0
EL OFICIO DE POLÍTICO

EL OFICIO DE POLÍTICO

ALCÁNTARA SÁEZ, MANUEL

Q. 380
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2020
Materia:
Política
ISBN:
978-84-309-7874-8
Páginas:
408
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
SEMILLA Y SURCO. SERIE DE CIENCIA POLÍTI
Q. 380
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La segunda década del siglo XXI ha visto cómo los «políticos tradicionales» se han convertido en uno de los problemas más acuciantes de una democracia fatigada. El alejamiento de sus electores, su falta de sintonía con los problemas que afectan a la sociedad y la corrupción en casos muy significativos, han nutrido la percepción de ser un problema relevante para la opinión pública.
Paralelamente, el hecho de que actores emergentes surgidos al calor de la gran recesión de 2008 consideren que los políticos forman parte de una casta ha contribuido aún más a su cuestionamiento. Ahora bien, la «nueva política» ha traído políticos noveles que, con el tiempo, han validado algo que este libro defiende: desde sus orígenes, el oficio de político ha variado y evolucionado en paralelo a la sociedad en la que desarrolla su actividad.
Quienes se dedican a la política no solo entran en ella a través de las urnas. Aunque estas son el mecanismo legitimador por excelencia, no cubren todos los vericuetos por los que se desarrolla la profesión de político. De hecho, los cargos electos son una minoría en el universo de la política.
En el oficio de político confluyen aspectos que no son inevitablemente contradictorios o irreconciliables, como la ambición, la vocación, la vanidad, el altruismo, la influencia, el dinero, en fin, el manejo del poder. Además, es más transitorio de lo que parece, siendo en muchos casos, una etapa de acumulación de capital simbólico cuya rentabilidad se hace efectiva en otros campos en los que el poder sigue su proceloso camino.

ÍNDICE DE TABLAS Y DE CUADROS
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
PREFACIO

CAPÍTULO I. LA RELEVANCIA DEL ESTUDIO DE LOS POLÍTICOS. DIFERENTES MIRADAS
I. LA MIRADA CLÁSICA SOBRE LOS POLÍTICOS
1. El mundo grecorromano
2. El impulso de la modernidad
II. EL PESO DE LA LEY, LAS INSTITUCIONES Y LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA
1. Del contrato al imperio de las instituciones
2. La crisis de la democracia
III.EL COMPONENTE MENTAL Y ORGÁNICO DEL ANIMAL POLÍTICO
1. Política y psicología
2. Biopolítica
3. Neuropolítica

IV. EL ANIMAL POLÍTICO TIENE MENTE Y SE MUEVE EN EL SENO DE INSTITUCIONES

CAPÍTULO II. LA CARRERA POLÍTICA
I. EL PROCELOSO CAMINO HACIA UNA DEFINICIÓN DE POLÍTICO
1. Una propuesta de definición de político
2. Políticos en penumbra o la política espuria
II. LAS RAZONES PARA SER POLÍTICO
III.EL INICIO DE LA CARRERA POLÍTICA
1. La puerta institucional de entrada a la política
2. El factor individual en el inicio de la carrera política
IV.¿A DÓNDE VAN LOS POLÍTICOS CUANDO DEJAN LA POLÍTICA?
V. UN MODELO PARA EL ESTUDIO DE LA CARRERA POLÍTICA
1. El capital político
2. La carrera politica

CAPÍTULO III. EL SESGO PROFESIONAL DE LA POLÍTICA
I. TRABAJOS, OFICIOS, PROFESIONES
II.¿POR QUÉ NO SE ACEPTA AL POLÍTICO PROFESIONAL?
III.UN INTENTO DE CLARIFICACIÓN DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA
IV.EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA POLÍTICA
V. UN MODELO IDEAL DE POLÍTICO PROFESIONAL EN AMÉRICA LATINA

CAPÍTULO IV. LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA CALIDAD DE LOS POLÍTICOS
I. LA PROFESIÓN DE LA POLÍTICA Y LAS REGLAS DE LA DEMOCRACIA
II.MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
III.LOS ATRIBUTOS DEL POLÍTICO
1. La demanda social en relación con los atributos del político
2. La visión de los propios políticos sobre sus necesarios atributos
3. Los atributos del político: entre su pericia profesional y la ética
4. Calidad de la política y calidad de los políticos

