0
ENTRE MUNDOS AJENOS

ENTRE MUNDOS AJENOS

ENCUENTRO DE PERCEPCIONES DE JOVENES PANDILLEROS, EX PANDILLEROS Y ACOMPAÑANTES SOBRE LA SOCIEDAD GU

TOBAR ESTRADA, ANNELIZA

Q. 65
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDITORIAL DE CIENCIAS SOCIALES
Materia:
Ensayo e historia guatemalteca
ISBN:
978-99939-72-53-2
Q. 65
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Entre mundos ajenos: Encuentro de percepciones de jóvenes pandilleros, ex pandilleros y acompañantes sobre la sociedad guatemalteca, de Anneliza Tobar Estrada, es el cuarto tomo de la Serie de Estudios sobre pobreza de Flacso, cuyo programa persigue promover la investigación y el debate sobre la problemática de la pobreza en Guatemala, con el propósito de ampliar la comprensión sobre su magnitud, sus expresiones e implicaciones sociales, económicas, políticas y culturales, de tal manera que se coadyuve a identificar posibles mecanismos y estrategias de incidencia más efectiva en la búsqueda de soluciones. / El estudio se llevó a cabo en 2006, y la autora desde su profesión de psicóloga indagó sobre los jóvenes pandilleros en el marco del enfoque multidisciplinario que se privilegia en el Área de estudios de pobreza. / El estudio se presenta en seis capítulos: El primero, “Pandillas juveniles en Guatemala: Breve referencia histórica”, representa un marco referente que presenta la situación de vida de la juventud guatemalteca empobrecida, así como un breve recorrido histórico por los orígenes de la pandilla en Guatemala. El segundo “La investigación viva: La experiencia en El Boquerón”, constituye un relato detallado de los acercamientos con los jóvenes pandilleros de esta cárcel. El tercero, “Percepción de la sociedad”, presenta las diversas formas en que tanto jóvenes pandilleros como ex pandilleros captan y significan a la sociedad. En el cuarto denominado “¿Acciones?: Crítica y propuesta? De la juventud pandillera a la sociedad guatemalteca” se ordenan los reclamos y propuestas que desde su condición de excluidos, los jóvenes plantean al sistema social guatemalteco. En el capítulo “Diálogos con los acompañantes acerca de la responsabilidad social en el fenómeno de las pandillas”, se recogen las expresiones de los acompañantes que representan una invitación a la reflexión colectiva. Para al finalizar presentar las conclusiones y recomendaciones.

Presentación / Introducción / Apoyos teóricos / Las subjetividades / Sobre socialización e identidad / La percepción de grupos y los otros / Juventud, “pobrezas” y exclusiones // Fundamentos epistemológicos y estrategia metodológica / Bases epistemológicas / Los participantes / De la técnica de recolección y el tratamiento de la información // Capítulo I. Pandillas juveniles en Guatemala: Breve referencia histórica / Condiciones de vida de la niñez y juventud empobrecida en Guatemala / De “la mara del barrio” a la pandilla transnacional / La opinión pública sobre las pandillas y la atención actual del fenómeno / Diversos estudios sobre pandillas juveniles // Capítulo II. La investigación viva: La experiencia en El Boquerón / El primer encuentro / No nos interesa esto… estamos preocupados por… / Modificaciones a la propuesta / Visita “extraoficial” / El No / “Aquí estoy de nuevo” / Caracterización de los participantes // Capítulo III. Percepción de la sociedad / 1. Un mundo lejano: “La sociedad no es nuestra, es de otros” / 2. Socializaciones y percepción / 3. Subjetividad y ajenidad: subjetividad grupal y percepción del otro como ajeno / 4. Una percepción diferenciada / 5. La percepción de los ex pandilleros / Conclusiones del capítulo // Capítulo IV. ¿Acciones?: Crítica y propuesta de la juventud pandillera a la sociedad guatemalteca / 1. Crítica a la discriminación, prejuicio y estigma / 2. Crítica a la falta de trabajo y de oportunidades / 3. Crítica a la desatención de la juventud / 4. Crítica axiológica: Conservadurismo, doble moral, individualismo / 5. Crítica al modelo de reinserción / 6. Crítica a los medios de comunicación / 7. La crítica parcial o la ausencia de ella / 8. Conclusiones del capítulo /¿Propuestas? / Trabajo / Empatía, la escucha del otro / Otro modelo de reinserción / Prevención, fortalecimiento de políticas públicas / Propuesta a la familia, no a la sociedad // Capítulo V. Diálogos con los acompañantes acerca de la responsabilidad social en el fenómeno de las pandillas / 1. La desatención de la juventud: laissez faire, laissez passer / 2. El adultocentrismo / 3. El afán por homogenizar / 4. El repensamos a partir de las pandillas // Capítulo VI. Reflexiones finales / Un llamado de atención / Anexos / Matriz de participantes / Bibliografía.

