0
EL OFICIO DE POLÍTICO

EL OFICIO DE POLÍTICO

ALCÁNTARA SÁEZ, MANUEL

Q. 380
IVA incluido
Disponible
Editorial:
TECNOS
Año de edición:
2020
Materia:
Política
ISBN:
978-84-309-7874-8
Páginas:
408
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
SEMILLA Y SURCO. SERIE DE CIENCIA POLÍTI
Q. 380
IVA incluido
Disponible
Añadir a favoritos

La segunda década del siglo XXI ha visto cómo los «políticos tradicionales» se han convertido en uno de los problemas más acuciantes de una democracia fatigada. El alejamiento de sus electores, su falta de sintonía con los problemas que afectan a la sociedad y la corrupción en casos muy significativos, han nutrido la percepción de ser un problema relevante para la opinión pública.
Paralelamente, el hecho de que actores emergentes surgidos al calor de la gran recesión de 2008 consideren que los políticos forman parte de una casta ha contribuido aún más a su cuestionamiento. Ahora bien, la «nueva política» ha traído políticos noveles que, con el tiempo, han validado algo que este libro defiende: desde sus orígenes, el oficio de político ha variado y evolucionado en paralelo a la sociedad en la que desarrolla su actividad.
Quienes se dedican a la política no solo entran en ella a través de las urnas. Aunque estas son el mecanismo legitimador por excelencia, no cubren todos los vericuetos por los que se desarrolla la profesión de político. De hecho, los cargos electos son una minoría en el universo de la política.
En el oficio de político confluyen aspectos que no son inevitablemente contradictorios o irreconciliables, como la ambición, la vocación, la vanidad, el altruismo, la influencia, el dinero, en fin, el manejo del poder. Además, es más transitorio de lo que parece, siendo en muchos casos, una etapa de acumulación de capital simbólico cuya rentabilidad se hace efectiva en otros campos en los que el poder sigue su proceloso camino.

ÍNDICE DE TABLAS Y DE CUADROS
PRÓLOGO A LA SEGUNDA EDICIÓN
PREFACIO

CAPÍTULO I. LA RELEVANCIA DEL ESTUDIO DE LOS POLÍTICOS. DIFERENTES MIRADAS
I. LA MIRADA CLÁSICA SOBRE LOS POLÍTICOS
1. El mundo grecorromano
2. El impulso de la modernidad
II. EL PESO DE LA LEY, LAS INSTITUCIONES Y LA CRISIS DE LA DEMOCRACIA
1. Del contrato al imperio de las instituciones
2. La crisis de la democracia
III.EL COMPONENTE MENTAL Y ORGÁNICO DEL ANIMAL POLÍTICO
1. Política y psicología
2. Biopolítica
3. Neuropolítica

IV. EL ANIMAL POLÍTICO TIENE MENTE Y SE MUEVE EN EL SENO DE INSTITUCIONES

CAPÍTULO II. LA CARRERA POLÍTICA
I. EL PROCELOSO CAMINO HACIA UNA DEFINICIÓN DE POLÍTICO
1. Una propuesta de definición de político
2. Políticos en penumbra o la política espuria
II. LAS RAZONES PARA SER POLÍTICO
III.EL INICIO DE LA CARRERA POLÍTICA
1. La puerta institucional de entrada a la política
2. El factor individual en el inicio de la carrera política
IV.¿A DÓNDE VAN LOS POLÍTICOS CUANDO DEJAN LA POLÍTICA?
V. UN MODELO PARA EL ESTUDIO DE LA CARRERA POLÍTICA
1. El capital político
2. La carrera politica

CAPÍTULO III. EL SESGO PROFESIONAL DE LA POLÍTICA
I. TRABAJOS, OFICIOS, PROFESIONES
II.¿POR QUÉ NO SE ACEPTA AL POLÍTICO PROFESIONAL?
III.UN INTENTO DE CLARIFICACIÓN DE LA PROFESIONALIZACIÓN DE LA POLÍTICA
IV.EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS PROFESIONALES DE LA POLÍTICA
V. UN MODELO IDEAL DE POLÍTICO PROFESIONAL EN AMÉRICA LATINA

CAPÍTULO IV. LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y LA CALIDAD DE LOS POLÍTICOS
I. LA PROFESIÓN DE LA POLÍTICA Y LAS REGLAS DE LA DEMOCRACIA
II.MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y RENDICIÓN DE CUENTAS
III.LOS ATRIBUTOS DEL POLÍTICO
1. La demanda social en relación con los atributos del político
2. La visión de los propios políticos sobre sus necesarios atributos
3. Los atributos del político: entre su pericia profesional y la ética
4. Calidad de la política y calidad de los políticos

