0
ENSAYOS COMPLETOS

ENSAYOS COMPLETOS

MICHEL DE MONTAIGNE

Q. 180
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Filosofía
ISBN:
978-970-07-4324-0
Páginas:
986
Q. 180
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Por lo que concierne a Francia, Montaigne es el representante genuino del Renacentismo. Sus Ensayos constituyen ciertamente la mejor definición y todo un cumplido ejemplo de un modo literario de explicarse.

La curiosidad que trasciende en estos Ensayos es la del autor, pero es también la de todas las personas que lo rodean. Es así como la curiosidad, indiscriminada, acrecienta los motivos de la universalidad de que goza Montaigne.

La atención del autor aparece ganada por la vida y por la muerte; por las más diversas costumbres de la sociedad en general, y de cada pueblo en particular; por las pasiones humanas, juzgadas como promotoras de trites servidumbres, pero también cual venero de importantes conocimientos; por innumerables usos y hábitos, tan sencillos y rutinarios como se quiera, pero a la vez muy significativos y hasta trascendentales.

Miguel Eyquem de Montaigne y sus ´´Ensayos´´, definición
y ejemplo de un modo literario de explicarse.
Cronología
Del autor al lector
Libro Primero
I. Por medios diversos se llega a un fin semejante
II. De la tristeza
III. Nuestros afectos nos llevan más allá de nosotros mismos
IV. Cómo el alma descarga sus pasiones en objetos falsos cuando
le faltan los verdaderos
V. De si el jefe de una plaza sitiada debe salir a parlamentar
VI. Peligrosa es la hora de parlamentar
VII. Que la intención juzgue nuestros actos
VIII. De la ociosidad
IX. De los mentirosos
X. Del hablar pronto o tarde
XI. Del os pronósticos
XII. De la constancia
XIII. Ceremonia de las entrevisatas de los reyes
XIV. Puede ser castigado quien se obstina en sostener una
plaza contra razón
XV. Del castigo de la cobardía
XVI. Un rasgo de algunos embajadores
XVII. Del miedo
XVIII. No hay que juzgar de nuestra felicidad hasta después
de la muerte
XIX. Filosofar es aprender a morir
XX. De la fuerza de la imaginación
XXI. El provecho de uno va en detrimento de otro
XXII. De la costumbre, y de que no se debe cambiar con facilidad
una ley establecida
XXIII. Diversos sucesos del mismo orden
XXIV. De la pedantería
XXV. De la educación de los niños
XXVI. Es locura someter lo verdadero y lo falso al juicio
de nuestra suficiencia
XXVII. De la amistad
XXVIII. Veintinueve sonetos de Esteban de la Boëtie
XXIX. De la moderación
XXX. De los caníbales
XXXI. Sólo muy discretamente se deben juzgar las disposiciones
divinas
XXXII. Se debe huir de la voluptuosidad aun a costa de la vida
XXXIII. La fortuna sigue con frecuencia a la razón
XXXIV. Una laguna en nuestras ordenanzas
XXXV. De la costumbre de vestirse
XXXVI. Del joven Catón
XXXVII. Cómo lloramos y reímos por una misma cosa
XXXVIII. De la soledad
XXXIX. Consideraciones sobre Cicerón
XL. El gusto de los bienes y los males depende en gran parte
de la opinión que sobre ellos tenemos
XLI. Sobre si comunicar o no la propia gloria
XLII. De la desigualdad que existe entre nosotros
XLIII. De las leyes suntuarias
XLIV. Del dormir
XLV. De la batalla de Dreux
XLVI. De los nombres
XLVII. De la incertidumbre de nuestro juicio
XLVIII. De los caballos amaestrados para el combate
XLIX. De las costumbres antiguas
L. De Demócrito y Heráclito
LI. De la vanidad de las palabras
LII. De la parsimonia de los antiguos
LIII. Sobre una expresión de César
LIV. De las sutilizas vanas
LVI. De las plegarias
LVII. De la edad
Libro Segundo
I. De la inconstancia de nuestras acciones
II. De la embriaguez
III. Costumbre de la isla de Cea
IV. Los negocios, mañana
V. De la conciencia
VI. De la ejercitación
VII. De las recompensas honoríficas
VIII. Del afecto de los padres a los hijos
IX. De las armas de los partos
X. De los libros
XI. De la crueldad
XII. Apología de Raimundo Sabunde
XIII. Del juzgar de la muerte ajena
XIV. Cómo nuestro espíritu se enreda a sí mismo
XV. Cómo nuestro deseo crece con las dificultades
XVI. De la gloria
XVII. De la presunción
XVIII. Del desmentir
XIX. De la libertad de conciencia
XX. No gustamos nada puro
XXI. Cntra la holganza
XXII. De las postas
XXIII. De los malos medios empleados con buen fin
XXIV. De la grandeza romana
XXV. De la simulación de la enfermedad
XXVI. De los pulgares
XXVII. La cobardía, madre de la crueldad
XXVIII. Todas las cosas tienen su tiempo
XXIX. De la virtud
XXX. Un niño monstruoso
XXXI. De la cólera
XXXII. Defensa de Séneca y de Plutarco
XXXIII. La historia de Espurina
XXXIV. Observaciones sobre los medios de guerrear de
Julio César
XXXV. De tres mujeres buenas
XXXVI. De los hombres más excelentes
XXXVII.Del parecido de los hijos a los padres
Libro Tercero
I. De lo útil y de lo honesto
II. Del arrepentimiento
III. De tres distintos tratos
IV. De la diversión
V. Sobres unos versos de Virgilio
VI. De los coches
VII. De la incomodidad de la grandeza
VIII. Del arte de platicar
IX. De la vanidad
X. De gobernar su voluntad
XI. De los cojos
XII. De la fisonomía
XIII. De la experiencia

