0
EL HOMBRE QUE FUE JUEVES

EL HOMBRE QUE FUE JUEVES

PESADILLA

CHESTERTON, G. K.

Q. 55
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela traducida
ISBN:
978-970-07-2418-8
Páginas:
155
Q. 55
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En El hombre que fue jueves encontramos, tomo en síntesis, todas las características de Chesterton: la facilidad periodística para trasladar a la calle una discusión de filosofía; la preocupación de la idea católica, simbolizada en una lámpara eclesiástica que el ``doctor Renard " descolgara de su puerta para ofrecerla a los fugitivos; el procedimiento de sorpresa y contraste empleado con regularidad y monotonía en todos los momentos críticos de la novela: como que la novela puede reducirse a siete contrastes sucesivos, a siete sorpresas que nos dan los siete personajes de primer plano.

Colores de la tierra (sobre todo los que tienden al rojo) realmente existen: la novela, como en una alucinación o verdadera pesadilla, se desarrolla sobre un fondo de crepúsculos encendidos, en un ambiente de matices y tonos que aparecen engendrados por los cabellos radiantes de ``Rosámunda ", bajo aquel cielo de azafrán, en el barrio de las casas rojas, en el jardín iluminado por farolillos de colores. El polemista tampoco podía faltar: la novela misma es una polémica: `` Syme", héroe caballeresco, casi puede considerarse . -Con una paradoja que sería muy del gusto de Chesterton como un matador de dragones, como una trasformación .moderna de la leyenda de San Jorge. Y, en fin, para que nada falte, también encontramos aquí una caricatura de la persona del autor. ¿A quién pertenecen, sino a Chesterton, esa cara enorme, esa complexión extraordinaria del ``Domingo"? ¿Porqué le da Chesterton cualidades sobrenaturales a su ``Domingo"? Porque en él incorpora su fiebre anhelosa de milagros. Cuando pinta a ``Domingo " a lomos del gigantesco elefante; se siente que le tiene envidia: o mejor, que él -Chesterton- goza al describir aquella escena cómo si hiciera recuerdos personales. ¿Recuerdos? Sin duda: recuerdos de lo que nunca ha pasado, pero que está. simplemente, en la prolongación dé la propia conducta. Si Chesterton se atreviera -no me cabe duda- andaría paseando por Londres, por Albany Street, por Piccadilly, a lomos del elefante del jardín zoológico, Chesterton trata la personafísica de ``Domingo " con un amor de autorretrato. La acaricia, la plasma, hasta, que la deja redonda, redonda y, elástica, redonda y ligera, como un balón, como un globo. ``Domingo ", al igual que Chesterton, está lleno de la alegría de rodar y de rebotar, Y se ha advertido este amor (este ``amor propio") de Chesterton por los gigantescos que figuran en dos o tres de sus mejores novelas.

El hombre que fue Jueves es una novela policíaca, pero una novela policiaco-metafísica-verdadera sublimación del género. Otro tanto pudiera decirse de todas las novelas de Chesterton, con excepción del pequeño ciclo del ``Padre Brown ". El perseguidor y el perseguido cobran una significación inesperada, hasta convertirse en principios eternos del universo. Pero, por fortuna, nunca se pierde, por entré el laberinto de episodios más, o menos simbólicos -simbólicos siempre, este sentimiento humorístico que legitima la introducción de elementos inverosímiles en el relato, y que permite al autor saltar fantásticamente del suceso humilde al comentario trascendental, sin perder el ritmo del buen humor.

Prólogo del traductor.
Obras de G. H. Vhesterton.
Capítulo 1. Obras de G. H. Chesterton.
Capítulo 2. El Secreto de Gabriel Syme.
Capítulo 3. El Hombre que fue Jueves.
Capítulo 4. La historia de un detective.
Capítulo 5. El festín del miedo.
Capítulo 6. El espía descubierto.
Capítulo 7. La inexplicable conducta del profesor de Worms.
Capítulo 8. El doctor se explica.
Capítulo 9. El hombre de las gafas.
Capítulo 10. El duelo.
Capítulo 11. Los malhechores dando caza a la policía.
Capítulo 12. La tierra en anarquía.
Capítulo 13. En persecución del presidente.
Capítulo 14. Los seis filósofos.
Capítulo 15. El acusador.

Artículos relacionados

  • CUENTO DE NOCHEBUENA, UNA VISITA DE SAN NICOLAS
    CUENTO DE NOCHEBUENA, UNA VISITA DE SAN NICOLAS
    CLEMENT C. MOORE
    Cuento de Nochebuena, Una Visita de SanNicolases una encantadora historia navideña que ha dado vida a Papá Noel durante generaciones. Celebre la temporada navideña con la edición número uno en ventas del New York Times del poema clásico escrito por Clement C. Moore. Esta es la clásica edición de tapa dura con una portada en relieve y un desplegable de cuatro páginas, ¡y es perf...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 210

  • UN REGALO EN EL CAFE DE LA LUNA LLENA
    UN REGALO EN EL CAFE DE LA LUNA LLENA
    MAI MOCHIZUKI
    En esta reconfortante novela feel-good japonesa con una encantadora ambientación navideña, la magia y el destino intervienen, junto a deliciosos postres y gatos muy sabios, para que las personas que más lo necesitan encuentren su camino. El carismático felino y la camarera de ojos estrellados del Café de la Luna Llena se acercan a los corazones de los perdidos con su exquisito ...
    Disponible