CAPÍTULO V. LA CARRERA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA
I. LA ENTRADA EN LA POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA
II.MODELOS DE CARRERAS POLÍTICAS
1. Marmaduke Grove Vallejo
2. José María Velasco Ibarra
3. Oswaldo Aranha
4. Víctor Raúl Haya de la Torre
5. Gustavo Rojas Pinilla
6. Roberto Francisco Chiari
7. José Ramón Villena Morales
8. Jóvito Villalba Gutiérrez
9. Manuel Mora Valverde
10. Juan Bosch
11. Álvaro Carlos Alzogaray
12. Wilson Ferreira Aldunate
13. Lydia Gueiler Tejada
14. Violeta Barrios Torres
15. Julio Adolfo Rey Prendes
16. Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano
17. Lino Oviedo
18. Rigoberta Menchú
19. Ingrid Betancourt
20. La trayectoria de los políticos latinoamericanos

EPÍLOGO
BIBLIOGRAFÍA

Artículos relacionados

  • LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    LAS 36 ESTRATAGEMAS CHINAS
    DANIEL TUBAU
    Uno de los textos de inteligencia estratégica más populares del mundo.Redescubierto de manera misteriosa en el siglo xx, Las 36 estratagemas chinas es uno de los textos de estrategia más populares del momento. Un clásico atemporal que ofrece trucos y consejos para salir victorioso en las circunstancias más difíciles, lograr que los demás hagan (sin darse cuenta) lo que queremos...
    Disponible

    Q. 160

  • HISTORIAS DE GAZA
    HISTORIAS DE GAZA
    AYESTARAN, MIKEL
    Vuelve Ayestaran con una crónica que recorre la historia de Gaza a través de las personas que habitan en esta prisión a cielo abierto A lo largo de la historia, Gaza ha sido un enclave deseado y disputado por imperios y reinos. Un pequeño territorio de tierra, puerta del desierto y puerto del Mediterráneo, cuna de culturas y religiones, que actualmente permanece aislado del ext...
    Disponible

    Q. 220

  • LIBERALISMO COMO FORMA DE VIDA
    LIBERALISMO COMO FORMA DE VIDA
    LEFEBVRE, ALEXANDRE
     Una carta de amor a una forma de vida cada vez más cuestionadaSomos más liberales de lo que pensamos. En nuestras costumbres y valores aún pervive esa tradición que John Rawls definió como «un sistema equitativo de cooperación». Aunque lo ignoremos, el liberalismo está en la raíz de nuestras vidas y en el modo en que actuamos en sociedad y en la arena política. Pero ¿por cuánt...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 240

  • PRINCIPE, EL
    PRINCIPE, EL
    MACHIAVELLI, NICCOLO (MAQUIAVELO)
    INTRODUCCIÓN DE MANUEL ARIAS MALDONADO Un tratado imprescindible sobre estrategias y ambiciones políticas escrito por el padre de la ciencia política moderna Introducción de Manuel Arias Maldonado Traducción y notas de Mauro Armiño Mientras los seres humanos convivan, será necesaria la política. Maquiavelo, que lo sabía por su experiencia en el gobierno de la Florencia renacent...
    Disponible

    Q. 80

  • EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    EL MITO DEL IDEALISMO AMERICANO
    CHOMSKY, NOAM
    Una advertencia sobre la amenaza que el poder de EE. UU representa para el futuro y los mitos nacionales que lo respaldan.El mito del idealismo americano ofrece una introducción oportuna y exhaustiva a las incisivas críticas del poder estadounidense que han convertido a Noam Chomsky en un “fenómeno global,” uno de los intelectuales públicos más importantes de todos los tiempos....
    Disponible

    Q. 280

  • CONTRA LO WOKE Y OTROS VIRUS IDENTITARIOS
    CONTRA LO WOKE Y OTROS VIRUS IDENTITARIOS
    ELLAKURÍA, IÑAKI
    Occidente vive una crisis cultural y política donde ideologías como la woke, los nacionalismos y otros discursos identitarios están desgastando la convivencia.Iñaki Ellakuría, periodista de El Mundo, examina con agudeza cómo estas corrientes fragmentan nuestra sociedad y limitan la libertad individual, sustituyendo el debate por dogmas y la pluralidad por imposiciones ideológic...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200