- Editorial:
- F&G EDITORES
- Año de edición:
- 2010
- Materia:
- Ensayo e historia guatemalteca
- ISBN:
- 978-99939-84-01-6
- Páginas:
- 388
EL MOVIMIENTO MAYA EN LA DÉCADA DESPUÉS DE LA PAZ (1997-2007)
VARIOS AUTORES / SANTIAGO BASTOS / RODDY BRETT
La firma de la paz, la consolidación de una democracia multicultural pero frágil y excluyente, y el cambio de siglo, trajeron transformaciones en la forma de actuar y de hacer la política de los actores que en la década previa habíamos conocido como movimiento maya. Estos cambios estuvieron enmarcados por el reconocimiento de los indígenas como pueblos y la apertura de diversos espacios dentro del Estado, pero también por la imposición de las políticas neoliberales y el avance de los indígenas en América del Sur. En este contexto, vimos el impacto de una creciente cultura de derechos que, de manera contradictoria, daba apertura a los derechos individuales y universales, mientras cerraba posibilidades para el ejercicio de los derechos colectivos. El resultado es una forma de hacer política que nos hace dudar si se puede seguir hablando de ese movimiento maya que conocimos hace casi dos décadas.
Introducción: Reevaluando nuestro conocimiento sobre la movilización política de los mayas, Santiago Bastos y Roddy Brett // Primera Parte. El movimiento maya: entre el estado y la comunidad / La política maya en la Guatemala posconflicto. Santiago Bastos / De movimiento indígena a complejidad política: la evolución de las políticas indígenas 1996-2007, Roddy Brett / La educación superior indígena y su relación con el movimiento y liderazgo indígenas, Demetrio Cojtí / Las organizaciones mayas en la transición: del modelo republicano hacia un proyecto político multicultural democrático, Hugo Cayzac / El movimiento maya al fin del oxlajuj baqtun: retos y desafíos, Virginia Ajxup, Oliver Rogers y Juan José Hurtado // Segunda Parte. Las experiencias políticas locales y regionales / La comunidad maya en tiempos de cambio: ¿la base del movimiento maya? Stener Ekern / Movilización política indígena en Comalapa en la era de la paz: identidades, memorias y autodeterminación indígena en la localidad, Edgar Esquit / La movilización indígena en Huehuetenango, Manuela Camus / Especificidades de los movimientos indígenas en el altiplano occidental guatemalteco en contra de la acumulación global, Iván Castillo Méndez.