0
EL HOMBRE QUE FUE JUEVES

EL HOMBRE QUE FUE JUEVES

PESADILLA

CHESTERTON, G. K.

Q. 55
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela traducida
ISBN:
978-970-07-2418-8
Páginas:
155
Q. 55
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En El hombre que fue jueves encontramos, tomo en síntesis, todas las características de Chesterton: la facilidad periodística para trasladar a la calle una discusión de filosofía; la preocupación de la idea católica, simbolizada en una lámpara eclesiástica que el ``doctor Renard " descolgara de su puerta para ofrecerla a los fugitivos; el procedimiento de sorpresa y contraste empleado con regularidad y monotonía en todos los momentos críticos de la novela: como que la novela puede reducirse a siete contrastes sucesivos, a siete sorpresas que nos dan los siete personajes de primer plano.

Colores de la tierra (sobre todo los que tienden al rojo) realmente existen: la novela, como en una alucinación o verdadera pesadilla, se desarrolla sobre un fondo de crepúsculos encendidos, en un ambiente de matices y tonos que aparecen engendrados por los cabellos radiantes de ``Rosámunda ", bajo aquel cielo de azafrán, en el barrio de las casas rojas, en el jardín iluminado por farolillos de colores. El polemista tampoco podía faltar: la novela misma es una polémica: `` Syme", héroe caballeresco, casi puede considerarse . -Con una paradoja que sería muy del gusto de Chesterton como un matador de dragones, como una trasformación .moderna de la leyenda de San Jorge. Y, en fin, para que nada falte, también encontramos aquí una caricatura de la persona del autor. ¿A quién pertenecen, sino a Chesterton, esa cara enorme, esa complexión extraordinaria del ``Domingo"? ¿Porqué le da Chesterton cualidades sobrenaturales a su ``Domingo"? Porque en él incorpora su fiebre anhelosa de milagros. Cuando pinta a ``Domingo " a lomos del gigantesco elefante; se siente que le tiene envidia: o mejor, que él -Chesterton- goza al describir aquella escena cómo si hiciera recuerdos personales. ¿Recuerdos? Sin duda: recuerdos de lo que nunca ha pasado, pero que está. simplemente, en la prolongación dé la propia conducta. Si Chesterton se atreviera -no me cabe duda- andaría paseando por Londres, por Albany Street, por Piccadilly, a lomos del elefante del jardín zoológico, Chesterton trata la personafísica de ``Domingo " con un amor de autorretrato. La acaricia, la plasma, hasta, que la deja redonda, redonda y, elástica, redonda y ligera, como un balón, como un globo. ``Domingo ", al igual que Chesterton, está lleno de la alegría de rodar y de rebotar, Y se ha advertido este amor (este ``amor propio") de Chesterton por los gigantescos que figuran en dos o tres de sus mejores novelas.

El hombre que fue Jueves es una novela policíaca, pero una novela policiaco-metafísica-verdadera sublimación del género. Otro tanto pudiera decirse de todas las novelas de Chesterton, con excepción del pequeño ciclo del ``Padre Brown ". El perseguidor y el perseguido cobran una significación inesperada, hasta convertirse en principios eternos del universo. Pero, por fortuna, nunca se pierde, por entré el laberinto de episodios más, o menos simbólicos -simbólicos siempre, este sentimiento humorístico que legitima la introducción de elementos inverosímiles en el relato, y que permite al autor saltar fantásticamente del suceso humilde al comentario trascendental, sin perder el ritmo del buen humor.

Prólogo del traductor.
Obras de G. H. Vhesterton.
Capítulo 1. Obras de G. H. Chesterton.
Capítulo 2. El Secreto de Gabriel Syme.
Capítulo 3. El Hombre que fue Jueves.
Capítulo 4. La historia de un detective.
Capítulo 5. El festín del miedo.
Capítulo 6. El espía descubierto.
Capítulo 7. La inexplicable conducta del profesor de Worms.
Capítulo 8. El doctor se explica.
Capítulo 9. El hombre de las gafas.
Capítulo 10. El duelo.
Capítulo 11. Los malhechores dando caza a la policía.
Capítulo 12. La tierra en anarquía.
Capítulo 13. En persecución del presidente.
Capítulo 14. Los seis filósofos.
Capítulo 15. El acusador.

Artículos relacionados

  • SECRETOS DE LA PAPELERIA SHIHODO, LOS
    SECRETOS DE LA PAPELERIA SHIHODO, LOS
    UEDA, KENJI
    Un tributo exquisito al arte de la caligrafía y el poder de la correspondencia. Cinco historias alrededor de una encantadora papelería en TokioEscondida entre las calles de Ginza, uno de los barrios más exquisitos de Tokio, se alza una papelería de tres plantas que data de principios del siglo XIX. "Shihodo" rezan las letras doradas de su puerta de cristal. A pesar de la antigu...
    Disponible

    Q. 210

  • CUENTOS ESCOGIDOS
    CUENTOS ESCOGIDOS
    CONRAD, JOSEPH
    Una nueva antología de los mejores cuentos de Joseph Conrad, centrada en sus grandes temas y en su vigencia como cronista de un mundo globalizado Prólogo y traducción de Martín Schifino El presente volumen reúne quince de los mejores cuentos de Joseph Conrad, una selección concebida para reflejar la variedad y la evolución de su narrativa breve, escrita entre 1897 y 1917. Se re...
    Disponible

