. Descartes
2. Polémica sobre el cartesianismo: Gassendi. Port-Royal. El escepticismo cristiano
3. La evolución del cartesianismo
4. El ocasionalismo (A. Geulincx)
5. El ontologismo (N. Malebranche)
6. Racionalismo místico (Blas Pascal)
II. La doctrina de Spinoza
1. El hombre y su obra
2. Fuentes
3. Filosofía de salvación
4. Metafísica del conocimiento. Conocer sub specie aeterni
5. Los grados del conocer
6. El método geométrico
7. Sustancia, atributo, modo
8. Dios, cosa pensante; Dios, cosa extensa. Teoría de los cuerpos
9. Deus sive natura.. El panteísmo. La despersonificación de Dios
10. Necesidad y determinismo. Natura naturans; natura naturata. La presciencia
11. El paralelismo metafísico. Ordo idearum idem est ac ordo rerum
12. La antropología. Sum ess conservare
13. Alma, idea del cuerpo; cuerpo, afección del alma. La inmortalidad
14. Las pasiones (o afectos). Servidumbre y libertad. La moral
15. Amor Dei intellectualis. La felicidad
16. Religión positiva y religión natural. La exégesis bíblica. La idea de tolerancia religiosa
17. La filosofía política. La libertad de pensamiento
18. Juicio crítico e influencia
Tabla cronológica
Bibliografía
I. Ediciones
II. Estudios sobre Spinoza.
Ética
Analisis
Primera Parte. De Dios
Segunda Parte. De la naturaleza y del origen del alma
Tercera Parte. Del origen de la naturaleza de las afecciones
Cuarta Parte. De la servidumbre del hombre o de la fuerza de las afecciones
Quinta Parte. De la potencia del entendimiento o de la libertad del hombre
Notas
Tratado Teológico-Político
Análisis
Prefacio del autor
Capítulo I.
Capítulo II.
Capítulo III
Capítulo IV.
Capítulo V.
Capítulo VI.
Capítulo VII
Capítulo VIII
Capítulo IX.
Capítulo X
Capítulo XI
Capítulo XII
Capítulo XIII
Capítulo XIV
Capítulo XV
Capítulo XVI
Capítulo XVII
Capítulo XVIII
Capítulo XIX
Capítulo XX.
Notas

Artículos relacionados

  • MISTERIO Y FE
    MISTERIO Y FE
    FOSSE, JON
    Esta conversación es un recorrido por el fascinante camino espiritual que ha marcado la vida y la obra de Jon Fosse, Premio Nobel de Literatura 2023. ¿Qué significa Dios? ¿Qué relación tiene con el lenguaje? A lo largo de estas páginas descubrimos las claves de su pensamiento y escritura, y, junto a las reflexiones de filósofos y escritores que le han influenciado, nos vuelve p...
    Disponible

    Q. 110

  • ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    ESTOICISMO PASO A PASO: UNA GUÍA PRÁCTICA PARA LA VIDA (THE STOICISM WORKBOOK SPANISH EDITION)
    VARIOS AUTORES / SCOTT WALTMAN / TRENT CODD / KASEY PIERCE
    "Conocerte a ti mismo es el principio de la sabiduría." --Sócrates ¿Cuál es el secreto de la felicidad duradera? ¿Cómo obtener la resiliencia necesaria para afrontar las inevitables tormentas de la vida? ¿Qué puedes hacer cuando te sientes ansioso, deprimido, estresado o agotado por la vida? Para los filósofos antiguos como Sócrates, Marco Aurelio, Zenón y Epicteto, estas pregu...
    Disponible

    Q. 150

  • CONTRA EL PROGRESO
    CONTRA EL PROGRESO
    SLAVOJ ZIZEK
    En un texto lúcido y al alcance de todos los lectores, el controvertido filósofo Slavoj Žižek reflexiona sobre el progreso y propone una versión más cautelosa y realista de lo que implica avanzar como sociedad.Definir el «progreso» es reivindicar el futuro.Slavoj Žižek, uno de los pensadores más influyentes y controvertidos de la contemporaneidad, nos presenta una serie de refl...
    Disponible

    Q. 140

  • ARTE DE AMAR
    ARTE DE AMAR
    OVIDIO
    El arte de amar permite observar una de las esferas más íntimas de la sociedad romana: los preceptos que se consideraban infalibles en el arte del cortejo.«Mientras podéis y vivís todavía años primaverales, divertíos: los años se van como el agua que corre.»Así anima Ovidio a mujeres y hombres jóvenes que deseen encontrar un amor fácil. El arte de amar pertenece a la primera et...
    Disponible

    Q. 90

  • GRITO SAGRADO, EL.
    GRITO SAGRADO, EL.
    L.M. OLIVEIRA
    ¿En qué consiste ser libres? En un mitin político en el parque Lezama de Buenos Aires, en septiembre de 2024, Javier Milei, presidente de Argentina, arrancó su discurso gritando tres veces: “¡Viva la libertad, carajo!”. Luego continuó su arenga: “¡Ustedes son almas libres, leones que no quisieron ser sacrificados en el altar de la maldita justicia social!”. Ante esta euforia ca...
    Disponible

    Q. 120

  • PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PENSAMIENTO CRÍTICO PARA EL TERCER MILENIO
    PERLMUTTER, ROBERT MACCOUN, Y JOHN CAMPBELL, SAUL
    Basado en el reconocido curso de la Universidad de California en Berkeley, Pensamiento crítico para el tercer milenio es un manual para desarrollar el pensamiento crítico, tomar mejores decisiones y resolver problemas —individuales y colectivos— en la era de la saturación informativa.En la actual avalancha de información resulta cada vez más difícil identificar qué es realmente...
    Disponible

    Q. 220