0
EL POPULISMO EN AMERICA CENTRAL

EL POPULISMO EN AMERICA CENTRAL

LA PIEZA QUE FALTA PARA COMPRENDER UN FENOMENO GLOBAL

MARIA ESPERANZA CASULLO / HARRY BROWN ARAUZ

Q. 170
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Editorial:
SIGLO XXI EDITORES ARGENTINA
Materia:
Política
ISBN:
978-987-801-276-6
Q. 170
IVA incluido
Único ejemplar, sujeto
a disponibilidad
Añadir a favoritos

América Central: dictadores estrafalarios, sociedades atrasadas y atadas a la producción campesina, en fin, "repúblicas bananeras". La enumeración no es caprichosa: arma la imagen que durante buena parte del siglo XX impregnó no solo el sentido común, sino toda una agenda intelectual y académica. En pleno siglo XXI, ese mismo enfoque permitió afirmar, por ejemplo, que el populismo no existia en América Central. Hasta que la estridente irrupción de Nayib Bukele en El Salvador, la llegada al poder de Xiomara Castro en Honduras y la de Rodrigo Chaves en Costa Rica obligaron a repensar la cuestión.
Este libro original y oportuno, que viene a llenar un espacio vacante, quiere enriquecer y matizar la discusión: con sus rasgos particulares, el populismo existió y existe en América Central, región que, contra lo que se afirma, muchas veces anticipó fenómenos políticos que más tarde se dieron en el Sur.

En un viaje que va del pasado al presente, que recorre todos los países de América Central, más Cuba y República Dominicana, estas páginas muestran que los populismos centroamericanos tienden a ser micros radicales que sus contrapartes en el resto del continente, qua promover la "mano dura" tanto como la reivindicación de los pobres, que conviven con formas de autoritarismo y arreglos Además, echan luz sobre un creciente populismo "en las calle expresión de organizaciones civiles y religiosas que atraen seg con sus ideas radicales sobre la corrupción, el género y el vinc los países vecinos.
¿Queda algo por decir del populismo? ¿Y del populismo en la Sí, responden los autores y autoras de este libro, y subrayan: e tarea crucial decirlo en este momento, cuando algunos fenóme centroamericanos -como la política represiva de Bukele- dejar ser experiencias lejanas y hasta "pintorescas" para transforma en modelos exportables a otras latitudes.

ADRIANA PUIGGROS
Es directora del Laboratorio de Estudio e Investigación del Sistema Penal y Derechos Humanos de la Universidad Nacional de Rio Negro (Argentina e investigadora del Conicet. Obtuvo su doctorado en Gobiemo en la Universidad de Georgetown (Estados Unidos) Su libro más reciente es ¿Por qué funciona el populismo? El discurso que sabe construir explicaciones convincentes de un mundo en crisis (Siglo 200) Es miembro del Consejo Asesor del Observatorio de Reformas Politicas en América Latina de la UNAM y la OEA y de la Comisión Directiva de la Sociedad Argentina de Análisis Politico. Pertenece a la Red de Politologas.

HARRY BROWN ARAUZ
Es director del Centro Internacional de Estudios Politicos y Sociales (Cleps) y miembro del Sistema Nacional de Investigación (SNI) de Panamá. Doctor en Ciencias Politicas y Sociologia por la Universidad Complutense de Madrid. es autor de los libros El vencedor no aparece en la papeleta (2018) y Partidos politicos y elecciones en Panamá un enfoque institucionalista (2007). Ha sido profesor de análisis politico en el Programa de Alta Gerencia, asi como en el Executive MBA de Incae Business School. Es miembro del Consejo Asesor del Observatorio de Reformas Politicas en América Latina de la UNAM y la OEA y del Consejo Asesor del Informe Estado de la Región, con sede en Costa Rica.

Artículos relacionados

  • AUTOCRACIA
    AUTOCRACIA
    ANNE APPLEBAUM
    *Premio de la Paz de los Libreros Alemanes 2024* «Una guía maestra para afrontar la nueva era del autoritarismo. Una clase magistral sobre la unión de un gobierno dudoso con el crimen internacional». The Guardian «La destacada periodista y estudiosa de las dictaduras se fija en Trump, Putin y muchos otros autócratas modernos. Esencial para cualquier debate en torno al totalitar...
    Disponible

    Q. 130

  • QUIEN MANDA AQUI
    QUIEN MANDA AQUI
    JAVIER MORENO
    Los presidentes en Latinoamérica tienen muchísimo poder… para emboscar a sus rivales, complotar, ocultar y robar. Pero, contra loque suele creerse, disponen de muy poco margen de maniobra para hacer el bien. ¿Quién ha logrado reducir de forma sustancial los ín dices de violencia, por ejemplo? ¿Alguien ha conseguido acabar con el crimen organizado, consolidar las instituciones d...
    Disponible

    Q. 180

  • RÍO BRAVO
    RÍO BRAVO
    JULIO VAQUEIRO
    Con el regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la relación con México parece sombría: tensiones crecientes enel tema migratorio, más presiones en el combate al narcotráfico, venta desmedida de armas norteamericanas a la delincuencia organiz ada en nuestro país y ajustes severos en las relaciones comerciales. Río Bravo ofrece argumentos puntuales sobre qué pr...
    Disponible

    Q. 140

  • RUSIA CONTRA EL MUNDO
    RUSIA CONTRA EL MUNDO
    MARGINEDAS, MARC
    Un largo trabajo de investigación que desvela cómo Rusia se ha convertido en el gran desestabilizador de la geopolítica global. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, Rusia era un país empobrecido y caótico que parecía destinado a la irrelevancia internacional. Pero bajo el liderazgo de Vladímir Putin, ha recuperado una influencia que desafía el orden global. ¿Qué sostien...
    Disponible

    Q. 220

  • GUERRA NUCLEAR
    GUERRA NUCLEAR
    JACOBSEN, ANNIE
    ¿Qué ocurriría si un misil nuclear se dirigiera a Estados Unidos? «Un thriller geopolítico desde muchas perspectivas y con un cronómetro que te cortará la respiración».Forbes Solo hay un escenario, aparte del impacto de un asteroide, capaz de acabar con el mundo tal como lo conocemos en cuestión de horas: una guerra nuclear. Hasta ahora, nadie fuera de los círculos oficiales ha...
    Disponible

    Q. 270

  • LIBRES E IGUALES
    LIBRES E IGUALES
    CHANDLER, DANIEL
    Una obra imprescindible para comprender el pensamiento y la obra de John Rawls, uno de los filósofos políticos más importantes del siglo xx.Imagina que estás diseñando una sociedad. No sabes quién serás en ella: rico o pobre, hombre o mujer, gay o hetero. ¿Cómo te gustaría que fuera esa sociedad?  John Rawls, el filósofo político más importante del siglo xx, propuso este revolu...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280