0
EL HOMBRE QUE FUE JUEVES

EL HOMBRE QUE FUE JUEVES

PESADILLA

CHESTERTON, G. K.

Q. 55
IVA incluido
No disponible
Editorial:
PORRUA
Materia:
Novela traducida
ISBN:
978-970-07-2418-8
Páginas:
155
Q. 55
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

En El hombre que fue jueves encontramos, tomo en síntesis, todas las características de Chesterton: la facilidad periodística para trasladar a la calle una discusión de filosofía; la preocupación de la idea católica, simbolizada en una lámpara eclesiástica que el ``doctor Renard " descolgara de su puerta para ofrecerla a los fugitivos; el procedimiento de sorpresa y contraste empleado con regularidad y monotonía en todos los momentos críticos de la novela: como que la novela puede reducirse a siete contrastes sucesivos, a siete sorpresas que nos dan los siete personajes de primer plano.

Colores de la tierra (sobre todo los que tienden al rojo) realmente existen: la novela, como en una alucinación o verdadera pesadilla, se desarrolla sobre un fondo de crepúsculos encendidos, en un ambiente de matices y tonos que aparecen engendrados por los cabellos radiantes de ``Rosámunda ", bajo aquel cielo de azafrán, en el barrio de las casas rojas, en el jardín iluminado por farolillos de colores. El polemista tampoco podía faltar: la novela misma es una polémica: `` Syme", héroe caballeresco, casi puede considerarse . -Con una paradoja que sería muy del gusto de Chesterton como un matador de dragones, como una trasformación .moderna de la leyenda de San Jorge. Y, en fin, para que nada falte, también encontramos aquí una caricatura de la persona del autor. ¿A quién pertenecen, sino a Chesterton, esa cara enorme, esa complexión extraordinaria del ``Domingo"? ¿Porqué le da Chesterton cualidades sobrenaturales a su ``Domingo"? Porque en él incorpora su fiebre anhelosa de milagros. Cuando pinta a ``Domingo " a lomos del gigantesco elefante; se siente que le tiene envidia: o mejor, que él -Chesterton- goza al describir aquella escena cómo si hiciera recuerdos personales. ¿Recuerdos? Sin duda: recuerdos de lo que nunca ha pasado, pero que está. simplemente, en la prolongación dé la propia conducta. Si Chesterton se atreviera -no me cabe duda- andaría paseando por Londres, por Albany Street, por Piccadilly, a lomos del elefante del jardín zoológico, Chesterton trata la personafísica de ``Domingo " con un amor de autorretrato. La acaricia, la plasma, hasta, que la deja redonda, redonda y, elástica, redonda y ligera, como un balón, como un globo. ``Domingo ", al igual que Chesterton, está lleno de la alegría de rodar y de rebotar, Y se ha advertido este amor (este ``amor propio") de Chesterton por los gigantescos que figuran en dos o tres de sus mejores novelas.

El hombre que fue Jueves es una novela policíaca, pero una novela policiaco-metafísica-verdadera sublimación del género. Otro tanto pudiera decirse de todas las novelas de Chesterton, con excepción del pequeño ciclo del ``Padre Brown ". El perseguidor y el perseguido cobran una significación inesperada, hasta convertirse en principios eternos del universo. Pero, por fortuna, nunca se pierde, por entré el laberinto de episodios más, o menos simbólicos -simbólicos siempre, este sentimiento humorístico que legitima la introducción de elementos inverosímiles en el relato, y que permite al autor saltar fantásticamente del suceso humilde al comentario trascendental, sin perder el ritmo del buen humor.

Prólogo del traductor.
Obras de G. H. Vhesterton.
Capítulo 1. Obras de G. H. Chesterton.
Capítulo 2. El Secreto de Gabriel Syme.
Capítulo 3. El Hombre que fue Jueves.
Capítulo 4. La historia de un detective.
Capítulo 5. El festín del miedo.
Capítulo 6. El espía descubierto.
Capítulo 7. La inexplicable conducta del profesor de Worms.
Capítulo 8. El doctor se explica.
Capítulo 9. El hombre de las gafas.
Capítulo 10. El duelo.
Capítulo 11. Los malhechores dando caza a la policía.
Capítulo 12. La tierra en anarquía.
Capítulo 13. En persecución del presidente.
Capítulo 14. Los seis filósofos.
Capítulo 15. El acusador.

Artículos relacionados

  • ANTES DE QUE SE ENFRIE EL CAFE
    ANTES DE QUE SE ENFRIE EL CAFE
    TOSHIKAZU KAWAGUCHI
    ¿Qué cambiarías si pudieras regresar al pasado? Y ¿a quién querrías ver, aunque fuera por última vez? Un rumor circula por Tokio... Oculta en uno de sus callejones hay una pequeña cafetería que merece la pena visitar no solo por su excelente café, sino también porque, si eliges bien la silla donde sentarte, puedes regresar al pasado. Pero como incluso lo increíble está sujeto a...
    Disponible