Artículos relacionados

  • UNA CASA EN LA ANTIGUA
    UNA CASA EN LA ANTIGUA
    ADAMIC, LOUIS
    El libro que puso de moda a un país entero, inédito en castellano hasta ahora. En una ciudad llena de magia, la historia de una casa puede ser la historia de una cultura entera. Aquí, la arquitectura cobra vida propia y su biografía se entrelaza con la de sus sucesivos propietarios. A la sombra de los volcanes, varios siglos y unas cuantas generaciones después, os traemos la cr...
    Disponible

    Q. 240

  • ESPERANDO LA PRIMAVERA
    ESPERANDO LA PRIMAVERA
    MIGUEL ANGEL SANDOVAL
    La idea de armar un pequeño volumen que diera cuenta de los acontecimientos que se iban desarrollando de forma acelerada, surgió al constatar que el sistema político se había ido por un caño, con el silencio vergonzante de todos los partidos políticos, menos los dos que iban al balotaje. Y que junto con la caída del sistema de partidos que no tenían nada que decir a la sociedad...
    Disponible

    Q. 185

  • LOS AHORROS DEL IMPERIO
    LOS AHORROS DEL IMPERIO
    SAJID ALFREDO HERRERA
    "Este libro busca mostrar una de las formas en las que se han llevado a cabo y ejercido las relaciones entre los imperios y sus colonias. A partir de un caso de la Audiencia de Guatemala, en concreto de las provincias de San Salvador y Sonsonate (actual República de El Salvador), se muestra cómo, entre 1776 y 1808, la Corona española dispuso de normativas y de mecanismos para c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 230

  • 140 GRAMOS
    140 GRAMOS
    CASTILLO, ANNELISA
    Nacida en una Guatemala victoriana y enfrentada a una lucha permanente contra la enfermedad y el prejuicio, Annelisa nos muestra cómo convertir el dolor en propósito. Este relato íntimo y conmovedor despliega su batalla contra una muerte anunciada y la transforma en una cruzada por la vida. A través de la Fundación de Amor, Annelisa redefine el significado de la esperanza, ofre...
    Disponible

    Q. 225

  • BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    BREVÍSIMA RELACIÓN DE LA DESTRUICIÓN DE LAS INDIAS
    LAS CASAS, BARTOLOMÉ DE
    Para empezar a leer, entender e interpretar la "Brevísima relación de la destruición de las Indias" hay que tener presente que, aunque su materia sea estrictamente histórica, no es una historia de la conquista y colonización de América (para eso Las Casas empezó a escribir su "Historia de las Indias"). En su versión final, la "Brevísima" es algo enteramente distinto: una acusac...
    Disponible

    Q. 190

  • UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    UNA PRIMAVERA EN GUATEMALA
    RULL JAN, MATHIAS
    A finales de 1996, unos Acuerdos de Paz firmados entre un gobierno conservador y la guerrilla marxista ponían fin a treinta y seis años de conflicto armado interno en Guatemala. Debía empezar entonces la construcción de un nuevo país, liberado de los males que habían dado origen a la guerra: el autoritarismo, la pobreza extrema, las altas desigualdades y la discriminación étnic...
    Disponible

    Q. 190