0
EL SUEÑO DE VIVIR SIN TRABAJAR

EL SUEÑO DE VIVIR SIN TRABAJAR

UNA SOCIOLOGÍA DEL EMPRENDEDORISMO, LA AUTOAYUDA FINANCIERA Y EL NUEVO INDIVIDUO DEL SIGLO XXI

DANIEL FRIDMAN

Q. 160
IVA incluido
Disponible
Editorial:
SIGLO XXI ARGENTINA
Materia:
Sociología
ISBN:
978-987-629-914-5
Q. 160
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El sueño de vivir sin trabajar nos revela un mundo que, contra lo que sugiere la frase, no está hecho de fórmulas mágicas para enriquecerse ni de fantasías de ocio las veinticuatro horas. El sociólogo Daniel Fridman se zambulló durante años en el ámbito de la autoayuda financiera, un género popular que ganó notoriedad con Padre rico, padre pobre, el best seller de Robert Kiyosaki, y con el juego de mesa Cashflow. En torno a ellos se organizaron seguidores que empezaron a encontrarse en foros virtuales y en seminarios y talleres, para aprender las técnicas básicas de las finanzas a fin de transformarse en inversores. Lejos de considerarlos una muestra de exotismo, Fridman descubre en esos grupos las claves para entender, desde otro lugar, el neoliberalismo.

Siguiendo de cerca las actividades de los usuarios de la autoayuda financiera, el autor explica que para ellos no solo se trata de adquirir destrezas técnicas –controlar ingresos y egresos, aprender sobre compra y venta de divisas o sobre inversiones inmobiliarias–, sino de moldearse a sí mismos –sus emociones y deseos, su capacidad de ejercer autocontrol y correr riesgos– como única manera de salir adelante. La meta es dejar de trabajar y vivir de sus inversiones, y para eso deben modificar esa especie de “pecado original” que es la mentalidad de empleado y asumir que su bienestar económico solo

depende de ellos. Así, Fridman sostiene que el emprendedorismo es visto cada vez más como una condición del yo que pueden poseer tanto el fundador de una gran empresa como un desempleado que vende comida a domicilio o una conductora de Uber. Sin importar cuál sea su actividad o clase social, el individuo se ve exigido a transformarse en un “empresario de sí mismo” y a descartar los contextos económicos que lo condicionan y que estructuran la desigualdad social.

Al participar de esos grupos sin las anteojeras de la superioridad teórica, Daniel Fridman revela todo lo que se juega en esas prácticas, y hasta qué punto iluminan, desde la óptica de la vida cotidiana y la “gente común”, el tipo de sujeto legítimo que pide el neoliberalismo y la expansión de la “educación financiera” en los últimos años. Sin duda, este libro es un aporte extraordinario y original para comprender el neoliberalismo desde abajo, algo que en general queda afuera del radar. Porque los modos en que calculamos dicen mucho de quiénes somos y quiénes deseamos ser.

Artículos relacionados

  • CONTRA LA PERFECCION
    CONTRA LA PERFECCION
    MICHAEL J. SANDEL
    ¿Qué tiene de malo manipular nuestra naturaleza? ¿Dónde están las líneas rojas, si las hay? Michael J. Sandel explora en Contra la perfección estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Contra la perfección explora estos y otros dilemas morales relacionados con la búsqueda de nuestro propio perfeccionamiento. Michael Sandel ar...
    Disponible

    Q. 100

  • JUSTICIA
    JUSTICIA
    MICHAEL J. SANDEL
    «Un manual repleto de aplicaciones para el día a día.» -La Razón En este revelador ensayo, el prestigioso autor y profesor Michaelen nuestras vidas y en la sociedad, y explica cómo la filosofía puede ayudar a entender la política, la religión o la moral, e incluso nuestras propias convicciones. Deteniéndose en cuestiones tan polémicas como el aborto, la eutanasia, el matrimonio...
    Disponible

    Q. 150

  • SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    SI HAY TAL LUGAR: VIAJE A LAS RUINAS DE LAS UTOPÍAS LATINOAMERICANAS
    FEDERICO GUZMÁN RUBIO
    ¿Qué ocurre cuando las utopías se llevan a la realidad? El sueño de una sociedad perfecta ha alentado o perseguido a la humanidad por siglos. Tomás Moro le dio un nombre que delata su naturaleza imposible: utopía, el lugar que no es. Las utopías han proliferado en las páginas de los libros; ahí se han expandido como un género literario mezcla de relato fantástico y manifiesto p...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 120

  • ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS  21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI  HOMO DEUS)
    ESTUCHE HARARI (CONTIENE: SAPIENS 21 LECCIONES PARA EL SIGLO XXI HOMO DEUS)
    HARARI, YUVAL NOAH
    Este estuche es una oportunidad única para hacerse con la trilogía de Harari, el fenómeno global que ha cautivado a millones de lectores. Sapiens es un recorrido por nuestro pasado, Homo Deus, una mirada a nuestro futuro, 21 lecciones para el siglo XXI es una exploración de nuestro presente. El abrumador éxito de su trilogía ha convertido a Harari en la revelación incontestable...
    Disponible

    Q. 430

  • BUFONES
    BUFONES
    IÑAKI DOMÍNGUEZ
    Una valiente y provocativa reflexión sobre lo cómico en la actualidad que desafiará a cualquier lector¿Podemos reirnos de todo? ¿Qué relación hay entre la censura, el humor y el poder? En un mundo donde la la ironía y el sarcasmo siguen siendo una importante herramienta para revelar verdades incómodas, el nuevo libro de Iñaki Domínguez muestra cómo, desde tiempos inmemoriales, ...
    Disponible

    Q. 220

  • UN DUELO INTERMINABLE
    UN DUELO INTERMINABLE
    RUIZ-DOMENEC, JOSE ENRIQUE
    Durante ciento cincuenta años, un duelo interminable ha presidido la más paradójica e infatigable búsqueda de armonía intelectual que ha visto el mundo. En Un duelo interminable, José Enrique Ruiz-Domènec describe con magistral precisión y exhaustividad el combate de ideas y la pugna entre corrientes historiográficas que viene produciéndose durante el último siglo y medio, y lo...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280