0
EL HOMBRE QUE FUE JUEVES

EL HOMBRE QUE FUE JUEVES

PESADILLA

CHESTERTON, G. K.

Q. 55
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela traducida
ISBN:
978-970-07-2418-8
Páginas:
155
Q. 55
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En El hombre que fue jueves encontramos, tomo en síntesis, todas las características de Chesterton: la facilidad periodística para trasladar a la calle una discusión de filosofía; la preocupación de la idea católica, simbolizada en una lámpara eclesiástica que el ``doctor Renard " descolgara de su puerta para ofrecerla a los fugitivos; el procedimiento de sorpresa y contraste empleado con regularidad y monotonía en todos los momentos críticos de la novela: como que la novela puede reducirse a siete contrastes sucesivos, a siete sorpresas que nos dan los siete personajes de primer plano.

Colores de la tierra (sobre todo los que tienden al rojo) realmente existen: la novela, como en una alucinación o verdadera pesadilla, se desarrolla sobre un fondo de crepúsculos encendidos, en un ambiente de matices y tonos que aparecen engendrados por los cabellos radiantes de ``Rosámunda ", bajo aquel cielo de azafrán, en el barrio de las casas rojas, en el jardín iluminado por farolillos de colores. El polemista tampoco podía faltar: la novela misma es una polémica: `` Syme", héroe caballeresco, casi puede considerarse . -Con una paradoja que sería muy del gusto de Chesterton como un matador de dragones, como una trasformación .moderna de la leyenda de San Jorge. Y, en fin, para que nada falte, también encontramos aquí una caricatura de la persona del autor. ¿A quién pertenecen, sino a Chesterton, esa cara enorme, esa complexión extraordinaria del ``Domingo"? ¿Porqué le da Chesterton cualidades sobrenaturales a su ``Domingo"? Porque en él incorpora su fiebre anhelosa de milagros. Cuando pinta a ``Domingo " a lomos del gigantesco elefante; se siente que le tiene envidia: o mejor, que él -Chesterton- goza al describir aquella escena cómo si hiciera recuerdos personales. ¿Recuerdos? Sin duda: recuerdos de lo que nunca ha pasado, pero que está. simplemente, en la prolongación dé la propia conducta. Si Chesterton se atreviera -no me cabe duda- andaría paseando por Londres, por Albany Street, por Piccadilly, a lomos del elefante del jardín zoológico, Chesterton trata la personafísica de ``Domingo " con un amor de autorretrato. La acaricia, la plasma, hasta, que la deja redonda, redonda y, elástica, redonda y ligera, como un balón, como un globo. ``Domingo ", al igual que Chesterton, está lleno de la alegría de rodar y de rebotar, Y se ha advertido este amor (este ``amor propio") de Chesterton por los gigantescos que figuran en dos o tres de sus mejores novelas.

El hombre que fue Jueves es una novela policíaca, pero una novela policiaco-metafísica-verdadera sublimación del género. Otro tanto pudiera decirse de todas las novelas de Chesterton, con excepción del pequeño ciclo del ``Padre Brown ". El perseguidor y el perseguido cobran una significación inesperada, hasta convertirse en principios eternos del universo. Pero, por fortuna, nunca se pierde, por entré el laberinto de episodios más, o menos simbólicos -simbólicos siempre, este sentimiento humorístico que legitima la introducción de elementos inverosímiles en el relato, y que permite al autor saltar fantásticamente del suceso humilde al comentario trascendental, sin perder el ritmo del buen humor.

Prólogo del traductor.
Obras de G. H. Vhesterton.
Capítulo 1. Obras de G. H. Chesterton.
Capítulo 2. El Secreto de Gabriel Syme.
Capítulo 3. El Hombre que fue Jueves.
Capítulo 4. La historia de un detective.
Capítulo 5. El festín del miedo.
Capítulo 6. El espía descubierto.
Capítulo 7. La inexplicable conducta del profesor de Worms.
Capítulo 8. El doctor se explica.
Capítulo 9. El hombre de las gafas.
Capítulo 10. El duelo.
Capítulo 11. Los malhechores dando caza a la policía.
Capítulo 12. La tierra en anarquía.
Capítulo 13. En persecución del presidente.
Capítulo 14. Los seis filósofos.
Capítulo 15. El acusador.

Artículos relacionados

  • DEAD AND ALIVE
    DEAD AND ALIVE
    SMITH, ZADIE
    A profound and unparalleled literary voice, Zadie Smith returns with a resounding collection of essaysIn this eagerly awaited new collection, Zadie Smith brings her unique skills as an essayist to bear on a range of subjects that have captured her attention in recent years.She takes an exhilaratingly close look at artists Toyin Ojih Odutola, Kara Walker and Celia Paul. She invi...
    Disponible

    Q. 205

  • WASHINGTON SQUARE
    WASHINGTON SQUARE
    HENRY JAMES
    «La única novela en la que un autor ha invadido el terreno femenino con resultados comparables a los de la mismísima Jane Austen», Graham Green.Henry James nos brinda un agudo análisis de la clase media neoyorquina del último cuarto del siglo XIX a través de las relaciones de cuatro personajes: Austin Sloper, un distinguido médico, aunque cruel y frío con su hija; su hermana, L...
    Disponible

