0
EL TIEMPO DE LAS VÍCTIMAS

EL TIEMPO DE LAS VÍCTIMAS

CAROLINE ELIACHEFF / SOULEZ LARIVIÈRE, DANIEL

Q. 280
IVA incluido
No disponible
Editorial:
AKAL
Año de edición:
2009
Materia:
Sociología
ISBN:
978-84-460-3117-8
Páginas:
240
Encuadernación:
Otros
Colección:
PENSAMIENTO CRÍTICO
Q. 280
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En tanto que nuestra sociedad rinde culto al ganador, la figura de la víctima ha llegado a sustituir a la del héroe. La mediatización de las grandes catástrofes ha revelado que la unanimidad compasiva empezaba a convertirse en la última expresión del nexo social y que las demandas de reparación dirigidas a psiquiatras y juristas no tienen fin. ¿Hasta dónde llegaremos con esta victimización generalizada? Caroline Eliacheff, psicoanalista, y Daniel Soulez Larivière, abogado, intercambian sus experiencias y conocimientos profesionales para desmontar y explorar esta corriente que surgió en los años ochenta, en todos los frentes, y que se alimenta del ideal igualitario y del individualismo democrático. Denuncian los peligros que nos acechan debidos a la supremacía de la compasión y de la emoción, que afecta ya, a veces, al propio interés de las víctimas y que puede volverse en contra de toda la sociedad.

PRÓLOGO
I. TODOS IGUALES
La paradoja de la democracia
La política de la compasión
Individualismo y victimización
El héroe moderno
II. TODOS VÍCTIMAS
El papel del psicoanálisis y de la psiquiatría
El diagnóstico del traumatismo
Víctima por ser víctima: el síndrome del superviviente
El Post-Vietnam Syndrom
Una nueva clasificación
¿Qué conviene a las víctimas?
Los agresores: también víctimas como los demás
El psiquiatra determina quién es víctima
III. AYUDAR A LAS VÍCTIMAS
Una nueva disciplina: la victimología
Las asociaciones de víctimas
Hacerse cargo del cuidado psicológico de las víctimas
Las familias de las víctimas en duelo
Los descendientes de las víctimas
IV. VÍCTIMA POR SER MUJER
La victimización de las mujeres
La violación
Igualdad en la violencia
V. DE NIÑO VÍCTIMA A NIÑO CULPABLE
El hijo deseado
Iguales no tan iguales
Un maltrato poco valorado: el divorcio
El maltrato físico y los abusos sexuales: una causa nacional
El hijo deseable
La palabra del niño víctima
La grabación del testimonio
El niño víctima y la justicia
Niño víctima, niño culpable
VI. LA VÍCTIMA, UNA MANERA DE RESTABLECER EL VÍNCULO SOCIAL
Paradigma de los vínculos entre el individualismo y la victimización: el mundo del trabajo
Las víctimas de discriminaciones
Las víctimas han reemplazado a los sindicatos
Los jueces, a falta de algo mejor
VII. QUÉ CLASE DE JUSTICIA ES DESEABLE PARA LAS VÍCTIMAS
La víctima y lo sagrado
Antes del escenario judicial, el escenario mediático
En busca del diablo
Lo que el derecho tiene previsto
VIII. EL LUGAR DE LAS VÍCTIMAS EN EL ESCENARIO PENAL
Pequeños detalles, grandes efectos
Todo, excepto un detalle
Poder del Estado, poder de los jueces
Una tradición reparadora
En el meollo de la cultura de la magistratura
IX. UN EFECTO DE SEÑUELO
Las servidumbres de la cronología
Un diálogo imposible
¿Un juicio terapéutico?
El juicio, ¿condición para hacer el duelo?
X. UN FENÓMENO UNIVERSAL
La guerra y las víctimas
Una búsqueda desesperada de sentido
Un fenómeno que afecta a las relaciones internacionales
El principio de realidad y la corriente victimaria
Un peligro muy presente
El principio de realidad
Un fenómeno de efectos deletéreos
Para quién se hace el juicio
XI. UN PELIGRO PARA LAS PROPIAS VÍCTIMAS
Cuando el proceso incumbe a las víctimas
Una necesidad de novedad institucional inaccesible
También las víctimas del caso de Outreau
El bloqueo legislativo francés
¿Nos encaminamos hacia una posible marcha atrás?
Una evolución inevitable dirigida al corazón de la democracia
Una cuestión de cultura y de educación
Restauración, reparación, retribución
Un doble escenario
Casos «pequeños» y casos «importantes»
Las asociaciones representan una esperanza
CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    ESTEBAN CRUZ NIÑO
    En Latinoamérica, el crimen y la violencia suelen mezclarse con veneraciones a santos populares que ayudan a perpetuar el mal. Este libro, escrito a manera de crónica, revela los secretos de algunos de estos seres a los que se han entregado los personajes más oscuros de nuestra historia reciente: las conexiones entre el Chapo Guzmán y Jesús Malverde, la estrecha relación que ha...
    Disponible

    Q. 180

  • POLARIZACION
    POLARIZACION
    ISRAEL COVARRUBIAS
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    Disponible

    Q. 110

  • INTERNET PARA LA GENTE
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240

  • FUTURO ANCESTRAL
    FUTURO ANCESTRAL
    AILTON KRENAK
    La idea de futuro a veces nos asusta con escenarios apocalípticos. En otras ocasiones, se ofrece como una oportunidad de redención, como si fuera posible resolver, más adelante y por arte de magia, todos los problemas del presente. En todo caso, las ilusiones nos alejan de lo que está a nuestro alrededor. En esta nueva colección de textos, Ailton Krenak nos provoca con la radic...
    Disponible

    Q. 110

  • PALESTINA/ISRAEL. UNA MIRADA A LA HISTOR
    PALESTINA/ISRAEL. UNA MIRADA A LA HISTOR
    LAILA PORRAS / DORIS MUSALEM
    Palestina / Israel: una mirada a la historia ofrece un repaso puntual sobre la conformación de estos dos pueblos. Con rigor académico, la autora se apoya en libros y documentos esenciales para entender los procesos históricos deesta región del Medio Oriente, cuna de las tres grandes religiones monoteístas. Repasa los análisis de los grandes inte lectuales palestinos como Edward...
    Disponible

    Q. 180

  • EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    CARMEN MERINA
    La generación Zeta ha dejado de creer en el trabajo como un eje central en su vida y su relación con él es puramente instrumental: págame por lo que hago y déjame vivir.Esto mismo sostiene la autora, que en su libro narra las peripecias y vivencias al límite de una camarera explotada que busca sobrevivir en un entorno difícil. Mientras, evoluciona para adaptarse y se va transfo...
    Disponible

    Q. 140