Artículos relacionados

  • ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    ESTUCHE BYUNG CHUL HAN
    HAN, BYUNG-CHUL
    Tres obras fundamentales de Byng-Chul Han, el filósofo más leído de la Historia. No cosas es un ensayo que gira en torno a la transición de la era de las cosas a la era de las no-cosas. Infocracia, un análisis sagaz del régimen de la información, el nuevo gobierno al que estamos sometidos. Vida contemplativa es un poderoso llamamiento a abandonar la vida hiperactiva para recupe...
    Disponible

    Q. 400

  • SOBRE EL CUERPO
    SOBRE EL CUERPO
    COMTE-SPONVILLE, ANDRÉ
    Recuperamos Sobre el cuerpo, la obra inaugural del reconocido filósofo francés André Comte-Sponville, en la que debuta con los temas que ha seguido desarrollado a lo largo de su carrera.Escrita entre 1978 y 1980, cuando el autor tenía alrededor de veintiséis años, Sobre el cuerpo es la primera obra del reconocido filósofo André Comte-Sponville. Esta colección de aforismos es la...
    Disponible

    Q. 270

  • ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    ALTOS ESTUDIOS ECLESIÁSTICOS (ENSAYOS 1)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Primera entrega de los ensayos reunidos del mejor prosista español del siglo XX. En 1955, tras escribir El Jarama, Rafael Sánchez Ferlosio se retiró de la circulación para sumergirse durante 15 años en la gramática, lo que él llamó «altos estudios eclesiásticos». Esa época de estudios solitarios derivó en una abundante escritura que fue viendo la luz de manera intermitente a lo...
    Disponible

    Q. 430

  • DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    DEL INCONVENIENTE DE HABER NACIDO
    CIORAN, E.M.
    Un autor de culto. Taurus recupera uno de los textos clave de la obra de E. M. Cioran. Estos aforismos, escritos en su etapa de madurez, condensan su pensamiento de manera tan lacónica como eficaz y coherente, y constituyen un hallazgo decisivo para cualquier amante de las paradojas y la ironía. Tallados con precisión, hablan del tiempo, de Dios, de la religión, del silencio, d...
    Disponible

