0
¿ES VERDAD QUE DIOS HA MUERTO?

¿ES VERDAD QUE DIOS HA MUERTO?

DIÁLOGOS Y REFLEXIONES DESDE LA FILOSOFÍA, LA TEOLOGÍA Y LA CIENCIA

GERARDO MARTÍNEZ CRISTERN

Q. 205
IVA incluido
No disponible
Editorial:
EDITORIAL HOMBRE Y MUNDO EBOOK
Año de edición:
2009
Materia:
Espiritualidad
ISBN:
978-607-7718-12-3
Páginas:
733
Encuadernación:
PDF
Q. 205
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Este libro es la memoria del Congreso Internacional ¿Es verdad que Dios ha muerto? Diálogos desde la Filosofía, la Teología y la Ciencia, realizado entre el 6 y 10 de octubre de 2008, el cual nos ofreció jornadas extraordinarias y un intercambio intelectual sumamente enriquecedor ofrecido por quienes, con gran entusiasmo e interés, participaron en este evento que nos dejó grandes reflexiones. Por ello, y con el orgullo de haber formado parte de tan importante evento, La Fundación Ética Mundial de México no puede dejar de reconocer y agradecer a todas las personas e instituciones que compartieron el esfuerzo para que se lograra dicho Congreso. Cuidando de no omitir a nadie, hacemos una mención como reconocimiento a todas y cada una de las instituciones que nos apoyaron incondicionalmente. Así, agradecemos al Consejo Latinoamericano de Iglesias (CLAI); al Centro de Estudios Sociales Antonio Gramsci A.C.; al Centro de Estudios Ecuménicos; a la Comunidad Teológica de México (que además fue sede de muchas reuniones de los representantes de las instituciones para la organización del Congreso); a la instancia de Comunicación Social de la Arquidiócesis de México; al Consejo Interreligioso de México; a la Universidad Nacional Autónoma de México; a la Universidad Autónoma Metropolitana; a la Universidad Iberoamericana; a la School of Humanities, Arts and Social Sciences; a la Universidad Autónoma de Aguascalientes; a la Universidad Autónoma de Veracruz; a la Revista Expresión Espiritual; al Mana, Museo de las Sagradas Escrituras; a la Fundación Eliashita para la investigación bíblica; al CECIR; a la Orden Sufi Ashki Yerraji de México; al Instituto Luz sobre Luz; al Círculo de Hacedores de Paz, México; a Los Libros de Homero; a Tradiciones en Armonía; a la Red Solidaria; al Seminario Presbiteriano de México; al Centro de Estudios Filosóficos Tomás de Aquino ; a la Campaña Permanente por la Tolerancia y la Libertad de Conciencia; a la Asociación Cultural Molinos de Viento; a la Iglesia de la Sabatina; al Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio Montesinos; a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior; a la Embajada de Italia en México; a la Sociedad Mexicana de Estudios de las Religiones; a la Asociación de Filosofía y Liberación; al Secretariado Internacional Cristiano de Solidaridad Oscar A. Romero ; al Centro Basilea de Investigación y Apoyo; al Centro Universitario Cultural; a Vindeza; al Council for a Parliament of the World s Religions, al Consejo Latinoamericano de Iglesias-México; y al Grupo ALSUM. Muchas gracias a todas las instituciones y a las personas que hicieron posible este Congreso pues esta recopilación de textos es uno de los resultados obtenidos. También queremos agradecer de manera especial a la Universidad del Claustro de Sor Juana, así como a la Embajada de España en México ya que sin su incondicional apoyo ni el evento internacional y, por lo tanto, ni este libro, habrían sido posibles. Muchas gracias por su noble colaboración. Ofrezco a cambio esta extraordinaria recopilación, fruto de los días intensos de nuestro Congreso.

Índice

5 • Agradecimientos

8 • Índice

13 • Prólogo. ¿Es verdad que Dios ha muerto? Hacia un cristianismo posteísta: Hans Küng

19 • La relevancia de la forma de Dios en el mundo contemporáneo: Herman Häring

67 • El silencio de los dioses: Sandra Lorenzano

89 • De la trascendencia de Dios a la humanidad de Dios: José María Castillo

129 • Una propuesta filosófica al futuro: Gerardo Martínez Cristerna

157 • El ateísmo de los profetas y de Marx: Enrique Dussel

233 • Agnosticismo y laicismo en nuestro tiempo: Mario Ángel Flores

245 • El futuro de Dios: entre la mística y la liberación: Juan José Tamayo

275 • ¿Es verdad que Dios ha muerto?:José María Vigil

327 • La vida o la corrupción del misterio: Javier Sicilia

341 • Modernidad, religión y sentido del mundo -En torno a los rostros de Dios-: Francisco Piñón Gaytán

363 • Dios vive en la lucha por la justicia, en la defensa de los humanos y en la construcción de la paz: Samuel Ruiz García

391 • Danos hoy nuestra teología cotidiana: Carlos Monsiváis

435 • ¿Han muerto las iglesias?: Elio Masferrer

469 • ¿Es verdad que Dios murió? Reflexiones acerca del fundamento de nuestra lucha y esperanza: Jung Mo Sung

