0
EL PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO. LA CONSECUCIÓN DEL EXITO DEL ABOGADO O LA RESOLUCIÓN DE UN FRACASO ANUNCIADO.

EL PROCESO CONSTITUCIONAL DE AMPARO. LA CONSECUCIÓN DEL EXITO DEL ABOGADO O LA RESOLUCIÓN DE UN FRACASO ANUNCIADO.

REYES BAUTISTA, GERBER EUSEBIO

Q. 285
IVA incluido
Disponible
Editorial:
IDEART ESTUDIO
Materia:
Derecho y criminología
ISBN:
978-9929-595-23-1
Páginas:
258
Q. 285
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

El libro el proceso constitucional de amparo, el éxito del abogado o la resolución de un fracaso anunciado. Es una obra jurídica que pretende explicar de manera científica y doctrinaria, la forma de como los abogados deben de cumplir con los presupuestos procesales de forma, siendo estos: la temporalidad, definitividad, la legitimación activa y la legitimación pasiva. Al cumplir legal y jurisprudencialmente los abogados con los presupuestos de forma, el tribunal constitucional debe pronunciarse sobre el fondo del amparo sometido a su conocimiento. A contrario sensu, si el abogado no cumple con dichos presupuestos, la consecuencia será la resolución de suspensión definitiva del proceso de amparo; asimismo sino demuestra o comprueba como produce agravio el acto reclamado, el interés legítimo y que el agravio sea personal y directo, traerá consigo la resolución de denegar el amparo por ser frívolo e improcedente. Configuran entonces las dos situaciones antes descritas la resolución de un fracaso anunciado. A contrario sensu, si el amparo cumple con los presupuestos procesales de forma, entonces esto implicaría que el tribunal constitucional, deba pronunciarse sobre el fondo del asunto y de demostrarse el agravio, el interés legítimo y el agravio directo y personal; el otorgamiento del amparo y su finalidad de proteger o restaurar el derecho vulnerado, lo cual constituye el éxito del abogado en el proceso de amparo. En resumen, la obra pretende, demostrar científicamente por medio de la doctrina y la jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad; la forma en que los abogados deben de cumplir con los presupuestos procesales de forma y de fondo, a efecto que el tribunal constitucional pueda pronunciarse sobre el fondo del asunto y que el amparo sea otorgado en sentencia. Incluye jurisprudencia de la Corte de Constitucionalidad, esquemas, recomendaciones prácticas para los abogados, formatos de interposición del amparo, evacuación de la primera audiencia, ofrecimiento de prueba, evacuación de la segunda audiencia y vista. Con el objeto que el abogado pueda apoyarse al momento de realizar los diversos memoriales que se presentan en el tramite del proceso de amparo. En espera entonces que la presente obra cumpla con la finalidad para la que fue realizada y que el abogado tenga éxito en el proceso constitucional de amparo.

Artículos relacionados

  • ANARQUISMO JURIDICO
    ANARQUISMO JURIDICO
    ESCOFFIE, CARLA
    Prólogo de Yásnaya Aguilar «Las explicaciones de Carla Escoffié sobre estos temas a personas no especializadas, no solo en este libro, sino en las diversas plataformas en las que comunica, me parecen fundamentales. […] Este libro es una aportación muy necesaria para seguir articulando las resistencias.» -Yásnaya Aguilar Hablar de derecho no es lo más “sexy” y los abogados no so...
    Disponible

    Q. 170

  • LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    LA PERVERSIÓN DEL ANONIMATO
    GRIJELMO, ÁLEX
    El primer libro en español sobre un tema poco explorado crucial hoy. El anonimato es imprescindible en unas ocasiones, y deplorable en otras. Por eso eldebate sobre su amparo o proscripción no se puede resolver de un plumazo, sino querequiere detenimiento en la exposición, sosiego en el análisis y comedimiento en eljuicio. Hay casos en los que debe protegerse como un derecho fu...
    Disponible

    Q. 250

  • ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    ¿POR QUÉ Y CÓMO CASTIGAMOS?
    GOODMAN, PAGE Y OTROS
    ¿Por qué en sociedades como las nuestras las personas que han cometido un delito son castigadas de un modo más severo y tenemos muchísimos más presos que los que teníamos hace tres décadas? Con frecuencia, las transformaciones del castigo se piensan como un péndulo que, en respuesta a cambios económicos y políticos profundos, oscila mecánicamente entre el exceso punitivo y el e...
    Disponible

    Q. 210

  • DERECHO DE FAMILIA
    DERECHO DE FAMILIA
    UREÑA MARTÍNEZ, MAGDALENA / CARRASCO PERERA, ÁNGEL
    El Derecho de Familia pretende ser un texto de referencia tanto para estudiantes de Grado en Derecho, en Educación Social y en Trabajo Social, como para profesionales, sean o no jurídicos. La finalidad de la obra es dar una visión completa, sistemática en lo posible y siempre viva de un sector del Ordenamiento jurídico tan dinámico y cambiante como es el Derecho de Familia. La ...
    Disponible

    Q. 270

  • LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    LECCIONES DE DERECHO PENAL PARTE GENERAL
    MIGUEL POLAINO NAVARRETE
    En la presente obra, primer volumen de las Lecciones de Derecho Penal. Parte general, se examinan de manera actual, con sentido crítico, claridad expositiva y rigor conceptual, los fundamentos dogmáticos del moderno Derecho penal. Desde una perspectiva atractiva, didáctica y original se aborda la explicación de intrincados problemas de la Dogmática española y comparada, y se an...
    Disponible

    Q. 280

  • DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    DERECHOS HUMANOS DE LAS MUJERES
    SORDO RUZ,TANIA
    Este libro tiene varias claves de lectura. Se trata, en primer lugar, de un trabajo sobre la violencia contra las mujeres por razón de género y como tal aporta un importante marco teórico y conceptual para comprender los hechos y mejorar el derecho llamado a resolver dichos casos. Este libro es también un estudio sobre los derechos humanos de las mujeres, que profundiza en el d...
    Disponible

    Q. 195