    Q. 160

  • UNOS CUANTOS SUEÑOS
    UNOS CUANTOS SUEÑOS
    CHIMAMANDA NGOZI ADICHIE
    El libro más esperado de 2025 según Oprah Daily, Readers Digest, The Seattle Times, LitHub, The Chicago Review of Books, Marie Claire, Harper s Bazaar, Elle, Radio Times. *** «Una novela magistral. Es el regreso de un gigante literario». The Telegraph *** Un acontecimiento editorial que lleva diez años en desarrollo: la galardonada autora de best sellers como Americanah y Todos...
    Disponible

    Q. 280

  • UNA ESCALERA HACIA EL CIELO
    UNA ESCALERA HACIA EL CIELO
    BOYNE, JOHN
    Un thriller psicológico de altos vuelos. Una sátira de la ambición y el mundo literario. ¿Hasta dónde está dispuesto a llegar un novelista para hallar la inspiración que no tiene? ¿Saborear las mieles del triunfo merece sacrificar el alma? A través de un personaje tan seductor como absolutamente desalmado, John Boyne aborda estas preguntas en Una escalera hacia el cielo, una no...
    Disponible

    Q. 230

  • PASAJEROS DEL TREN DE HANKYU, LOS
    PASAJEROS DEL TREN DE HANKYU, LOS
    ARIKAWA, HIRO
    La novela que ha conquistado a más de un millón y medio de lectores, por la premiada autora de Crónicas del gato viajero. En la región japonesa de Kobe, Osaka, una línea ferroviaria une Takarazuka con Nishinomiya. Las vidas de miles de pasajeros se entrechocan a diario en sus vagones y, a cada parada, nuevos pasajeros se instalan y se relacionan: dos desconocidos que siempre qu...
    Disponible

    Q. 150

  • ASESINATO DE LOS AOSAWA
    ASESINATO DE LOS AOSAWA
    ONDA, RIKU
    «Una escalofriante obra maestra.» Hokkaido Shimbun Mientras un sofocante calor estival aletarga la ciudad japonesa de K, en la mansión de los Aosawa se celebra una gran fiesta de cumpleaños de varios de sus miembros, entre ellos el del cabeza de la familia, médico de reconocido prestigio y propietario de una importante clínica. La velada parece transcurrir con la normalidad de ...
    Disponible

    Q. 180

Otros libros del autor

  • LA UTOPÍA CAPITALISTA Y OTROS ENSAYOS
    LA UTOPÍA CAPITALISTA Y OTROS ENSAYOS
    CHESTERTON, G. K.
    La utopía capitalista y otros ensayos, publicado en 1917 e inédito en español, es un agudo, e irónico análisis del capitalismo que, a pesar del tiempo trascurrido, conserva gran actualidad y vigor. Denuncia el servilismo de la prensa, la corrupción de los ministros, la excesiva concentración de la riqueza en pocas manos, la mentalidad eugenésica ?, al tiempo que realiza propues...
    Disponible

    Q. 170

  • HISTORIA DE LA FAMILIA
    HISTORIA DE LA FAMILIA
    CHESTERTON, G. K.
    Compilación magistral de textos de G. K. Chesterton, editada por Dale Ahlquist, que ilustra la gloria de la familia: la herencia del romance, el amor, el matrimonio, la paternidad y el hogar. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO Y OTROS RELATOS
    EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO Y OTROS RELATOS
    CHESTERTON, G. K.
    Formidable escritor y poseedor de una personalidad arrolladora, Gilbert Keith Chesterton convirtió la paradoja y el sarcasmo en sus principales armas literarias. Las historias de El hombre que sabía demasiado nos presentan a Horne Fisher, un investigador que no resuelve los crímenes gracias a su ingenio ni a sus dotes deductivas, sino por sus conocimientos sobre los entresijos ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • EL HOMBRE QUE FUE JUEVES
    EL HOMBRE QUE FUE JUEVES
    CHESTERTON, G. K.
    Un ejemplo de relato como pieza de relojería: cada acción, cada página, cada detalle en sus justos tiempo y medida. ...
    Disponible

    Q. 190

  • EL HOMBRE QUE ERA JUEVES
    EL HOMBRE QUE ERA JUEVES
    CHESTERTON, G. K.
    Maestro de la paradoja y de la argumentación, dotado de un finísimo sentido del humor, G. K. Chesterton (1874-1936) cultivó los más diversos géneros y renovó el relato policiaco con la creación del personaje del Padre Brown, el sacerdote convertido en detective que resuelve con ingenio e imaginación los más difíciles enigmas. Aunando la intriga del género policiaco, el ritmo de...
    Disponible

    Q. 130

  • EL AMOR O LA FUERZA DEL SINO
    EL AMOR O LA FUERZA DEL SINO
    CHESTERTON, G. K.
    «La mayoría de libros liberales sobre la familia no tienen la salud mental de las verdades evidentes. Y la mayoría de los libros conservadores sobre la familia son aburridos, reforzando así la superstición que a Chesterton le encanta refutar, la idea de que la vida de familia es en cuanto tal aburrida y que la vida fuera de casa, ?en el mundo?, es más interesante y liberadora. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200