    Q. 220

  • GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    GASTOS, DISGUSTOS Y TIEMPO PERDIDO (ENSAYOS 2)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Segundo tomo de la obra ensayística de Ferlosio, que reúne sus artículos sobre cuestiones españolas. Mediada la década de los setenta, dejados atrás sus «altos estudios eclesiásticos», Rafael Sánchez Ferlosio comenzó a publicar con creciente asiduidad artículos de prensa en los que se reveló, entre otras cosas, como un agudo observador de la realidad política y cultural español...
    Disponible

    Q. 410

  • BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    BABEL CONTRA BABEL (ENSAYOS 3)
    SANCHEZ FERLOSIO, RAFAEL
    Babel contra Babel, tercer volumen de la obra ensayística del mejor prosista español del siglo XX, recoge todos sus artículos de prensa sobre asuntos internacionales y sobre la guerra. Ferlosio ha pasado buena parte de las últimas cuatro décadas escrutando atentamente la actualidad política y cultural no solo española, sino también del mundo. Si en Gastos, disgustos y tiempo pe...
    Disponible

    Q. 430

Otros libros del autor

  • ENSAYOS
    ENSAYOS
    MICHEL DE MONTAIGNE
    Los Ensayos de Michel de Montaigne son una obra imprescindible y de referencia del pensamiento occidental. El filósofo y humanista expone en ellos sus opiniones y reflexiones sobre el hombre, el pensamiento, la moral, la vida y la muerte. Montaigne, cuyo lema era «¿qué es lo que sé?», se propuso conquistar la sabiduría, pero siempre desde la humildad de quien es consciente de q...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170

  • PENSAMIENTOS
    PENSAMIENTOS
    MICHEL DE MONTAIGNE
    «Siempre estamos en deuda con Montaigne; como habla de todo, sin orden ni método, cada cual puede obtener de los Ensayos lo que le plazca, que a menudo es lo que otro ha despreciado.» ANDRÉ GIDE «Es preferible molestar que cansar.» «Envejecer sería bueno si lo aprovechásemos para corregirnos.» «La mente que no tiene meta establecida se dispersa; pues, como dicen, estar en tod...
    No disponible

    Q. 120

  • ENSAYOS
    ENSAYOS
    MICHEL DE MONTAIGNE
    Los mejores libros jamás escritos.«No enseño ni adoctrino, lo que hago es relatar.»En 1571, tras haber sufrido un accidente montando a caballo, Michel de Montaigne abandonó su posición como magistrado de Burdeos para retirarse a su castillo y empezar a escribir. Este es el inicio, casi novelesco, de una de las obras más importantes de la cultura occidental. Montaigne dialog...
    No disponible

    Q. 140

  • DE LA AMISTAD (SERIE GREAT IDEAS 31)
    DE LA AMISTAD (SERIE GREAT IDEAS 31)
    MICHEL DE MONTAIGNE
    Ideas que han cambiado el mundo.A lo largo de la historia, algunos libros han cambiado el mundo. Han transformado la manera en que nos vemos a nosotros mismos y a los demás. Han inspirado el debate, la discordia, la guerra y la revolución. Han iluminado, indignado, provocado y consolado. Han enriquecido vidas, y también las han destruido.Taurus publica las obras de los grand...
    No disponible

    Q. 110

  • DE LA AMISTAD
    DE LA AMISTAD
    MICHEL DE MONTAIGNE
    Una mirada extremadamente inteligente sobre temas como las relaciones, los olores, la moderación, los libros o el miedo: la filosofía del creador de la forma moderna del género del ensayo, y la exquisitez de su sentido del humor. ...
    No disponible

    Q. 90

  • ENSAYOS III
    ENSAYOS III
    MICHEL DE MONTAIGNE
    Los Ensayos de Montaigne, publicados en 1580, reimpresos y aumentados en 1582, 1588 y póstumamente en 1595, son una obra miscelánea en la cual tienen cabida las más diversas reflexiones sobre lecturas y sobre su propia experiencia personal, enriquecida por sus largos viajes. Montaigne fue un escritor barroco en el sentido de que no es posible encontrar en sus escritos un propós...
    No disponible

    Q. 120