497 • Los orígenes del pensamiento débil. Desde Protágoras a Gianni Vattimo: Andrea Mutolo

511 • Del kerigma a la Sagrada Escritura. Reflexiones histórico-filológicas en torno a la elaboración de los cánones bíblicos paleocristianos: Roberto Sánchez Valencia

549 • La visión del ser en la sabiduría hindú: Elsa Cross

567 • De la muerte de Dios, y de la onto-teo-logía a la vida de Dios en el rostro del otro Una reflexión a partir de Nietzsche, Heidegger y Levinas: Francisco Xavier Sánchez

603 • Filosofía, religión y mercado en el mundo neoliberal: Mario Magallón Anaya

627 • La relación entre ciencia, filosofía y religión en el mundo contemporáneo: Héctor Velázquez Fernández

649 • ¿Qué Dios ha muerto? Nietzsche, el nihilista antinihilista. Herbert Frey

681 • Dios vive en la perspectiva afroJulio E. Murray

696 • Notas al pie

715 • Bibliografía

719 • Sobre los autores (Semblanzas biográficas)

Artículos relacionados

  • EXPERIENCIA INTERNA, LA
    EXPERIENCIA INTERNA, LA
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «CULPAMOS AL EXTERIOR DE NUESTROS PROBLEMAS, PORQUE SOMOS INCAPACES DE CONCEBIR QUE TODO RESULTA DE UNA REALIDAD QUE, CON DESESPERACIÓN, TRATAMOS DE CONSERVAR.» -J. G. Z. ¿Qué es la realidad? ¿Existe tal como la percibimos o es solo una construcción de nuestra mente? Jacobo Grinberg, en su revolucionaria obra La experiencia interna, nos revela que nuestra percepción del mundo e...
    Disponible

    Q. 90

  • DESPERTAR DE LA CONCIENCIA, EL
    DESPERTAR DE LA CONCIENCIA, EL
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «LA CONCIENCIA ES LA INTERACCIÓN DE NUEVOS PATRONES ENERGÉTICOS CREADOS POR NUESTRA ACTIVIDAD PENSANTE CON EL UNIVERSO QUE NOS RODEA. DETERMINAMOS LA MARCHA DEL MUNDO EN CADA UNO DE NUESTROS PENSAMIENTOS. ES AQUÍ DONDE LA NUEVA FÍSICA DEBERÍA INVESTIGAR.» -J. G. Z. Jacobo Grinberg nos ofrece en El despertar de la conciencia una obra magistral que explora los rincones más profun...
    Disponible

    Q. 180

  • BATALLAS SILENCIOSAS
    BATALLAS SILENCIOSAS
    DAVID SCARPETA
    En el silencio de lo no dicho, en el rincón más recóndito de nuestro ser, se libran batallas de proporciones épicas. Batallas silenciosas nos sumerge en la intrincada travesía por entender y conquistar esos conflictos ocultos que cada uno lleva consigo, pero que pocos o nadie más sabe. Con una prosa envolvente y una sinceridad arrolladora, David Scarpeta nos invita a reconocer ...
    Disponible

    Q. 145

  • LA MEDITACION
    LA MEDITACION
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «NO EXISTE MEJOR MAESTRO QUE UNO MISMO Y MI CONFIANZA ESTÁ DEPOSITADA EN EL LECTOR. ÉL SERÁ EL MEJOR JUEZ PARA DECIDIR QUÉ TÉCNICA [DE MEDITACIÓN] SE ENCUENTRA MÁS CERCANA A SU PROPIA NATURALEZA INDIVIDUAL.» J. G. Z. La meditación es una de las prácticas más antiguas para mantener en equilibrio la mente, el cuerpo y las emociones, pero también es una poderosa herramienta para ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 90

  • LOS PÁJAROS NUNCA MIRAN ATRÁS MIENTRAS VUELAN
    LOS PÁJAROS NUNCA MIRAN ATRÁS MIENTRAS VUELAN
    SHIVA RYU
    El poeta más vendido de Corea del Sur nos presenta una antología de relatos llenos de belleza e inteligencia acerca de la esencia de la vida.Cuando era joven, solía hacerme preguntas profundas sobre la vida. Quería saber la verdad, encontrar la iluminación y descubrir el propósito de mi existencia. Viajé por muchos lugares y leí innumerables libros en busca de respuestas. Sin e...
    Disponible

    Q. 230

  • MEDITACION AUTOALUSIVA
    MEDITACION AUTOALUSIVA
    JACOBO GRINBERG-ZYLBERBAUM
    «LA AUTOALUSIÓN ES LA OBSERVACIÓN DEL ESTADO CARACTERÍSTICO DESDE UNA PERSPECTIVA LIBRE DE IDENTIFICACIONES. ES UN VERSE A SÍ MISMO DESDE UNA POSTURA TRASCENDENTE Y SIMULTÁNEAMENTE NEUTRA.» J. G. Z. Resultado de años de estudio sobre la conciencia, el chamanismo y antiguas filosofías orientales, Jacobo Grinberg desarrolló la innovadora meditación autoalusiva, que tiene como bas...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 70