0
ESTÉTICA

ESTÉTICA

UNA GUÍA ILUSTRADA

KULWANT, CHRISTOPHER

Q. 140
IVA incluido
No disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2022
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-84-309-8455-8
Páginas:
192
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
Filosofía - Filosofía Y Ensayo
Q. 140
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

¿Qué es la belleza? ¿Qué es la verdad? ¿Qué tiene que ver la estética con ambas cosas?
La estética es una rama de la filosofía que se preocupa de la totalidad de la naturaleza de la experiencia misma y la explora mediante nuestras percepciones, sentimientos y emociones. El estudio de la estética, junto con su generalizada aplicación en los círculos filosóficos, artísticos y literarios, adquirió gran notoriedad en el siglo XVIII con el surgimiento del período romántico. Lo que se reconoció entonces -que actuar sobre nuestros sentimientos reales es dar un paso hacia lo desconocido- es aquello de lo que la estética actualmente se ocupa de manera primordial.
La estética no es sólo hoy en día una disciplina académica, sino también el medio para desarrollar una filosofía de la vida basada en las emociones.
Estética, una guía ilustrada, es un atractivo y divertido viaje a través de este vital campo de investigación, que incluye toda una serie de pensadores desde Platón hasta los filósofos posmodernos.

¿Qué es la estética?
La naturaleza de la experiencia
Sócrates y Platón
El poder de la poesía
La pintura como imitación
La simulación
El engaño es la verdad, la verdad engaño
La Poética de Aristóteles
El arte y la audiencia
El arte y la realidad
La catarsis
La estética medieval
La bomba de relojería teológica
La belleza del orden
Tomás de Aquino
La belleza y la cognición
El arte como educación religiosa
El arte y la melancolía
La escuela de la noche
La estética del Renacimiento
La pintura como filosofía
El auge de la burguesía
Las vidas de los artistas
La episteme clásica
El Sujeto
El ojo soberano
Et in Arcadia Ego
El Sujeto imperialista
El capitalismo y el Otro
La Ilustración
La filosofía crítica de Kant
La Crítica del Juicio
Lo sublime
La razón universal
Lo incognoscible
Hegel y la conciencia universal
Simbólico, clásico, romántico
Los orígenes de la estética moderna: Nietzsche, Freud y Marx
Nietzsche y la reevaluación de todos los valores
Energías apolínea y dionisíaca
La embriaguez del cambio
Freud y el psicoanálisis
La sublimación
Marx y la alienación del capitalismo
El arte y la burguesía
El esteticismo
La estética modernista
La sinestesia
El romanticismo
La estética marxista de los años 20 y 30
Lukács y el realismo crítico
El realismo brechtiano
La estética comunista
El realismo socialista
La estética en la época moderna
El aura
El poder radical de las primeras fotografías
Los fragmentos de la historia
Theodor Adorno
El Sujeto vaciado
La estética nietzscheana
El suceso de la verdad
Georges Bataille
La filosofía del gasto
La búsqueda de lo extremo
El psicoanálisis y la estética tras la Segunda Guerra Mundial
El lenguaje y el «Yo» autónomo
La mirada
La fantasía del control
Jouissance (goce)
Las teorías marxistas de la imagen en los años 60 y 70
Debord y la sociedad del espectáculo
La carencia
La internacional situacionista
El Détournement (desvío)
Modos de ver
La estética modernista: 1940-70
El arte minimalista
La estética, la experiencia contemporánea y el postmodernismo
Fredric Jameson
El auge de las multinacionales
Modernista vs postmodernista
¿Parodia o pastiche?
La cultura esquizofrénica
Antonio Negri y T.J. Clark
El postmodernismo y la estética continental
El medio es el mensaje
La estética de la simulación
Las ironías del capitalismo postmoderno
Roland Barthes
Mensajes sin código
El punctum
Julia Kristeva
La chora [khora] y la semiótica
Kristeva y la jouissance
La estética feminista y el postmodernismo
Jacques Derrida
La deconstrucción
El arte indecidible
Jean-François Lyotard
Newman y Duchamp
Gilles Deleuze
El cuerpo sin órganos
Conclusión

Para saber más
Biografía del autor
Agradecimientos del autor
Agradecimientos del artista
Índice de nombres y conceptos

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    UN MILLÓN DE CUARTOS PROPIOS
    TAMARA TENENBAUM
    PREMIO PAIDÓS 2025La aclamada autora argentina Tamara Tenenbaum nos propone un ensayo brillante que reflexiona sobre otras formas posibles de vivir en el siglo XXI y que declara la importancia de la belleza y el trabajo como productores de igualdad y libertad.A mediados de 2022, Tamara Tenenbaum recibió el encargo de traducir Un cuarto propio, de Virginia Woolf. Tomando como pu...
    Disponible

    Q. 150

  • 3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    3. UN ELOGIO DE LA AMISTAD
    GEOFFROY DE LAGASNERIE
    Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a intervenir juntos en el espacio público, a celebrar juntos nuestros cumpleaños y los momentos tradicionalmente asociados a la familia, como la Navidad, a compart...
    Disponible

    Q. 110

  • 3
    3
    DE LAGASNERIE, GEOFFROY
    "Una apreciación de la amistad como modo de vida y proyecto político".Le Monde"Vivo una relación con Édouard Louis y Didier Eribon que ya dura más de diez años. Desde los primeros meses de esta amistad, algo cambió en nuestras vidas, se produjo una quiebra profunda en nuestras existencias: empezamos a viajar juntos, a cenar los tres casi sistemáticamente, a crear, a pensar y a ...
    Disponible

    Q. 230

  • BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    BREVIARIO DE LOS VENCIDOS
    CIORAN, EMIL
    Una lírica exploración de todos los matices de la desesperación; un vademécum de los demonios de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las ese...
    Disponible

    Q. 200

  • EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    EJERCICIOS DE ADMIRACIÓN
    CIORAN, EMIL
    Grandes escritores y pensadores del siglo xx a través de la lúcida mirada de Emil Cioran.«Heme aquí, ante el túmulo de Cioran en París. Le debo mucho a este pensador. Le debo el no estar solo ante el abismo del dolor.» Roberto Saviano «Cioran es una de las mentes más delicadas y de escritura realmente poderosa de hoy. Matiz, ironía y refinamiento son las esencias de su pensamie...
    Disponible

    Q. 210