    Q. 170

  • CUENTOS COMPLETOS
    CUENTOS COMPLETOS
    OSCAR WILDE
    Toda la narrativa breve de uno de los clásicos más exquisitos de la literatura.Este volumen ofrece toda la narrativa breve de Oscar Wilde, pequeñas joyas literarias que él calificaba de «estudios en prosa», pensadas tanto para niños como para adultos. Sus primeros relatos, entre los que encontramos «El Príncipe Feliz» y «El ruiseñor y la rosa», tienen ecos de Andersen, Hoffmann...
    Disponible

    Q. 170

  • JOROBA
    JOROBA
    ICHIKAWA, SAOU
    Llega en español la provocadora y desafiante novela que todos recomiendan en Japón sobre la vida de una joven en una residencia de cuidados especiales que lucha por su independencia y el ejercicio de su libertad. Nacida con un trastorno muscular congénito, la vida de Shaka transcurre en la habitación de una residencia en las afueras de Tokio. Aunque la vida física de Shaka es l...
    Disponible

    Q. 110

  • LOS AMANTES DE LA NOCHE
    LOS AMANTES DE LA NOCHE
    MIEKO KAWAKAMI
    Una historia conmovedora y perspicaz que parte del Tokio contemporáneo para hablar del amor, la soledad, la amistad, el asfixiante mundo laboral y la dificultad creciente para alcanzar la realización personal.Fuyuko Irie es una correctora de pruebas freelance de treinta y tantos años. Vive sola y es incapaz de entablar relaciones significativas, por lo que apenas tiene contacto...
    Disponible

    Q. 210

  • BUNNY
    BUNNY
    MONA AWAD
    «Solo éramos unas jovencitas inocentes que intentaban hacer algo bonito en mitad de la noche. Estuvimos a punto de morir. Nos faltó muy poco, ¿a que sí?». Samantha Heather Mackey no podría encajar menos dentro del pequeño y elitista máster de Bellas Artes que cursa en la Universidad Warren de Nueva Inglaterra. Como alumna becada que prefiere la compañía de su macabra imaginaci...
    Disponible

    Q. 170

Otros libros del autor

  • LA UTOPÍA CAPITALISTA Y OTROS ENSAYOS
    LA UTOPÍA CAPITALISTA Y OTROS ENSAYOS
    CHESTERTON, G. K.
    La utopía capitalista y otros ensayos, publicado en 1917 e inédito en español, es un agudo, e irónico análisis del capitalismo que, a pesar del tiempo trascurrido, conserva gran actualidad y vigor. Denuncia el servilismo de la prensa, la corrupción de los ministros, la excesiva concentración de la riqueza en pocas manos, la mentalidad eugenésica ?, al tiempo que realiza propues...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 170

  • HISTORIA DE LA FAMILIA
    HISTORIA DE LA FAMILIA
    CHESTERTON, G. K.
    Compilación magistral de textos de G. K. Chesterton, editada por Dale Ahlquist, que ilustra la gloria de la familia: la herencia del romance, el amor, el matrimonio, la paternidad y el hogar. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220

  • EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO Y OTROS RELATOS
    EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO Y OTROS RELATOS
    CHESTERTON, G. K.
    Formidable escritor y poseedor de una personalidad arrolladora, Gilbert Keith Chesterton convirtió la paradoja y el sarcasmo en sus principales armas literarias. Las historias de El hombre que sabía demasiado nos presentan a Horne Fisher, un investigador que no resuelve los crímenes gracias a su ingenio ni a sus dotes deductivas, sino por sus conocimientos sobre los entresijos ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • EL HOMBRE QUE FUE JUEVES
    EL HOMBRE QUE FUE JUEVES
    CHESTERTON, G. K.
    Un ejemplo de relato como pieza de relojería: cada acción, cada página, cada detalle en sus justos tiempo y medida. ...
    Disponible

    Q. 190

  • EL HOMBRE QUE ERA JUEVES
    EL HOMBRE QUE ERA JUEVES
    CHESTERTON, G. K.
    Maestro de la paradoja y de la argumentación, dotado de un finísimo sentido del humor, G. K. Chesterton (1874-1936) cultivó los más diversos géneros y renovó el relato policiaco con la creación del personaje del Padre Brown, el sacerdote convertido en detective que resuelve con ingenio e imaginación los más difíciles enigmas. Aunando la intriga del género policiaco, el ritmo de...
    Disponible

    Q. 130

  • EL AMOR O LA FUERZA DEL SINO
    EL AMOR O LA FUERZA DEL SINO
    CHESTERTON, G. K.
    «La mayoría de libros liberales sobre la familia no tienen la salud mental de las verdades evidentes. Y la mayoría de los libros conservadores sobre la familia son aburridos, reforzando así la superstición que a Chesterton le encanta refutar, la idea de que la vida de familia es en cuanto tal aburrida y que la vida fuera de casa, ?en el mundo?, es más interesante y liberadora. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200