0
EL HOMBRE DE LOS LOBOS
-15%

EL HOMBRE DE LOS LOBOS

JACQUES ALAIN MILLER

Q. 285
Q. 242
IVA incluido
No disponible
Editorial:
GREDOS
Año de edición:
2011
Materia:
Psicología
ISBN:
978-84-249-2110-1
Páginas:
192
Encuadernación:
TAPA BLANDA
Colección:
ESCUELA LACANIANA
Q. 285
Q. 242
IVA incluido
No disponible
Añadir a favoritos

El estilo de trabajo que se practicaba en el seminario de Jacques-Alain Miller proviene de la gran escuela
de lectura de los que fueron sus maestros en las letras. Esa formación sin par, en buena parte una creación de la
universidad francesa, consiste en dar al texto todo el valor que merece y considerar posible una transferencia con él,
más que con su autor. El procedimiento de la lectura sigue las reglas cartesianas de buscar las evidencias, dividir las
dificultades en unidades significantes, ir de lo más simple a lo más complejo y hacer enumeraciones y revisiones
completas. Esto, aplicado a la lógica de un texto, revela elementos fundamentales y hace surgir niveles de sentido que
una lectura inmediata, analógica, vagamente universitaria, no revelaría. Lo que la enseñanza de Lacan añade ahí es que,
más allá de los niveles de sentido, está aquello que los causa, o que causa su dislocación, y que causa las tensiones y
ambigüedades que se producen entre los conceptos: la enunciación de quien escribe, es decir, el deseo, que en este caso
es el deseo, decisivo para el psicoanalista, de Sigmund Freud. O, si se quiere, todo se resume en tomar el texto como
síntoma a analizar. Así es como este seminario de Jacques-Alain Miller nos sigue enseñando cómo hay que leer; y cómo
hay que leer a Freud más particularmente, a nosotros que, siguiendo el ofrecimiento de Lacan en Caracas, en la que
sería su última lección de seminario, queremos ser lacanianos.

Artículos relacionados

  • TU YO DEL FUTURO -15%
    TU YO DEL FUTURO
    HAL HERSHFIELD
    Nunca es tarde para dar el primer paso: comienza hoy a crear tu destino.Con base en más de una década de investigación, el psicólogo Hal Hershfield explora cómo la conexión con nuestro yo futuro puede mejorar nuestra vida actual y ayudarnos a alcanzar nuestros objetivos y esperanzas del mañana.Todos hemos deseado viajar en el tiempo y ver cómo será nuestra vida más adelante. Au...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 220Q. 187

  • MENTES GENIALES -15%
    MENTES GENIALES
    DE LA PIEDRA WALTER, MARIO
    ¿Puede explicar la neurociencia la genialidad de los grandes artistas? De Dostoyevski a Borges, de Kandinski y Van Gogh a Frida Kahlo, Andy Warhol o Leonora Carrington, las obras de grandes creadores a los que admiramos estuvieron marcadas por sus condiciones mentales. Con la intención de esclarecer cuánto hay de cierto en esta afirmación, el neurólogo y apasionado de las human...
    Disponible

    Q. 150Q. 128

  • EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO -15%
    EL CEREBRO, EL TEATRO DEL MUNDO
    YUSTE ROJAS, RAFAEL
    Rafael Yuste, neurocientífico español, director del Centro de Neurotecnología de la Universidad de Columbia e ideador de la iniciativa BRAIN, nos presenta su primera obra de divulgación: El cerebro, el teatro del mundo.Yuste nos invita a un viaje fascinante a través de la neurociencia moderna para descubrirnos uno de los mayores misterios de la ciencia: cómo ochenta mil millone...
    Disponible

    Q. 160Q. 136

  • SABER DEFENDERSE -15%
    SABER DEFENDERSE
    MASSIN, CHRISTOPHE
    ¿Por qué algunas personas permanecen pasivas antes las agresiones mientras otras se rebelan?A nivel somático nuestro organismo es capaz de desplegar defensas ante la invasión de un cuerpo extraño o para luchar contra una infección. Esta reacción nos protege sobre todo de gérmenes patógenos. Pero ¿cómo nos defendemos a nivel psíquico? Todos estamos expuestos a agresiones en nues...
    Disponible

    Q. 210Q. 179

  • MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD -15%
    MANUAL COGNITIVO-CONDUCTUAL PARA LA ANSIEDAD
    KNAUS, DR. WILLIAM J.
    Los pensamientos angustiosos pueden agotar tu energía e impedirte vivir la vida que deseas. Si estás dispuesto a no seguir dejando que la ansiedad te domine, este libro de ejercicios te puede ayudar a reconocer lo que la desencadena, desarrollar habilidades para bloquear los pensamientos detonantes antes de que te invadan, e impedir los miedos injustificados y recurrentes. En ...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 280Q. 238

  • MALA TERAPIA -15%
    MALA TERAPIA
    ABIGAIL SHRIER
    Las sociedades hiperterapéuticas están criando adultos inmadurosLas nuevas hornadas generacionales, los millennials y los Z, han sido criadas con enfoques terapéuticos y padres hipervigilantes que estaban obsesionados con la felicidad de sus hijos. Sin embargo, esos niños son hoy jóvenes solitarios, ansiosos, deprimidos e inseguros. Asegura Abigail Shrier que «los miembros de l...
    Disponible

    Q. 190Q. 162

Otros libros del autor

  • CONVERSACIONES CLÍNICO-POLITÍCAS -15%
    CONVERSACIONES CLÍNICO-POLITÍCAS
    JACQUES ALAIN MILLER
    En este libro Jacques-Alain Miller muestra que el psicoanálisis está vinculado a la libertad de palabra y, a través de ella, a los derechos humanos. Hemos visto últimamente tres historias de tres mujeres: primero, la liberación de Rafah Nached (Siria) y, más recientemente, Mitra Kadivar (Irán) y Raja Ben Slama (Túnez). Esa serie de tres mujeres, y el hecho de que se trate de ps...
    Único ejemplar, sujeto
    a disponibilidad

    Q. 250Q. 213

  • INTRODUCCION A LA CLINICA LACANIANA -15%
    INTRODUCCION A LA CLINICA LACANIANA
    JACQUES ALAIN MILLER
    Soy feliz. Hay pocas cosas que me agraden tanto, en el orden intelectual, como el comentario de textos de Lacan. Es realmente un placer. Sus textos están construidos de una forma extremadamente rigurosa y meditada, cada palabra en el lugar idóneo. Aunque no lo sea, es como comentar poesía. Son enunciados que pueden comentarse con la misma atención, con el mismo cuidado, y recom...
    No disponible

    Q. 455Q. 387

  • LOS SIGNOS DEL GOCE -15%
    LOS SIGNOS DEL GOCE
    JACQUES ALAIN MILLER
    No disponible

    Q. 290Q. 247