0
EL TÍO VANIA. LA GAVIOTA. EL JARDÍN DE LOS CEREZOS.
-10%

EL TÍO VANIA. LA GAVIOTA. EL JARDÍN DE LOS CEREZOS.

CHÉJOV, ANTÓN P.

Q. 140
Q. 126
IVA incluido
Disponible
Editorial:
EDAF
Año de edición:
2006
Materia:
Teatro
ISBN:
978-84-7166-271-2
Páginas:
272
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
BIBLIOTECA EDAF
Q. 140
Q. 126
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

Antón Paulovich Chejov es el gran analista de la vida social y política rusa en las últimas décadas del siglo XIX. Por sus más conocidas comedias: El tío Vaina, La Gaviota y El jardín de los Cerezos, constantemente representadas en los teatros del mundo, no es exagerado asegurar que puede clasificársele como creador del teatro contemporáneo.

Artículos relacionados

  • OBRAS COMPLETAS -10%
    OBRAS COMPLETAS
    MOLIERE
    Es innegable la importancia de la obra de Molière a largo de cuatro siglos debido a su análisis de la naturaleza humana y de los comportamientos sociales. De ahí que siga siendo el dramaturgo más representado en el mundo después de Shakespeare. Esta edición, además de situar en su contexto cada uno de los títulos, hace hincapié en el análisis de las desconocidas comedias-ballet...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 1.170Q. 1.053

  • SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR  ENRICO IV -10%
    SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR ENRICO IV
    PIRANDELLO, LUIGI
    La obra revolucionaria que cambió el teatro del siglo XX y allanó el camino para el Premio Nobel del autor en 1934. Publicada en 1921 y representada desde entonces incontables veces en todos el mundo, Seis personajes en busca de autor presenta a un grupo de personajes que irrumpen en el ensayo de una obra teatral en busca de un autor que pueda contar su historia completa y darl...
    Disponible

    Q. 140Q. 126

  • TRAGEDIAS DE WILLIAM SHAKESPEARE -10%
    TRAGEDIAS DE WILLIAM SHAKESPEARE
    SHAKESPEARE, WILLIAM / MOLINA FOIX, VICENTE
    Dos de las tragedias más importantes de Shakespeare traducidas por Vicente Molina Foix. Reunimos en un cofre especial las tragediasdel escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.La tragedia del rey Lear: Con tal de evitar futuras disputas dada una muerte que cree cercana, el rey Lear parte en tres el reino. Es en-tonces cuando...
    Disponible

    Q. 440Q. 396

  • LA TEMPESTAD -10%
    LA TEMPESTAD
    SHAKESPEARE, WILLIAM
    Es la última obra de Shakespeare y, para muchos, la culminación de todo su proceso creador. Pieza alegórica, utópica, realista, romántica, pastoril y mítica, se nos presenta como un cuento maravilloso que encierra algún enigma o significado huidizo. Su composición parece inspirada en un célebre naufragio ocurrido en 1609 cerca de las Bermudas. El pasaje, que se creía muerto, se...
    Disponible

    Q. 100Q. 90

  • SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE UN AUTOR -10%
    SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE UN AUTOR
    LUIGI PIRANDELLO
    Seis personajes en busca de autor, de Luigi Pirandello, está considerada una de las obras más importantes de la literatura dramática moderna. Es, sin lugar a duda, una pieza teatral novedosa y cautivadora que invita a reflexionar sobre lo que significa ser real y sobre cómo el arte puede dotar de sentido a la vida. La historia sigue a una serie de personas en su búsqueda del se...
    Disponible

    Q. 60Q. 54

  • LAS TETAS DE TIRESIAS -10%
    LAS TETAS DE TIRESIAS
    APOLLINAIRE, GUILLAUME
    Llegado a la literatura justo en el momento en el que acababa el Simbolismo, y fallecido la víspera del advenimiento del Dadaísmo en París y del nacimiento del Surrealismo, Guillaume Apollinaire (1880-1918) desarrolló una obra situada en la encrucijada de las principales tendencias estéticas que atraviesan el siglo XX. En "Las tetas de Tiresias", subtitulada "Drama surrealist...
    Disponible

    Q. 180Q. 162

Otros libros del autor

  • LA ISLA DE SAJALÍN -10%
    LA ISLA DE SAJALÍN
    CHÉJOV, ANTÓN P.
    La idea de viajar a Sajalín, una remota y enorme isla en aguas del Pacífico, al norte de Japón, que albergaba en la época una colonia penitenciaria, y escribir «cien o doscientas páginas» sobre ella se le ocurrió a Chéjov a principios de la década de 1890. Pese a la oposición de su familia y su editor, él decía que de ese modo podría «saldar una deuda que he contraído con la me...
    Disponible

    Q. 190Q. 171

  • CUENTOS -10%
    CUENTOS
    CHÉJOV, ANTÓN P.
    Este volumen reúne sesenta cuentos de Chéjov cuidadosamente seleccionados y traducidos por Víctor Gallego con la intención de que el lector español disponga de una antología extensa y representativa de la narrativa breve del gran escritor ruso. Prescindiendo de las novelas cortas, ofrece una panorámica amplia -y en muchas ocasiones inédita en nuestra lengua- del cuento chejovia...
    Disponible

    Q. 230Q. 207

  • CUENTOS DE ANTÓN CHÉJOV -10%
    CUENTOS DE ANTÓN CHÉJOV
    CHÉJOV, ANTÓN P.
    El relato más largo de este libro, «La sala número seis», narra el lento y fatal proceso por el cual el viejo director de un hospital de pueblo ?donde están aislados unos dementes?, acaba por ser encerrado en esa sala de la locura. El resto de los cuentos recogidos van desde lo grotesco, como en «Un drama», en el que un autor teatral mata a una señora con un pisapapeles, hasta ...
    Disponible

    Q. 90Q. 81

  • SIN TRAMA Y SIN FINAL -10%
    SIN TRAMA Y SIN FINAL
    CHÉJOV, ANTÓN P.
    Qué, por qué, para quién, cómo escribir; cuándo y cuánto. Chéjov no escribió nunca un ensayo ni un esbozo siquiera de teoría literaria, pero en su correspondencia con amigos, editores, otros escritores -como Maksim Gorki- y aspirantes a escritores, abundan las notas y reflexiones, a menudo tan concisas que parecen máximas o aforismos, sobre el quehacer narrativo, su sentido y s...
    Disponible

    Q. 170Q. 153

  • LOS MEJORES CUENTOS -10%
    LOS MEJORES CUENTOS
    CHÉJOV, ANTÓN P.
    Pocos escritores han sabido observar mejor y conocer la naturaleza y la experiencia humanas que Antón Chéjov. El presente volumen, que incluye, entre otros, relatos tan conocidos e imborrables como «La señora del perrito», «El beso», «El profesor de lengua» o «Del amor», reúne una selección sumamente significativa y afinada de los cuentos de este maestro del género, en los que ...
    Disponible

    Q. 150Q. 135

  • KASHTANKA -10%
    KASHTANKA
    CHÉJOV, ANTÓN P.
    Publicado en 1887, «Kashtanka» es un relato de Antón Chéjov presente en todas las escuelas rusas como lectura iniciática. Narra las peripecias de una perrita que se pierde en la calle durante una noche nevada y acaba siendo adoptada por un artista circense. Es tan inteligente que su nuevo dueño está encantado y empieza a adiestrarla para actuar con ella. Pero un hecho inesperad...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 160Q. 144