0
EL OFICIO DE POLÍTICO

EL OFICIO DE POLÍTICO

ALCÁNTARA SÁEZ, MANUEL

Q. 360
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2020
Materia:
Política
ISBN:
978-84-309-7874-8
Páginas:
408
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
SEMILLA Y SURCO. SERIE DE CIENCIA POLÍTI
Q. 360
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La segunda década del siglo XXI ha visto cómo los «políticos tradicionales» se han convertido en uno de los problemas más acuciantes de una democracia fatigada. El alejamiento de sus electores, su falta de sintonía con los problemas que afectan a la sociedad y la corrupción en casos muy significativos, han nutrido la percepción de ser un problema relevante para la opinión pública.
Paralelamente, el hecho de que actores emergentes surgidos al calor de la gran recesión de 2008 consideren que los políticos forman parte de una casta ha contribuido aún más a su cuestionamiento. Ahora bien, la «nueva política» ha traído políticos noveles que, con el tiempo, han validado algo que este libro defiende: desde sus orígenes, el oficio de político ha variado y evolucionado en paralelo a la sociedad en la que desarrolla su actividad.
Quienes se dedican a la política no solo entran en ella a través de las urnas. Aunque estas son el mecanismo legitimador por excelencia, no cubren todos los vericuetos por los que se desarrolla la profesión de político. De hecho, los cargos electos son una minoría en el universo de la política.
En el oficio de político confluyen aspectos que no son inevitablemente contradictorios o irreconciliables, como la ambición, la vocación, la vanidad, el altruismo, la influencia, el dinero, en fin, el manejo del poder. Además, es más transitorio de lo que parece, siendo en muchos casos, una etapa de acumulación de capital simbólico cuya rentabilidad se hace efectiva en otros campos en los que el poder sigue su proceloso camino.

ÍNDICE DE TABLAS Y DE CUADROS
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
PREFACIO

CAPÍTULO I. LA RELEVANCIA DEL ESTUDIO DE LOS POLÍTICOS. DIFERENTES MIRADAS
I. LA MIRADA CLÁSICA SOBRE LOS POLÍTICOS
1. El mundo grecorromano
2. El impulso de la modernidad
II. EL PESO DE LA LEY, LAS INSTITUCIONES Y LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA
1. Del contrato al imperio de las instituciones
2. La crisis de la democracia
III.EL COMPONENTE MENTAL Y ORGÁNICO DEL ANIMAL POLÍTICO
1. Política y psicología
2. Biopolítica
3. Neuropolítica

IV. EL ANIMAL POLÍTICO TIENE MENTE Y SE MUEVE EN EL SENO DE INSTITUCIONES

CAPÍTULO II. LA CARRERA POLÍTICA
I. EL PROCELOSO CAMINO HACIA UNA DEFINICIÓN DE POLÍTICO
1. Una propuesta de definición de político
2. Políticos en penumbra o la política espuria
II. LAS RAZONES PARA SER POLÍTICO
III.EL INICIO DE LA CARRERA POLÍTICA
1. La puerta institucional de entrada a la política
2. El factor individual en el inicio de la carrera política
IV.¿A DÓNDE VAN LOS POLÍTICOS CUANDO DEJAN LA POLÍTICA?
V. UN MODELO PARA EL ESTUDIO DE LA CARRERA POLÍTICA
1. El capital político
2. La carrera politica

CAPÍTULO III. EL SESGO PROFESIONAL DE LA POLÍTICA
I. TRABAJOS, OFICIOS, PROFESIONES
II.¿POR QUÉ NO SE ACEPTA AL POLÍTICO PROFESIONAL?
III.UN INTENTO DE CLARIFICACIÓN DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA
IV.EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA POLÍTICA
V. UN MODELO IDEAL DE POLÍTICO PROFESIONAL EN AMÉRICA LATINA

CAPÍTULO IV. LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA CALIDAD DE LOS POLÍTICOS
I. LA PROFESIÓN DE LA POLÍTICA Y LAS REGLAS DE LA DEMOCRACIA
II.MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
III.LOS ATRIBUTOS DEL POLÍTICO
1. La demanda social en relación con los atributos del político
2. La visión de los propios políticos sobre sus necesarios atributos
3. Los atributos del político: entre su pericia profesional y la ética
4. Calidad de la política y calidad de los políticos

CAPÍTULO V. LA CARRERA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA
I. LA ENTRADA EN LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA
II.MODELOS DE CARRERAS POLÍTICAS
1. Marmaduke Grove Vallejo
2. José María Velasco Ibarra
3. Oswaldo Aranha
4. Víctor Raúl Haya de la Torre
5. Gustavo Rojas Pinilla
6. Roberto Francisco Chiari
7. José Ramón Villena Morales
8. Jóvito Villalba Gutiérrez
9. Manuel Mora Valverde
10. Juan Bosch
11. Álvaro Carlos Alzogaray
12. Wilson Ferreira Aldunate
13. Lydia Gueiler Tejada
14. Violeta Barrios Torres
15. Julio Adolfo Rey Prendes
16. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
17. Lino Oviedo
18. Rigoberta Menchú
19. Ingrid Betancourt
20. La trayectoria de los políticos latinoamericanos

EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • GEOHISPANIDAD
    GEOHISPANIDAD
    PEDRO BAÑOS
    Una defensa sin precedentes del poder hispano en el tablero geopolítico mundialPedro Baños invita a toda la comunidad hispana a unir fuerzas para afrontar en posición ventajosa el cambio de paradigma geopolítico y los desafíos de la reconfiguración de poderes en el contexto mundial. Se trata de una visión de largo alcance que levanta las barreras nacionales y proyecta un espaci...
    Disponible

    Q. 220

  • ¿GUERRA O PAZ?
    ¿GUERRA O PAZ?
    BENEYTO, JOSE MARIA
    ¿Cuánto debe preocuparnos China?Coincidiendo con el centenario de la fundación de la República Popular China, el país se ha propuesto convertirse en la potencia hegemónica para el año 2050. Ante esta situación de disputa por el poder, ¿cómo está reaccionando Estados Unidos? ¿Puede el mundo escapar al conflicto entre una fuerza geopolítica emergente y una ya establecida? ¿Qué pa...
    Disponible

    Q. 230

  • GLOBALISMO
    GLOBALISMO
    AGUSTIN LAJE
    Desvela los mecanismos ocultos de la dominación mundial con Globalismo: Ingeniería social y control total en el siglo XXI. El exitoso autor Agustín Laje desentraña magistralmente la malvada realidad de nuestro mundo moderno e ilumina las tinieblas de las fuerzas de poder que tratan de controlar a la humanidad. El globalismo no es globalización, sino una demoledora ideología que...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 185

  • AVENTURAS EN DEMOCRACIA
    AVENTURAS EN DEMOCRACIA
    BENNER, ERICA
    En el actual panorama político convulso, el libro nos recuerda que la responsabilidad política nos pertenece a todos. La democracia es algo vivo, que respira, y Erica Benner ha pasado toda una vida pensando en el papel que juegan los ciudadanos comunes para mantenerla viva: desde su infancia en el Japón de la posguerra, donde la democracia fue impuesta en un país vencido, hasta...
    Disponible

    Q. 250

  • MUROS DE SILENCIO
    MUROS DE SILENCIO
    SERRANO DURAN, ISABEL
    ¿Cuántas mujeres fueron violadas por ser "rojas de mierda"? ¿A cuántas madres hicieron creer que sus bebes habían muerto? ¿Cuántas viudas fueron condenadas a llorar en silencio? ¿Cuántas rapadas fueron paseadas por su pueblo mientras su vientre se descomponía? ¿Cuántas lesbianas fueron sometidas a torturas medicas? ¿Cuántas asesinadas fueron humilladas tras la muerte? ¿Cuántas ...
    Disponible

    Q. 220

  • CIENCIA POLÍTICA
    CIENCIA POLÍTICA
    SALVADOR MARTI I PUIG / JOSEP M.VALLES
    El compendio definitivo de introducción a las principales líneas teóricas, logros y limitaciones de la disciplina.La política se presenta a menudo como una acumulación desordenada y confusa de palabras y acciones, sin embargo, se trata de una ciencia, y en este manual se analizan las bases sobre las que se construye. De la mano de dos expertos en ciencia política, este manual c...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 310

Otros clientes también compraron

  • LA MENTIRA EN POLÍTICA
    LA MENTIRA EN POLÍTICA
    ARENDT, HANNAH
    En La mentira en política Arendt propone un brillante diagnóstico de las trampas epistémicas mediante las que un gobierno puede desentenderse de rendir cuentas de la realidad y los hechos, reduciendo el vínculo con la ciudadanía a mera manipulación y propaganda. El escrito encuentra en el contexto de la transformación contemporánea de la política un punto de inflexión esperanza...
    Disponible

    Q. 140

  • FUNDAMENTOS DE POLÍTICA COMPARADA
    FUNDAMENTOS DE POLÍTICA COMPARADA
    O'NEIL, PATRICK
    Este manual investiga las ideas y cuestiones clave que conforman la disciplina de la política comparada: libertad vs. igualdad y cómo se reconcilian o equilibran esos ideales. A partir de ahí se abordan las instituciones básicas del poder -los estados, los mercados, las sociedades, las democracias y los regímenes no democráticos- y se analizan pormenorizadamente en los diversos...
    Disponible

    Q. 400

  • ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS POLITÓLOGOS?
    ¿PARA QUÉ SERVIMOS LOS POLITÓLOGOS?
    JOSEP MARIA VALLÈS / JOSEP MARIA VALLÈS I CASADEVALL
    "Casi todo el mundo sabe qué decir cuando se le pregunta para qué sirve una arquitecta o en que consiste el trabajo de un medico. Menos clara suele ser la respuesta si se le interroga sobre un político: alguien que “hace política” o que “está metido en política”, será probablemente la respuesta, dejando a un lado otros calificativos menos gratos. Menos evidente todavía es la fu...
    Disponible

    Q. 160