- Editorial:
- UNIVERSITARIA
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- Páginas:
- 407
- Encuadernación:
- CARTONÉ
EL PLACER DE CORRESPONDER
CORRESP. ENTRE CARDOZA, MUÑOZ MEANY Y ARRIOLA
TARACENA, ARTURO / ARELY MENDOZA / JULIO PINTO / VARIOS AUTORES
Los signatarios de este espistolario fueron artífices y ejecutores de la diplomacia revolucionaria guatemalteca de 1944 a 1952. En medio de la naciente Guerra Fría resalta una diplomacia independiente que apoya la causa anticolonialista, la lucha contra las dictaduras latinoamericanas, la creación del Estado de Israel y de un Estado Palestino.
El epistolario refleja el momento trascendental que vivía Guatemala con su proceso revolucionario iniciado en 1944. Destacan sus diferentes líderes vinculados a los principales partidos; las tendencias, pugnas y rivalidades políticas. Sobresalen Juan José Arévalo, Jacobo Árbenz, Guillermo Toriello Garrido, Jorge García Granados, entre otros. Hombres relevantes de las letras, el epistolario da cuenta del mundo cultural francés y europeo, las relaciones con Neruda, Picasso, etc. En la vida literaria nacional aparece la gestación de obras clásicas como "El hombre y la encrucijada" de Muñoz Meany, "Pequeña sinfonía del nuevo mundo" , "Retorno al futuro", "Poesía" y "Guatemala las líneas de su mano" de Cardoza y Aragón. Así como la funcadión de Revista de Guatemala y el grupo de artistas y escritores "Saker-ti", etc. Un texto que viene a enriquecer nuestros conocimientos históricos y culturales sobre dicho período.