    Q. 200

  • TODO FINAL ES UN COMIENZO (GOOD MATERIAL)
    TODO FINAL ES UN COMIENZO (GOOD MATERIAL)
    DOLLY ALDERTON
    TODA RELACIÓN TIENE UN COMIENZO. ESTA TIENE DOS FINALES.De la autora del bestseller internacional Todo lo que sé sobre el amor. Más de 1 millón de ejemplares vendidos. LA VOZ DE LA GENERACIÓN MILLENNIAL.«Cercana, divertida y original.» ElleAndy, un monologuista de treinta y cinco años, intenta procesar su ruptura con Jen tras cuatro años de relación. La vida a los treinta está ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 140

  • ANTE LA LEY
    ANTE LA LEY
    KAFKA, FRANZ
    «El escritor de habla alemana más grande de nuestro tiempo.» -Vladimir Nabokov Con la excepción de La transformación, el presente volumen reúne todos los escritos que Franz Kafka dio a la imprenta en vida. Se encontrarán aquí libros completos de narraciones y de prosas breves como Contemplación (1913), En la colonia penitenciaria (1919), Un médico rural (1919) o Un artista del ...
    Disponible

    Q. 150

  • INSEPARABLES, LAS
    INSEPARABLES, LAS
    DE BEAUVOIR, SIMONE
    Una novela inédita, muy íntima, de la gran autora francesa ganadora del Premio Goncourt e icono del feminismo Escrita en 1954, cinco años después de la publicación de El segundo sexo, Las inseparables narra la amistad apasionada que une a Sylvie y a Andrée -alter ego de la propia Simone de Beauvoir y de Élisabeth Lacoin (Zaza)- desde que con nueve años se conocen en la escuela....
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 80

  • AVENTURAS DE PINOCHO, LAS
    AVENTURAS DE PINOCHO, LAS
    CARLO COLLODI
    Introducción de Jack Zipes Traducción de Miquel Izquierdo «Las mentiras, hijo mío, se reconocen enseguida porque las hay de dos clases: están las mentiras de piernas cortas y las mentirasde nariz larga.» Aunque su historia se cuenta entre las más célebres del mundo, Las aventuras de Pinocho es también una obra en gran medida desconocida. En realidad, las peripecias de un trozo ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 70

Otros libros del autor

  • EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO Y OTROS RELATOS
    EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO Y OTROS RELATOS
    CHESTERTON, G. K.
    Formidable escritor y poseedor de una personalidad arrolladora, Gilbert Keith Chesterton convirtió la paradoja y el sarcasmo en sus principales armas literarias. Las historias de El hombre que sabía demasiado nos presentan a Horne Fisher, un investigador que no resuelve los crímenes gracias a su ingenio ni a sus dotes deductivas, sino por sus conocimientos sobre los entresijos ...
    Disponible

    Q. 250

  • EL HOMBRE QUE FUE JUEVES
    EL HOMBRE QUE FUE JUEVES
    CHESTERTON, G. K.
    Un ejemplo de relato como pieza de relojería: cada acción, cada página, cada detalle en sus justos tiempo y medida. ...
    Disponible

    Q. 190

  • LA UTILIDAD DE LEER
    LA UTILIDAD DE LEER
    CHESTERTON, G. K.
    A G. K. Chesterton con frecuencia se le llamó «Príncipe de las paradojas», así que empecemos por esta: nos hallamos ante una obra que es vieja como ella sola. Pero que no podría ser más contemporánea. En esta antología de ensayos, escritos en otro siglo por un cascarrabias que medía 1,93 de altura y pesaba 120 kilos, encontramos propuestas y reflexiones sobre cómo leer el mundo...
    Disponible

    Q. 200

  • EL CANDOR DEL PADRE BROWN
    EL CANDOR DEL PADRE BROWN
    CHESTERTON, G. K.
    Comparándolos con otros, puede que algunos relatos del padre Brown parezcan ingenuos. Pero es que él no es un detective al uso, ni tampoco sus historias. No podemos leer a Chesterton como a Agatha Christie o a Conan Doyle, porque aquél tiene intenciones muy distintas con sus palabras. Le gusta recrearse creando misterios cada vez más complicados e irresolubles, pero también bus...
    Disponible

    Q. 120

  • EL HOMBRE QUE ERA JUEVES
    EL HOMBRE QUE ERA JUEVES
    CHESTERTON, G. K.
    Maestro de la paradoja y de la argumentación, dotado de un finísimo sentido del humor, G. K. Chesterton (1874-1936) cultivó los más diversos géneros y renovó el relato policiaco con la creación del personaje del Padre Brown, el sacerdote convertido en detective que resuelve con ingenio e imaginación los más difíciles enigmas. Aunando la intriga del género policiaco, el ritmo de...
    Disponible

    Q. 130

  • EL AMOR O LA FUERZA DEL SINO
    EL AMOR O LA FUERZA DEL SINO
    CHESTERTON, G. K.
    «La mayoría de libros liberales sobre la familia no tienen la salud mental de las verdades evidentes. Y la mayoría de los libros conservadores sobre la familia son aburridos, reforzando así la superstición que a Chesterton le encanta refutar, la idea de que la vida de familia es en cuanto tal aburrida y que la vida fuera de casa, ?en el mundo?, es más interesante y liberadora. ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 200