    Q. 180

  • SANTOS COMO NOSOTROS
    SANTOS COMO NOSOTROS
    NIAMH NÍ MHAOILEOIN
    Una exploración de la familia, el luto, la identidad queer y el legado de la iglesia católica. «¿Te lo puedes creer? —le diría—. ¿Me imaginas allí, en la plaza de San Pedro, en primera fila? A la hermana lesbiana de un santo, literalmente». Jay, que se crio en una devota familia irlandesa, vive ahora en Londres con su novia, decidida a atrapar el presente y a no pensar demasiad...
    Disponible

    Q. 200

  • HIJAS PREDILECTAS
    HIJAS PREDILECTAS
    MORGAN DICK
    Mickey y Arlo son hermanastras, aunque nunca se han conocido. Arlo adoraba a su padre, pero siempre ha vivido a la sombra de su personalidad magnética y sus malos hábitos. En cambio, Mickey lo ha odiado desde que las abandonó a ella y a su madre hace años. Cuando recibe la noticia de la muerte de su padre, Mickey se sorprende al descubrir que le ha legado su considerable fortun...
    Disponible

    Q. 220

  • EL ÚLTIMO ENCUENTRO
    EL ÚLTIMO ENCUENTRO
    SANDOR MARAI
    «Un espléndido retrato de la decadencia del imperio austro-húngaro, una novela intensa.» -El País En un pequeño castillo de caza húngaro al pie de los Cárpatos, donde alguna vez se celebraron fastuosas veladas, el esplendor de antaño se ha desvanecido y todo anuncia el final de una época. Allí dos hombres se citan para cenar tras cuarenta años sin verse. De jóvenes fueron amigo...
    Disponible

    Q. 110

  • SIETE DÍAS EN TOKIO
    SIETE DÍAS EN TOKIO
    JOSÉ DANIEL ALVIOR
    Dos hombres se conocen en Manhattan y pasan una noche perfecta juntos. En Tokio, disponen de siete días para descubrir si una noche puede convertirse en algo más. Landon vive solo en Tokio como «expatriado» británico, y el otro, Louie, va a visitarlo hecho un manojo de nervios mientras espera la aprobación del visado estadounidense. Con el trasfondo de la niebla de la primavera...
    Disponible

    Q. 140

  • EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
    EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
    HANNA NORDENHÖK
    "A partir de un caleidoscopio de situaciones en las que las fronteras entre la realidad y la fantasía se difuminan, El país de las maravillas entrelaza varias historias y personajes a los que los une ser víctimas —o victimarios— de la mentira o el engaño.La historia comienza con una joven misteriosa que vive en un bosque, quien sobrevive como puede encuentra y se mantiene aleja...
    Disponible

    Q. 280

Otros libros del autor

  • LA UTOPÍA CAPITALISTA Y OTROS ENSAYOS
    LA UTOPÍA CAPITALISTA Y OTROS ENSAYOS
    CHESTERTON, G. K.
    La utopía capitalista y otros ensayos, publicado en 1917 e inédito en español, es un agudo, e irónico análisis del capitalismo que, a pesar del tiempo trascurrido, conserva gran actualidad y vigor. Denuncia el servilismo de la prensa, la corrupción de los ministros, la excesiva concentración de la riqueza en pocas manos, la mentalidad eugenésica ?, al tiempo que realiza propues...
    Disponible

    Q. 170

  • HISTORIA DE LA FAMILIA
    HISTORIA DE LA FAMILIA
    CHESTERTON, G. K.
    Compilación magistral de textos de G. K. Chesterton, editada por Dale Ahlquist, que ilustra la gloria de la familia: la herencia del romance, el amor, el matrimonio, la paternidad y el hogar. ...
    Disponible

    Q. 220

  • ORTODOXIA
    ORTODOXIA
    CHESTERTON, G. K.
    Considerada la principal obra de Chesterton, Ortodoxia es una obra maestra de la retórica, en la que abunda sensatez, optimismo, razones cristianas y calidad humana. ...
    Disponible

    Q. 220

  • EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO Y OTROS RELATOS
    EL HOMBRE QUE SABÍA DEMASIADO Y OTROS RELATOS
    CHESTERTON, G. K.
    Formidable escritor y poseedor de una personalidad arrolladora, Gilbert Keith Chesterton convirtió la paradoja y el sarcasmo en sus principales armas literarias. Las historias de El hombre que sabía demasiado nos presentan a Horne Fisher, un investigador que no resuelve los crímenes gracias a su ingenio ni a sus dotes deductivas, sino por sus conocimientos sobre los entresijos ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250

  • EL HOMBRE QUE FUE JUEVES
    EL HOMBRE QUE FUE JUEVES
    CHESTERTON, G. K.
    Un ejemplo de relato como pieza de relojería: cada acción, cada página, cada detalle en sus justos tiempo y medida. ...
    Disponible

    Q. 190

  • EL HOMBRE QUE ERA JUEVES
    EL HOMBRE QUE ERA JUEVES
    CHESTERTON, G. K.
    Maestro de la paradoja y de la argumentación, dotado de un finísimo sentido del humor, G. K. Chesterton (1874-1936) cultivó los más diversos géneros y renovó el relato policiaco con la creación del personaje del Padre Brown, el sacerdote convertido en detective que resuelve con ingenio e imaginación los más difíciles enigmas. Aunando la intriga del género policiaco, el ritmo de...
    Disponible

    Q. 130