0
EL PERRO DE BRASIL

EL PERRO DE BRASIL

GUILLERMO VEGA ZARAGOZA

Q. 45
IVA incluido
No disponible
Editorial:
RDEDITORES EBOOK
Año de edición:
2012
Materia:
Novela hispanoamericana
ISBN:
978-84-15658-25-2
Encuadernación:
Epublication content package
Q. 45
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

Ignacio Trejo Fuentes: «Guillermo Vega Zaragoza es uno de los que suelen ser llamados narradores natos. Y como corresponde a los escritores de esa categoría, es capaz de sacarle jugo temático aun a las cosas, escenas, ambientes o personajes que en apariencia son intrascendentes: es una cualidad envidiable, porque de ese modo no padecen por escasez de material narrativo». (Revista Siempre!) Alberto Chimal: «Las figuras tutelares de Guillermo Vega Zaragoza son narradores de Estados Unidos: Raymond Carver y Charles Bukowski, de los que se admira, sobre todo, la capacidad para mostrar el lado oscuro de la existencia cotidiana: el underbelly (lo ignorado y escondido y animal que está contenido en la palabra inglesa) de la vida que de pronto revela su horror esencial y sordo, no menos espantoso porque se calle o se oculte bajo las hipocresías y máscaras habituales. Los mundos de Guillermo Vega son, como los de sus maestros, terribles, y sus paseos por ellos se concentran siempre en los momentos del dolor o la muerte; además, nuestro guía, una voz narrativa de aparente neutralidad, siempre busca depositarnos al final de la trama en una imagen tremenda». (Suplemento Arena de Excélsior) Mauricio Carrera: «Guillermo Vega Zaragoza escribe mayormente sobre asuntos que tienen que ver con la pareja. Hombres y mujeres en relaciones no exentas de soledad, pasión cercana a la lujuria, incomunicación y violencia. Aquí tenemos a Bukowski, a Fante, a la Onda o lo que queda de ella: la palabra sin las ataduras marcadas por lo canónico o el deber ser. Hablo de cierto lenguaje y situaciones relacionadas con lo juvenil, así como un tono que lo mismo es de desenfado y tramas que buscarían lo que en otra época se hubiera reducido a la expresión épater le burgueois. En sus cuentos busca impactar con anécdotas tremendistas, con el uso de groserías, con la descripción con pelos y señales de encuentros amorosos, con ambientes de cabaret. Estos relatos han constituido una forma de llamar la atención, a la manera de un poeta maldito o de un enfant terrible». (Cuentos sin visado. Antología cubano-mexicana) Verónica Murguía: «Guillermo Vega Zaragoza puede sostener con la misma destreza una narración desde el punto de vista de un niño o de un oficinista que anda de parranda, aunque sus historias están pobladas por protagonistas extraños. Con un lenguaje engañosamente sencillo, en el que abundan los juegos de palabras, los chistes y las metáforas amargas, Guillermo teje historias en las que el único rasero común es la falta de patetismo». (La Jornada Semanal)

Artículos relacionados

  • IDA Y VUELTA
    IDA Y VUELTA
    ELENA PONIATOWSKA
    La Biblioteca Elena Poniatowska reúne la obra narrativa, ensayística y periodística de una escritora inmersa en la escena cultural iberoamericana. En Ida y vuelta se encuentran algunas de las entrevistas más icónicas de quien convirtió la virtud de escuchar en un arte.Protagonistas de la vanguardia literaria y artística, premios Nobel, cineastas contestatarios, pintores revoluc...
    Disponible

    Q. 220

  • ALICIA NUNCA MIENTE
    ALICIA NUNCA MIENTE
    JORGE F. HERNÁNDEZ
    «La realidad se volvió un telón marcado por mentiras y Adalberto se encarnó en un autonombrado mosquetero del desmentir, de la revelación más que conspiracional de que Todo, Absolutamente Todo, es Falso .» Tras varios descalabros amorosos y el azaroso descubrimiento de los sabores artificiales, el periodista mexicano Adalberto Pérez asume como cruda certeza que Nada es verdad....
    Disponible

    Q. 120

  • UNA NOTA DE FUEGO Y NADA MÁS
    UNA NOTA DE FUEGO Y NADA MÁS
    ELENA PIEDRA
    Íntima, sobrecogedora, abrasadora, en Una nota de fuego y nada más —ópera prima de Elena Piedra— se exponen las dolorosas motivaciones de un crimen, más trágico aún pues se asienta en el seno familiar y en el espinoso lazo de la maternidad.Desde que la palabra incendio irrumpió en su cabeza, Fernanda —una joven que nunca pudo tener una relación sana con su madre— no ha podido p...
    Disponible

    Q. 150

  • MUJER INCIERTA, LA
    MUJER INCIERTA, LA
    PIEDAD BONNETT
    Memoria, autobiografía y feminismo se entretejen en este libro que tiene en su centro la identidad de la mujer Por la autora ganadora del Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024 «En la escritura de Piedad Bonnett se concentran las virtudes que más admiro en la literatura: profundidad y concisión [...]. Lectores del mundo, lean este libro». Margarita García Robayo «La q...
    Disponible

    Q. 160

  • BUEN MAL, EL
    BUEN MAL, EL
    SCHWEBLIN,SAMANTA
    Samanta Schweblin, la maestra del cuento contemporáneo latinoamericano, regresa con un libro destinado a convertirse en un clásico global Magnéticos e irresistibles. En cada uno de los cuentos de El buen mal, Samanta Schweblin nos abduce a otra dimensión donde quedamos en contacto íntimo con sus personajes. Encandilados por el fulgor de la inminente tragedia, vulnerables y prof...
    Disponible

    Q. 160

  • ARDERA EL VIENTO
    ARDERA EL VIENTO
    GUILLERMO SACCOMANNO
    «Desde el principio supimos que la unión entre esos dos no era la recomendable para armar una familia como todos los que venían a la Villa.» Un extraño matrimonio llega a un pueblo de la costa, con un pasado incierto detrás y la determinación de instalarse en el lugar. Comprar el Hotel Habsburgo será algo que nadie olvidará. En poco tiempo, ese noble húngaro dedicado al arte, ...
    Disponible

    Q. 120