0
EL SUEÑO DE VIVIR SIN TRABAJAR

EL SUEÑO DE VIVIR SIN TRABAJAR

UNA SOCIOLOGÍA DEL EMPRENDEDORISMO, LA AUTOAYUDA FINANCIERA Y EL NUEVO INDIVIDUO DEL SIGLO XXI

DANIEL FRIDMAN

Q. 160
IVA incluido
Disponible
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA
Materia:
Sociología
ISBN:
978-987-629-914-5
Q. 160
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El sueño de vivir sin trabajar nos revela un mundo que, contra lo que sugiere la frase, no está hecho de fórmulas mágicas para enriquecerse ni de fantasías de ocio las veinticuatro horas. El sociólogo Daniel Fridman se zambulló durante años en el ámbito de la autoayuda financiera, un género popular que ganó notoriedad con Padre rico, padre pobre, el best seller de Robert Kiyosaki, y con el juego de mesa Cashflow. En torno a ellos se organizaron seguidores que empezaron a encontrarse en foros virtuales y en seminarios y talleres, para aprender las técnicas básicas de las finanzas a fin de transformarse en inversores. Lejos de considerarlos una muestra de exotismo, Fridman descubre en esos grupos las claves para entender, desde otro lugar, el neoliberalismo.

Siguiendo de cerca las actividades de los usuarios de la autoayuda financiera, el autor explica que para ellos no solo se trata de adquirir destrezas técnicas –controlar ingresos y egresos, aprender sobre compra y venta de divisas o sobre inversiones inmobiliarias–, sino de moldearse a sí mismos –sus emociones y deseos, su capacidad de ejercer autocontrol y correr riesgos– como única manera de salir adelante. La meta es dejar de trabajar y vivir de sus inversiones, y para eso deben modificar esa especie de “pecado original” que es la mentalidad de empleado y asumir que su bienestar económico solo

depende de ellos. Así, Fridman sostiene que el emprendedorismo es visto cada vez más como una condición del yo que pueden poseer tanto el fundador de una gran empresa como un desempleado que vende comida a domicilio o una conductora de Uber. Sin importar cuál sea su actividad o clase social, el individuo se ve exigido a transformarse en un “empresario de sí mismo” y a descartar los contextos económicos que lo condicionan y que estructuran la desigualdad social.

Al participar de esos grupos sin las anteojeras de la superioridad teórica, Daniel Fridman revela todo lo que se juega en esas prácticas, y hasta qué punto iluminan, desde la óptica de la vida cotidiana y la “gente común”, el tipo de sujeto legítimo que pide el neoliberalismo y la expansión de la “educación financiera” en los últimos años. Sin duda, este libro es un aporte extraordinario y original para comprender el neoliberalismo desde abajo, algo que en general queda afuera del radar. Porque los modos en que calculamos dicen mucho de quiénes somos y quiénes deseamos ser.

Artículos relacionados

  • POLARIZACION
    POLARIZACION
    ISRAEL COVARRUBIAS
    ¿Cómo es posible que un vocablo como el de polarización estructure un discurso, sobre todo negativo, con respecto al populismo y la democracia? Este libro es una discusión sobre el fenómeno de la polarización, su complejidad y el temor que genera en la actualidad. ...
    Disponible

    Q. 110

  • PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    PABLO ESCOBAR Y LOS PATRONES DE LA BRUJERÍA
    ESTEBAN CRUZ NIÑO
    En Latinoamérica, el crimen y la violencia suelen mezclarse con veneraciones a santos populares que ayudan a perpetuar el mal. Este libro, escrito a manera de crónica, revela los secretos de algunos de estos seres a los que se han entregado los personajes más oscuros de nuestra historia reciente: las conexiones entre el Chapo Guzmán y Jesús Malverde, la estrecha relación que ha...
    Disponible

    Q. 180

  • INTERNET PARA LA GENTE
    INTERNET PARA LA GENTE
    TARNOFF, BEN
    Por que deberíamos estar todos en pie de guerra para salvar nuestra independencia digital y nuestro pensamiento crítico."Un libro extraordinario y urgente".Naomi Klein.Internet tiene dueños: empresas privadas con ánimo de lucro. La mayoría de buscadores aniquilan cualquier tipo de privacidad y algunas redes sociales se han convertido en altavoz de la propaganda de ultraderecha ...
    Disponible

    Q. 240

  • EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    EL TRABAJO: LA GRAN ESTAFA
    CARMEN MERINA
    La generación Zeta ha dejado de creer en el trabajo como un eje central en su vida y su relación con él es puramente instrumental: págame por lo que hago y déjame vivir.Esto mismo sostiene la autora, que en su libro narra las peripecias y vivencias al límite de una camarera explotada que busca sobrevivir en un entorno difícil. Mientras, evoluciona para adaptarse y se va transfo...
    Disponible

    Q. 140

  • PARÁSITOS MENTALES
    PARÁSITOS MENTALES
    AXEL KAISER
    ¿Es usted portador de parásitos mentales?“Occidente está sufriendo de una pandemia que impide a quienes se encuentran afectados pensar racionalmente. Esta no es el resultado de la propagación de alguna bacteria o virus, sino de ‘ideas patógenas’ difundidas por universidades, políticos, medios de comunicación, el arte y la cultura, lo que trae consecuencias devastadoras”. La nue...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 110

  • LA VACUNA CONTRA LA INSENSATEZ
    LA VACUNA CONTRA LA INSENSATEZ
    MARINA, JOSÉ ANTONIO
    Inmunízate contra la desinformaciónSi somos tan inteligentes, ¿por qué caemos en tantas estupideces y atrocidades? ¿Por qué nos dejamos manipular por falsas creencias, teorías conspirativas y prejuicios? José Antonio Marina nos alerta de un peligro invisible pero real: los virus mentales, ideas que infectan y corrompen nuestra inteligencia, distorsionan nuestra memoria, sesgan ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 270