CAPÍTULO V. LA CARRERA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA
I. LA ENTRADA EN LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA
II.MODELOS DE CARRERAS POLÍTICAS
1. Marmaduke Grove Vallejo
2. José María Velasco Ibarra
3. Oswaldo Aranha
4. Víctor Raúl Haya de la Torre
5. Gustavo Rojas Pinilla
6. Roberto Francisco Chiari
7. José Ramón Villena Morales
8. Jóvito Villalba Gutiérrez
9. Manuel Mora Valverde
10. Juan Bosch
11. Álvaro Carlos Alzogaray
12. Wilson Ferreira Aldunate
13. Lydia Gueiler Tejada
14. Violeta Barrios Torres
15. Julio Adolfo Rey Prendes
16. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
17. Lino Oviedo
18. Rigoberta Menchú
19. Ingrid Betancourt
20. La trayectoria de los políticos latinoamericanos

EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • TODOS LOS QUE SE HAN IDO ESTÁN AQUÍ
    TODOS LOS QUE SE HAN IDO ESTÁN AQUÍ
    JONATHAN BLITZER
    LIBRO DEL AÑO PARA THE NEW YORK TIMES,THE NEW YORKER, CHICAGO TRIBUNE Y NEWSWEEK FINALISTA DEL PREMIO BAILLIE GIFFORD SELECCIÓN DE LA LISTA DE LECTURAS DE VERANODE BARACK OBAMA Jonathan Blitzer, periodista de The New Yorker, ha cubierto la crisis migratoria en la frontera sur de Estados Unidos durante casi una década, pero la emergencia actual es el desenlace de una historia mu...
    Disponible

    Q. 255

  • VERDAD DE LOS CUSTODIOS, LA
    VERDAD DE LOS CUSTODIOS, LA
    ESTRADA, ANDRES M
    Un viaje brutal y sin concesiones al corazón del sistema penitenciario en México. Este libro es una crónica devastadora de lo que sucede al interior de los centros penitenciarios, narrada por quienes rara vez tienen voz: los custodios, aquellos individuos que cuidan las cárceles y vigilan que el orden se mantenga atras de celda. Sin embargo, como lo demuestra la investigación d...
    Disponible

    Q. 120

  • DELIRIO AMERICANO
    DELIRIO AMERICANO
    CARLOS GRANÉS
    Disfruten con la fantasía de los creadores latinoamericanos y observen las nefastas consecuencias del ensueño de los políticos. Y cómo a veces esos dos delirios han ido de la mano. Carlos Granés, uno de los pensadores más sólidos y originales de la actualidad, recompone con gran pulso narrativo el inmenso, intrincado y exuberante rompecabezas del largo siglo XX en América Latin...
    Disponible

    Q. 310

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    NOAM CHOMSKY
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un "fenómeno global," uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 250

  • EL PODER. UN ESTRATEGA LEE A MAQUIAVELO (EDICIÓN LIMITADA · VERANO)
    EL PODER. UN ESTRATEGA LEE A MAQUIAVELO (EDICIÓN LIMITADA · VERANO)
    BAÑOS, PEDRO
    ¿Cómo se alcanza el poder? ¿Cómo conservarlo? El poder puede cambiar de forma o pasar de manos, pero siempre está ahí. Nicolás Maquiavelo escribió El príncipe pensando en los gobernantes de su tiempo, pero, como el coronel Pedro Baños nos revela, sus ideas se pueden aplicar a lo que hoy llamamos líder, ya ejerza sus funciones en la política, en el terreno militar, en la empresa...
    Disponible

    Q. 120

  • EL CIELO EN DESORDEN
    EL CIELO EN DESORDEN
    ZIZEK, SLAVOJ
    Provocador, paradójico, perspicaz y lenguaraz como acostumbra, Žižek pone su pensamiento filosófico al servicio de repensar el presente y soñar el futuro. «Hay un gran desorden bajo el cielo; la situación es excelente», dice una célebre sentencia de Mao Zedong. Su mensaje es que cuando el orden social se está desintegrando, el caos resultante ofrece a las fuerzas revolucionaria...
    Disponible

    Q. 250

Otros clientes también compraron

  • CIENCIA POLÍTICA
    CIENCIA POLÍTICA
    JOSEP M.VALLES / SALVADOR MARTI I PUIG
    La política se presenta a menudo como la acumulación desordenada y confusa de palabras y acciones. Por este motivo, puede llamar la atención el intento de asociar política y ciencia. ¿Hasta qué punto cabe un saber ordenado sobre los fenómenos políticos? ¿Sobre qué conocimientos se construye este saber? Al mismo tiempo, podemos preguntarnos si la política sigue siendo una activi...
    No disponible

    Q. 300